/ lunes 30 de abril de 2018

"Abajo el zar", gritan millenials tras bloqueo de Telegram en Rusia

Cerca de 8 mil personas se manifestaron contra las restricciones en internet

Miles de rusos, entre ellos el principal opositor al gobierno de Vladimir Putin, Alexéi Navalni, manifestaron este lunes en Moscú contra el refuerzo de la vigilancia en internet, después del bloqueo por parte de las autoridades rusas del servicio de mensajería Telegram.

Foto: AFP

 

La manifestación, autorizada por la alcaldía de Moscú, reunió en el centro de la capital rusa unas 8 mil personas, según estimaciones de la policía y los organizadores, una cifra relativamente alta para una concentración de la oposición en este país.

En agosto del año pasado, una protesta similar contra las restricciones en internet reunió sólo a una mil personas en Moscú.

Foto: AFP

Los manifestantes alzaron pancartas con lemas antigubernamentales y banderas rusas, mientras algunos gritaron "Putin es un ladrón" o "no se queden en silencio", constataron periodistas de la AFP.

Foto: AFP

"Todo el mundo tiene derecho a elegir", explicó a la AFP Tatiana Filatova, una jubilada. "Cuando vivimos bajo reglas estrictas, la vida se pone aburrida y el cielo se vuelve gris", agregó.

El líder opositor Navalni se dirigió a la multitud, agradeció al cofundador de Telegram, Pavel Dourov, haber creado este servicio de mensajería cifrada, apreciado por gran cantidad de rusos.

Foto: AFP

 

"¿Están preparados para resistir?", lanzó a los manifestantes que contestaban al unísono: "Sí" y luego gritaban, "abajo el zar".

Rusia bloqueó desde hace dos semanas millones de direcciones IP utilizadas para eludir la obstrucción a mensajes cifrados de Telegram, ordenado por Roskomnadzor, la autoridad rusa de control de telecomunicaciones, tras una decisión judicial por la negativa de Telegram de facilitar a los servicios especiales (FSB) los códigos para leer los mensajes de los usuarios.

Foto: AFP

 

Entre estas direcciones IP bloqueadas, varias cientos de miles estaban vinculadas a los servicios "cloud" (informática en la nube) de Amazon y más de un millón a los de Google, según un portavoz de Roskomnadzor citado por la agencia Interfax.

Fundado en 2013 por los hermanos Pavel y Nikolai Durov, creadores anteriormente de la red social VKontakte, Telegram se benefició, gracias a la seguridad que ofrece a sus usuarios, de los debates en los últimos años sobre la protección de la privacidad al usar nuevas tecnologías.

Foto: AFP

 

Telegram cuenta actualmente con 200 millones de usuarios en el mundo, un 7% de los cuales están en Rusia, según Pavel Durov.

Miles de rusos, entre ellos el principal opositor al gobierno de Vladimir Putin, Alexéi Navalni, manifestaron este lunes en Moscú contra el refuerzo de la vigilancia en internet, después del bloqueo por parte de las autoridades rusas del servicio de mensajería Telegram.

Foto: AFP

 

La manifestación, autorizada por la alcaldía de Moscú, reunió en el centro de la capital rusa unas 8 mil personas, según estimaciones de la policía y los organizadores, una cifra relativamente alta para una concentración de la oposición en este país.

En agosto del año pasado, una protesta similar contra las restricciones en internet reunió sólo a una mil personas en Moscú.

Foto: AFP

Los manifestantes alzaron pancartas con lemas antigubernamentales y banderas rusas, mientras algunos gritaron "Putin es un ladrón" o "no se queden en silencio", constataron periodistas de la AFP.

Foto: AFP

"Todo el mundo tiene derecho a elegir", explicó a la AFP Tatiana Filatova, una jubilada. "Cuando vivimos bajo reglas estrictas, la vida se pone aburrida y el cielo se vuelve gris", agregó.

El líder opositor Navalni se dirigió a la multitud, agradeció al cofundador de Telegram, Pavel Dourov, haber creado este servicio de mensajería cifrada, apreciado por gran cantidad de rusos.

Foto: AFP

 

"¿Están preparados para resistir?", lanzó a los manifestantes que contestaban al unísono: "Sí" y luego gritaban, "abajo el zar".

Rusia bloqueó desde hace dos semanas millones de direcciones IP utilizadas para eludir la obstrucción a mensajes cifrados de Telegram, ordenado por Roskomnadzor, la autoridad rusa de control de telecomunicaciones, tras una decisión judicial por la negativa de Telegram de facilitar a los servicios especiales (FSB) los códigos para leer los mensajes de los usuarios.

Foto: AFP

 

Entre estas direcciones IP bloqueadas, varias cientos de miles estaban vinculadas a los servicios "cloud" (informática en la nube) de Amazon y más de un millón a los de Google, según un portavoz de Roskomnadzor citado por la agencia Interfax.

Fundado en 2013 por los hermanos Pavel y Nikolai Durov, creadores anteriormente de la red social VKontakte, Telegram se benefició, gracias a la seguridad que ofrece a sus usuarios, de los debates en los últimos años sobre la protección de la privacidad al usar nuevas tecnologías.

Foto: AFP

 

Telegram cuenta actualmente con 200 millones de usuarios en el mundo, un 7% de los cuales están en Rusia, según Pavel Durov.

Elecciones 2024

'Estamos listos para ganar el próximo 2 de junio', dice Eduardo Rivera en el último día de campaña

El abanderado de la alianza Mejor Rumbo para Puebla se reunió con simpatizantes de Santa Clara Ocoyucan

Policiaca

Un muerto y dos lesionados deja choque en carretera a San Nicolás Buenos Aires

Un automóvil color arena y una camioneta color verde circulaban por la carretera estatal cuando colicionaron de frente

Local

SMT incumple con operativos por invasión de derroteros, acusan choferes

Tras la manifestación de conductores de las rutas 77A y Nueva Generación Angelópolis, los inconformes señalaron que la Secretaría de Movilidad y Transporte acordó realizar operativos

Elecciones 2024

Desplegarán a más de 2 mil policías para vigilar las votaciones del 2 de junio

Adán Domínguez informó que desde las primeras horas del 1 de junio se realizarán rondines en todo el municipio

Elecciones 2024

'No le metan miedo a la gente', el llamado del gobernador a los actores políticos en víspera de las elecciones

El mandatario poblano insistió en que no hay riesgo de hechos de violencia, como han advertido candidatos de la alianza opositora

Elecciones 2024

Elecciones 2024: ¿Cómo estarán estructuradas las boletas del próximo 2 de junio?

Las y los ciudadanos deben conocer las boletas electorales para que puedan tomar una mejor decisión