/ miércoles 20 de septiembre de 2017

Puños arriba ayudaron a salvar vidas en labores de rescate por terremoto

La seña significa guardar silencio para agilizar labores de rescate por parte de cuerpos de emergencia

Montones de tierra, polvo y escombros quedaron sobre el piso en varias colonias de la Ciudad de México, sobre el desastre se encontraban personas aún con vida, de repente alguien alza repentinamente el puño como señal para guardar silencio y así lograr escuchar el grito de auxilio de la víctima.

Foto: Twitter / @JUAN__CARLOS__

 

Esta escena es una de las que se vivieron tras el sismo del 19 de septiembre en la Ciudad de México, entre el bullicio, la coordinación de cuerpos de emergencia tenía que ser rápida y organizada para ello se alzaba el puño cerrado en el aire para que la gente guardara silencio.

Foto: Twitter / @JUAN__CARLOS__

 

Otra de las señales utilizadas por parte personal de rescate fue alzar los dos brazos arriba que permitía comunicar la presencia de vida, de esta manera las acciones de recuperación de vidas se logró en varias zonas de desastre en la Ciudad de México

Twitter / @kyokotago

 

Brigadistas de Protección Civil, Cruz Roja, bomberos, ciudadanos y elementos de fuerzas locales y federales, unieron sus fuerzas para asistir en labores de rescate de personas que se encontraban entre los escombros que quedaron tras el sismo de 7.1 grados que estremeció a México.

 

Montones de tierra, polvo y escombros quedaron sobre el piso en varias colonias de la Ciudad de México, sobre el desastre se encontraban personas aún con vida, de repente alguien alza repentinamente el puño como señal para guardar silencio y así lograr escuchar el grito de auxilio de la víctima.

Foto: Twitter / @JUAN__CARLOS__

 

Esta escena es una de las que se vivieron tras el sismo del 19 de septiembre en la Ciudad de México, entre el bullicio, la coordinación de cuerpos de emergencia tenía que ser rápida y organizada para ello se alzaba el puño cerrado en el aire para que la gente guardara silencio.

Foto: Twitter / @JUAN__CARLOS__

 

Otra de las señales utilizadas por parte personal de rescate fue alzar los dos brazos arriba que permitía comunicar la presencia de vida, de esta manera las acciones de recuperación de vidas se logró en varias zonas de desastre en la Ciudad de México

Twitter / @kyokotago

 

Brigadistas de Protección Civil, Cruz Roja, bomberos, ciudadanos y elementos de fuerzas locales y federales, unieron sus fuerzas para asistir en labores de rescate de personas que se encontraban entre los escombros que quedaron tras el sismo de 7.1 grados que estremeció a México.

 

Policiaca

Joven simula secuestro para seguir de fiesta, pide 200 mil de rescate

Una mujer recibió un video donde se observaba a su hijo cubierto de los ojos y un trapo en la boca, pidiendo 200 mil por su liberación

Local

Reforma al Poder Judicial será articulada con la política de Claudia Sheinbaum, asegura Mier

El senador electo comentó que su primo y gobernador electo Alejandro Armenta va a garantizar gobernabilidad

Local

Guadalupe Cuautle responde si le gustaría que Edmundo Tlatehui llegue a la dirigencia del PAN

También calificó que a la dirigencia estatal del PAN debe llegar un nuevo perfil

Policiaca

Aumenta a cinco el número de muertos por explosión en San Antonio Mihuacan

La quinta víctima es Jessica Luna Bravo de 16 años de edad, quien se encontraba internada en el Hospital del Niño Poblano

Local

Más de dos mil jóvenes se registraron al proceso de admisión del IPN en Puebla

La SEP informó que la llegada del IPN al estado tuvo un amplio recibimiento por parte de los poblanos

Local

Gobierno alista rehabilitación de inmuebles en recta final del sexenio

A partir del 1 de julio cuando arranquen los trabajos de remodelación y cimentación para diversos proyectos en el municipio de Puebla