/ viernes 19 de enero de 2018

Chihuahua frena su propio Sistema Estatal Anticorrupción

El 53 por ciento de las entidades de la República ya concluyeron este trabajo de armonización

El Sistema Estatal Anticorrupción (SEA) de Chihuahua es el más incompleto en todo el país, pues aunque ha homologado en lo general sus normas locales, no ha creado ni reformado una veintena de leyes secundarias, además de no ha nombrado integrantes del SEA, pese a que debió haberlo concluido el 18 de julio pasado, de acuerdo al seguimiento de los Sistemas Locales Anticorrupción.

Chihuahua y Tlaxcala son los únicos en focos rojos en el proceso de armonización legal; mientras que el 53 por ciento de las entidades de la República ya concluyeron este trabajo y el 40 por ciento está a punto de terminar las labores de construcción; sin embargo, sólo Coahuila, de las 32 entidades, ha completado su marco legal e institucional al 100 por ciento.

Los estados que ya tienen luz verde para poner a funcionar en materia legal son: Baja California Sur, Sinaloa, Coahuila, Tamaulipas, Querétaro, Ciudad de México, Michoacán, Estado de México, Morelos, Guerrero, Puebla, Veracruz, Tabasco, Chiapas, Campeche, Quintana Roo y Yucatán.

Y Baja California, Sonora, Nayarit, Durango, Nuevo León, Jalisco, Aguascalientes, Zacatecas, Colima, Guanajuato, San Luis Potosí, Hidalgo y Oaxaca, están en amarillo.

La entidad a cargo del gobernador Javier Corral, quien recientemente denunció el estrangulamiento fiscal de la Secretaria Hacienda, luego de haber iniciado un proceso de investigación por corrupción contra su antecesor César Duarte, aún tiene pendiente armonizar cuatro de sus normativas locales con la Ley General del Sistema Nacional Anticorrupción, no tiene un Comité de Participación Ciudadana ni una Fiscalía Especializada en el Combate a la Corrupción, de acuerdo a los registros del seguimiento que realiza el Sistema Nacional Anticorrupción.

Tampoco ha emitido la Ley de Fiscalización y Rendición de Cuentas Estatal; la Ley Orgánica del Tribunal Contencioso; la Ley de Responsabilidades Administrativas ni ha homologado su Código Penal Federal, conforme a la Ley General del SNA.

El Sistema Estatal Anticorrupción (SEA) de Chihuahua es el más incompleto en todo el país, pues aunque ha homologado en lo general sus normas locales, no ha creado ni reformado una veintena de leyes secundarias, además de no ha nombrado integrantes del SEA, pese a que debió haberlo concluido el 18 de julio pasado, de acuerdo al seguimiento de los Sistemas Locales Anticorrupción.

Chihuahua y Tlaxcala son los únicos en focos rojos en el proceso de armonización legal; mientras que el 53 por ciento de las entidades de la República ya concluyeron este trabajo y el 40 por ciento está a punto de terminar las labores de construcción; sin embargo, sólo Coahuila, de las 32 entidades, ha completado su marco legal e institucional al 100 por ciento.

Los estados que ya tienen luz verde para poner a funcionar en materia legal son: Baja California Sur, Sinaloa, Coahuila, Tamaulipas, Querétaro, Ciudad de México, Michoacán, Estado de México, Morelos, Guerrero, Puebla, Veracruz, Tabasco, Chiapas, Campeche, Quintana Roo y Yucatán.

Y Baja California, Sonora, Nayarit, Durango, Nuevo León, Jalisco, Aguascalientes, Zacatecas, Colima, Guanajuato, San Luis Potosí, Hidalgo y Oaxaca, están en amarillo.

La entidad a cargo del gobernador Javier Corral, quien recientemente denunció el estrangulamiento fiscal de la Secretaria Hacienda, luego de haber iniciado un proceso de investigación por corrupción contra su antecesor César Duarte, aún tiene pendiente armonizar cuatro de sus normativas locales con la Ley General del Sistema Nacional Anticorrupción, no tiene un Comité de Participación Ciudadana ni una Fiscalía Especializada en el Combate a la Corrupción, de acuerdo a los registros del seguimiento que realiza el Sistema Nacional Anticorrupción.

Tampoco ha emitido la Ley de Fiscalización y Rendición de Cuentas Estatal; la Ley Orgánica del Tribunal Contencioso; la Ley de Responsabilidades Administrativas ni ha homologado su Código Penal Federal, conforme a la Ley General del SNA.

Policiaca

Joven simula secuestro para seguir de fiesta, pide 200 mil de rescate

Una mujer recibió un video donde se observaba a su hijo cubierto de los ojos y un trapo en la boca, pidiendo 200 mil por su liberación

Local

Reforma al Poder Judicial será articulada con la política de Claudia Sheinbaum, asegura Mier

El senador electo comentó que su primo y gobernador electo Alejandro Armenta va a garantizar gobernabilidad

Local

Guadalupe Cuautle responde si le gustaría que Edmundo Tlatehui llegue a la dirigencia del PAN

También calificó que a la dirigencia estatal del PAN debe llegar un nuevo perfil

Policiaca

Aumenta a cinco el número de muertos por explosión en San Antonio Mihuacan

La quinta víctima es Jessica Luna Bravo de 16 años de edad, quien se encontraba internada en el Hospital del Niño Poblano

Local

Más de dos mil jóvenes se registraron al proceso de admisión del IPN en Puebla

La SEP informó que la llegada del IPN al estado tuvo un amplio recibimiento por parte de los poblanos

Local

Gobierno alista rehabilitación de inmuebles en recta final del sexenio

A partir del 1 de julio cuando arranquen los trabajos de remodelación y cimentación para diversos proyectos en el municipio de Puebla