/ viernes 3 de noviembre de 2017

Ante denuncias, el INE mejorará aplicación de independientes

Los aspirantes sin partido se quejan de que necesitan teléfonos de última generación

El Instituto Nacional Electoral (INE) anunció que a la brevedad pondrá en línea una actualización que corrija todos los problemas denunciados en relación con la app para recabar firmas para el registro de candidaturas independientes.

La principal mejora que proyecta el Instituto a la app será la del proceso para captura de datos de las credenciales de elector, donde según aspirantes como Armando Ríos Piter o Pedro Ferriz de Con es donde los teléfonos no responden, impidiendo avanzar en el registro de apoyos ciudadanos.

Las fallas en la aplicación fueron rechazadas por la autoridad electoral administrativa, pero luego de varias críticas de los aspirantes a una candidatura independiente, se aceptó hacer modificaciones.

Desde el inicio del plazo para recolección de firmas, varios candidatos independientes han dicho que hay problemas con la app. Por ejemplo, en el equipo de Armando Ríos Piter tienen reportes de que es muy lenta en teléfonos celulares que no son de última generación, lo cual complica el proceso de registro.

Este mismo problema detectó el aspirante Édgar Portillo Figueroa, quien en una carta dirigida al Consejo General, señala que los celulares que son de gama media o baja procesan la información lentamente.

Por su parte, María de Jesús Patricio Martínez, Marichuy, incluso acusó de que la obligatoriedad de la app para recabar firmas es discriminatorio, ya que requiere de internet en su uso cuando no existe la cobertura al 100% en el país.

Hay que recordar que no cualquier persona puede usar esta app para recabar firmas, solo aquellas registradas ante el INE por los mismos aspirantes. De ahí surge otro dato destacado, pues la gran mayoría de los auxiliares registrados por los independientes no han subido firmas al sistema.

Así, por ejemplo, Margarita Zavala tienen 20 mil 139 auxiliares registrados de los cuales solo dos mil 806 tienen firmas capturadas; Jaime Rodríguez tiene siete mil 638 auxiliares, de los cuales mil 7557 llevan registros; y Marichuy tiene tres mil 663 auxiliares de los cuales mil 101 han aportado.

El argumento que da el INE es que el número de firmas registradas ha ido en aumento, pues el promedio de los primeros cinco días era de 10 mil 200, y en la última sema llegó a 23 mil 270, es decir un crecimiento de más de 100%.

Ante los cuestionamientos de que sólo es rápida en teléfonos de última generación, el Instituto dice que durante las pruebas de la app se verificó su eficiencia en 245 modelos distintos, con resultados positivos.

Hasta el último corte, había 74 mil 039 auxiliares registrados por todos los candidatos independientes, de los cuales solo 13 mil 397 han aportado algún apoyo a su respectivo candidato independiente, es decir, solo 18.1% está activo.

Entre los aspirantes a la candidatura presidencial, sigue adelante en número de firmas Margarita Zavala con 44 mil 537 rúbricas, lo que es un avance de 5.1% de las 866 mil 593 requeridas; le sigue Jaime Rodríguez Calderón con 28 mil 731 firmas y en tercer lugar está María de Jesús Patricio Martínez con 14 mil 977 firmas.

Todos estos aspirantes se han quejado que debido a la app van con menos firmas de las que deberían.

El Instituto Nacional Electoral (INE) anunció que a la brevedad pondrá en línea una actualización que corrija todos los problemas denunciados en relación con la app para recabar firmas para el registro de candidaturas independientes.

La principal mejora que proyecta el Instituto a la app será la del proceso para captura de datos de las credenciales de elector, donde según aspirantes como Armando Ríos Piter o Pedro Ferriz de Con es donde los teléfonos no responden, impidiendo avanzar en el registro de apoyos ciudadanos.

Las fallas en la aplicación fueron rechazadas por la autoridad electoral administrativa, pero luego de varias críticas de los aspirantes a una candidatura independiente, se aceptó hacer modificaciones.

Desde el inicio del plazo para recolección de firmas, varios candidatos independientes han dicho que hay problemas con la app. Por ejemplo, en el equipo de Armando Ríos Piter tienen reportes de que es muy lenta en teléfonos celulares que no son de última generación, lo cual complica el proceso de registro.

Este mismo problema detectó el aspirante Édgar Portillo Figueroa, quien en una carta dirigida al Consejo General, señala que los celulares que son de gama media o baja procesan la información lentamente.

Por su parte, María de Jesús Patricio Martínez, Marichuy, incluso acusó de que la obligatoriedad de la app para recabar firmas es discriminatorio, ya que requiere de internet en su uso cuando no existe la cobertura al 100% en el país.

Hay que recordar que no cualquier persona puede usar esta app para recabar firmas, solo aquellas registradas ante el INE por los mismos aspirantes. De ahí surge otro dato destacado, pues la gran mayoría de los auxiliares registrados por los independientes no han subido firmas al sistema.

Así, por ejemplo, Margarita Zavala tienen 20 mil 139 auxiliares registrados de los cuales solo dos mil 806 tienen firmas capturadas; Jaime Rodríguez tiene siete mil 638 auxiliares, de los cuales mil 7557 llevan registros; y Marichuy tiene tres mil 663 auxiliares de los cuales mil 101 han aportado.

El argumento que da el INE es que el número de firmas registradas ha ido en aumento, pues el promedio de los primeros cinco días era de 10 mil 200, y en la última sema llegó a 23 mil 270, es decir un crecimiento de más de 100%.

Ante los cuestionamientos de que sólo es rápida en teléfonos de última generación, el Instituto dice que durante las pruebas de la app se verificó su eficiencia en 245 modelos distintos, con resultados positivos.

Hasta el último corte, había 74 mil 039 auxiliares registrados por todos los candidatos independientes, de los cuales solo 13 mil 397 han aportado algún apoyo a su respectivo candidato independiente, es decir, solo 18.1% está activo.

Entre los aspirantes a la candidatura presidencial, sigue adelante en número de firmas Margarita Zavala con 44 mil 537 rúbricas, lo que es un avance de 5.1% de las 866 mil 593 requeridas; le sigue Jaime Rodríguez Calderón con 28 mil 731 firmas y en tercer lugar está María de Jesús Patricio Martínez con 14 mil 977 firmas.

Todos estos aspirantes se han quejado que debido a la app van con menos firmas de las que deberían.

Policiaca

Joven simula secuestro para seguir de fiesta, pide 200 mil de rescate

Una mujer recibió un video donde se observaba a su hijo cubierto de los ojos y un trapo en la boca, pidiendo 200 mil por su liberación

Local

Reforma al Poder Judicial será articulada con la política de Claudia Sheinbaum, asegura Mier

El senador electo comentó que su primo y gobernador electo Alejandro Armenta va a garantizar gobernabilidad

Local

Guadalupe Cuautle responde si le gustaría que Edmundo Tlatehui llegue a la dirigencia del PAN

También calificó que a la dirigencia estatal del PAN debe llegar un nuevo perfil

Policiaca

Aumenta a cinco el número de muertos por explosión en San Antonio Mihuacan

La quinta víctima es Jessica Luna Bravo de 16 años de edad, quien se encontraba internada en el Hospital del Niño Poblano

Local

Más de dos mil jóvenes se registraron al proceso de admisión del IPN en Puebla

La SEP informó que la llegada del IPN al estado tuvo un amplio recibimiento por parte de los poblanos

Local

Gobierno alista rehabilitación de inmuebles en recta final del sexenio

A partir del 1 de julio cuando arranquen los trabajos de remodelación y cimentación para diversos proyectos en el municipio de Puebla