/ viernes 27 de octubre de 2017

Peña Nieto presentará el programa "Pozos Profundos"

El proyecto de la perforación de pozos profundos en el acuífero del Valle de México inició hace 30 años

El Presidente Enrique Peña Nieto encabezará esta tarde la presentación del Programa “Pozos Profundos” y pondrá en operación el Pozo “Santa Catarina 3”, con lo que se garantizará agua potable a los habitantes de la delegación Iztapalapa.

El proyecto de la perforación de pozos profundos en el acuífero del Valle de México inició hace 30 años, después del sismo del 19 de septiembre de 1985.

Pemex realizó estudios exploratorios de los suelos del Valle de México para mejorar el reglamento de construcción de infraestructura, donde se determinaron las características geológicas del subsuelo y se vio la posibilidad de un acuífero profundo. 

El Programa de Pozos Profundos permitirá aumentar la oferta de agua en la Ciudad de México.  El pozo profundo “Santa Catarina 3A” permite extraer agua de buena calidad y mayor cantidad desde una profundidad de 2 mil metros, en beneficio de 40 mil habitantes de la Delegación Iztapalapa. 

Ante la necesidad de incrementar la oferta de agua en el la Ciudad de México, se firmó el Compromiso de Gobierno 199, cuyo objetivo es “aumentar el abastecimiento de agua”.

Parte del compromiso es el Programa de pozos profundos, que tienen un doble propósito: estudiar el acuífero y aumentar la oferta de agua.

El equipo de trabajo de perforación de pozos profundos está integrado por el Instituto de Geología de la UNAM, PEMEX, CONAGUA y el Sistema de Aguas de la Ciudad de México.

La Importancia del Programa de Pozos (mega) Profundos tiene que ver con el caudal proporcionado por los pozos mega profundos (superiores a 1 mil metros) es de 100 L/s, mayor que los pozos de acuífero superior, que proporcionan entre 30 y 60 L/s.

Además de mejor calidad del agua extraída, lo que disminuye costos de tratamiento y potabilización. Reducción de la explotación del acuífero superior y, con ello, mitigar los hundimientos en la Ciudad de México.

Es la primera vez que un programa de este tipo se lleva a cabo en América Latina. Actualmente, se tienen 2 pozos profundos para utilizarlos en el suministro de agua potable: el pozo San Lorenzo Tezonco, en Iztapalapa, concluido en 2016 y el pozo de Santa Catarina 3A, en Xochimilco, que surtirá a Iztapalapa (una de las zonas más críticas con déficit de agua), tuvo resultados favorables al aportar un caudal de 125 L/s.

El Proyecto Hidráulico de la Zona Oriente del Valle de México permitirá mitigar riesgos por inundaciones de la región. Se construirán 22 plantas de tratamiento de aguas residuales, 43 kilometros de túneles, 143 kilometros de colectores en 9 ríos y rectificación de 83 kilometros en 13 cauces (concluye en 2021).

/afa

El Presidente Enrique Peña Nieto encabezará esta tarde la presentación del Programa “Pozos Profundos” y pondrá en operación el Pozo “Santa Catarina 3”, con lo que se garantizará agua potable a los habitantes de la delegación Iztapalapa.

El proyecto de la perforación de pozos profundos en el acuífero del Valle de México inició hace 30 años, después del sismo del 19 de septiembre de 1985.

Pemex realizó estudios exploratorios de los suelos del Valle de México para mejorar el reglamento de construcción de infraestructura, donde se determinaron las características geológicas del subsuelo y se vio la posibilidad de un acuífero profundo. 

El Programa de Pozos Profundos permitirá aumentar la oferta de agua en la Ciudad de México.  El pozo profundo “Santa Catarina 3A” permite extraer agua de buena calidad y mayor cantidad desde una profundidad de 2 mil metros, en beneficio de 40 mil habitantes de la Delegación Iztapalapa. 

Ante la necesidad de incrementar la oferta de agua en el la Ciudad de México, se firmó el Compromiso de Gobierno 199, cuyo objetivo es “aumentar el abastecimiento de agua”.

Parte del compromiso es el Programa de pozos profundos, que tienen un doble propósito: estudiar el acuífero y aumentar la oferta de agua.

El equipo de trabajo de perforación de pozos profundos está integrado por el Instituto de Geología de la UNAM, PEMEX, CONAGUA y el Sistema de Aguas de la Ciudad de México.

La Importancia del Programa de Pozos (mega) Profundos tiene que ver con el caudal proporcionado por los pozos mega profundos (superiores a 1 mil metros) es de 100 L/s, mayor que los pozos de acuífero superior, que proporcionan entre 30 y 60 L/s.

Además de mejor calidad del agua extraída, lo que disminuye costos de tratamiento y potabilización. Reducción de la explotación del acuífero superior y, con ello, mitigar los hundimientos en la Ciudad de México.

Es la primera vez que un programa de este tipo se lleva a cabo en América Latina. Actualmente, se tienen 2 pozos profundos para utilizarlos en el suministro de agua potable: el pozo San Lorenzo Tezonco, en Iztapalapa, concluido en 2016 y el pozo de Santa Catarina 3A, en Xochimilco, que surtirá a Iztapalapa (una de las zonas más críticas con déficit de agua), tuvo resultados favorables al aportar un caudal de 125 L/s.

El Proyecto Hidráulico de la Zona Oriente del Valle de México permitirá mitigar riesgos por inundaciones de la región. Se construirán 22 plantas de tratamiento de aguas residuales, 43 kilometros de túneles, 143 kilometros de colectores en 9 ríos y rectificación de 83 kilometros en 13 cauces (concluye en 2021).

/afa

Elecciones 2024

'Estamos listos para ganar el próximo 2 de junio', dice Eduardo Rivera en el último día de campaña

El abanderado de la alianza Mejor Rumbo para Puebla se reunió con simpatizantes de Santa Clara Ocoyucan

Policiaca

Un muerto y dos lesionados deja choque en carretera a San Nicolás Buenos Aires

Un automóvil color arena y una camioneta color verde circulaban por la carretera estatal cuando colicionaron de frente

Local

SMT incumple con operativos por invasión de derroteros, acusan choferes

Tras la manifestación de conductores de las rutas 77A y Nueva Generación Angelópolis, los inconformes señalaron que la Secretaría de Movilidad y Transporte acordó realizar operativos

Elecciones 2024

Desplegarán a más de 2 mil policías para vigilar las votaciones del 2 de junio

Adán Domínguez informó que desde las primeras horas del 1 de junio se realizarán rondines en todo el municipio

Elecciones 2024

'No le metan miedo a la gente', el llamado del gobernador a los actores políticos en víspera de las elecciones

El mandatario poblano insistió en que no hay riesgo de hechos de violencia, como han advertido candidatos de la alianza opositora

Elecciones 2024

Elecciones 2024: ¿Cómo estarán estructuradas las boletas del próximo 2 de junio?

Las y los ciudadanos deben conocer las boletas electorales para que puedan tomar una mejor decisión