/ domingo 8 de octubre de 2023

Iniciativa propone castigar con cárcel a quien violente a mujeres con IA

De tres a seis años de cárcel a quien utilice la IA para manipular imágenes de contenido íntimo

La diputada priista Melissa Estefanía Vargas Camacho presentó una iniciativa para castigar con penas de entre tres y seis años de cárcel, además de una multa de 500 a mil Unidades de Medida Actualizada (UMA) a las personas que utilicen la inteligencia artificial (IA) para manipular imágenes de contenido íntimo de mujeres para violentarlas.

La legisladora propone reformar la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia y Código Penal Federal para incluir este tipo de acciones en el catálogo de violencia digital contra las mujeres.

“La violencia contra la mujer que se vive hoy por las tecnologías de la información y la comunicación es real e impacta a las víctimas de forma psicológica, emocional y profesional, pues miles de ellas han sufrido este tipo de violencia y en, muchas ocasiones, son revictimizadas por las propias autoridades”, dijo la priista.

➡️ Suscríbete a nuestro Newsletter y recibe las notas más relevantes en tu correo

En la exposición de motivos de la iniciativa, la diputada manifiesta que un principio fundamental de la IA debe ser el respeto a la dignidad humana, lo que debe de entrar en la esfera ética para evitar que estas tecnologías se usen para violentar a las mujeres.

“No regular o legislar las prácticas de la inteligencia artificial generativa, puede propiciar contenidos escritos, imágenes y videos falsos o maliciosos, que podrían utilizarse en fraudes o en la suplantación de identidades y personas”, añadió.

La diputada priista Melissa Estefanía Vargas Camacho presentó una iniciativa para castigar con penas de entre tres y seis años de cárcel, además de una multa de 500 a mil Unidades de Medida Actualizada (UMA) a las personas que utilicen la inteligencia artificial (IA) para manipular imágenes de contenido íntimo de mujeres para violentarlas.

La legisladora propone reformar la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia y Código Penal Federal para incluir este tipo de acciones en el catálogo de violencia digital contra las mujeres.

“La violencia contra la mujer que se vive hoy por las tecnologías de la información y la comunicación es real e impacta a las víctimas de forma psicológica, emocional y profesional, pues miles de ellas han sufrido este tipo de violencia y en, muchas ocasiones, son revictimizadas por las propias autoridades”, dijo la priista.

➡️ Suscríbete a nuestro Newsletter y recibe las notas más relevantes en tu correo

En la exposición de motivos de la iniciativa, la diputada manifiesta que un principio fundamental de la IA debe ser el respeto a la dignidad humana, lo que debe de entrar en la esfera ética para evitar que estas tecnologías se usen para violentar a las mujeres.

“No regular o legislar las prácticas de la inteligencia artificial generativa, puede propiciar contenidos escritos, imágenes y videos falsos o maliciosos, que podrían utilizarse en fraudes o en la suplantación de identidades y personas”, añadió.

Policiaca

Revelan nuevas imágenes del sujeto que robó un automóvil con boletas electorales

A la fecha se desconoce el paradero de este ladrón de vehículos, sin embargo la Fiscalía de Puebla continúa con las acciones

Local

Raga Seguridad Privada, la nueva empresa a cargo de la vigilancia del Congreso de Puebla

El presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política aclaró que se eligió a la empresa mejor capacitada y previamente se valoraron a las propuestas

Estado

Pareja se salva de ser atropellada por cafre en Tehuacán [Video]

Los hechos se registraron la tarde del pasado miércoles 29 de mayo y una cámara de seguridad grabó el momento

Elecciones 2024

Acusan a morenistas de realizar compra de votos en Venustiano Carranza

En las instalaciones de la Asociación Ganadera se realizaba una reunión de Morenistas, quienes tenían listas con copias de credenciales de elector

Estado

Familiares buscan al pequeño Gamaliel Pérez, desaparecido en Tehuacán

El menor fue reportado como desaparecido el día 25 de mayo, en el municipio de Tehuacán

Elecciones 2024

¿Qué pasa si no voto en las elecciones 2024?

Pese a distintas iniciativas para promover el voto en México, el abstencionismo se sigue dando cada que un proceso electoral ocurre