/ domingo 17 de septiembre de 2023

ONU: decae la esperanza de un mundo mejor

El secretario general de Naciones Unidas pidió a los líderes internacionales presentar un plan de rescate

NACIONES UNIDAS. Los líderes mundiales que se reúnen esta semana en Nueva York intentarán reactivar los objetivos diseñados para mejorar la suerte de la humanidad de aquí a 2030, una esperanza que ahora “peligra” mientras aumentan las hambrunas y el número de personas marginadas, y las políticas contra el cambio climático fallan.

El secretario general de la ONU, António Guterres, subrayó que los Objetivos de Desarrollo Sostenible (u objetivos del milenio) “necesitan un plan de rescate”, en un mensaje emitido en vísperas de la cumbre de Naciones Unidas.

Puede interesarte: Litigios climáticos, una esperanza para el mundo

Erradicar la pobreza extrema, hambre cero, acceso al agua potable, igualdad de género, salud para todos... La “Agenda 2030” adoptada por los estados miembros de la ONU en 2015 enumera 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) destinados a construir un futuro mejor y más sostenible a finales de esta década.

Pero a mitad de camino, “más de la mitad del mundo” se ha quedado atrás, según el informe de evaluación de la ONU publicado en julio. En un intento por salvar estos objetivos, se espera que los gobiernos se comprometan a partir de mañana a “actuar con urgencia”, según el proyecto de declaración.

Guterres recordó que solo un 15 por ciento de esos ODS están en camino, y algunos en peligro de retroceso, y subrayó que no son meras metas políticas, pues “se refieren a las esperanzas, sueños, derechos y expectativas de la gente".

➡️ Suscríbete a nuestro Newsletter y recibe las notas más relevantes en tu correo

Por ello pidió que los cinco mil participantes en la cumbre no la tomen como un momento de “rellenar casillas (de cumplimiento)”, sino que vengan con ánimo de hacer propuestas concretas que luego tocará traducirlas en compromisos.

El mundo ha vuelto a niveles de hambre no vistos desde 2005: mil 100 millones de personas viven en zonas urbanas en condiciones similares a las de los barrios marginales; más de dos mil millones siguen sin tener acceso al agua potable; 38 de cada mil niños mueren antes de cumplir los 5 años, y los efectos del cambio climático son cada vez más devastadores.



ESCUCHA EL PODCAST⬇️

Disponible en: Acast, Spotify, Apple Podcasts, Google Podcasts, Deezer y Amazon Music

NACIONES UNIDAS. Los líderes mundiales que se reúnen esta semana en Nueva York intentarán reactivar los objetivos diseñados para mejorar la suerte de la humanidad de aquí a 2030, una esperanza que ahora “peligra” mientras aumentan las hambrunas y el número de personas marginadas, y las políticas contra el cambio climático fallan.

El secretario general de la ONU, António Guterres, subrayó que los Objetivos de Desarrollo Sostenible (u objetivos del milenio) “necesitan un plan de rescate”, en un mensaje emitido en vísperas de la cumbre de Naciones Unidas.

Puede interesarte: Litigios climáticos, una esperanza para el mundo

Erradicar la pobreza extrema, hambre cero, acceso al agua potable, igualdad de género, salud para todos... La “Agenda 2030” adoptada por los estados miembros de la ONU en 2015 enumera 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) destinados a construir un futuro mejor y más sostenible a finales de esta década.

Pero a mitad de camino, “más de la mitad del mundo” se ha quedado atrás, según el informe de evaluación de la ONU publicado en julio. En un intento por salvar estos objetivos, se espera que los gobiernos se comprometan a partir de mañana a “actuar con urgencia”, según el proyecto de declaración.

Guterres recordó que solo un 15 por ciento de esos ODS están en camino, y algunos en peligro de retroceso, y subrayó que no son meras metas políticas, pues “se refieren a las esperanzas, sueños, derechos y expectativas de la gente".

➡️ Suscríbete a nuestro Newsletter y recibe las notas más relevantes en tu correo

Por ello pidió que los cinco mil participantes en la cumbre no la tomen como un momento de “rellenar casillas (de cumplimiento)”, sino que vengan con ánimo de hacer propuestas concretas que luego tocará traducirlas en compromisos.

El mundo ha vuelto a niveles de hambre no vistos desde 2005: mil 100 millones de personas viven en zonas urbanas en condiciones similares a las de los barrios marginales; más de dos mil millones siguen sin tener acceso al agua potable; 38 de cada mil niños mueren antes de cumplir los 5 años, y los efectos del cambio climático son cada vez más devastadores.



ESCUCHA EL PODCAST⬇️

Disponible en: Acast, Spotify, Apple Podcasts, Google Podcasts, Deezer y Amazon Music

Policiaca

Muere otro poblano dentro de un hotel

El hombre ingresó con una mujer y al momento de informarle del tiempo, ella ya no estaba

Local

Intervienen los primeros espacios escolares anunciados por el gobernador

El primero de ellos es el Centro Escolar Niños Héroes de Chapultepec (CENHCH)

Local

Urge que el Estado brinte medidas de protección a comunidades indígenas: IBERO

Las comunidades indígenas de Puebla enfrentan asesinatos, criminalización y hostigamiento por resistir al despojo

Círculos

Celebran el Día del Migrante con una gran celebración multicultural

Siete centenares de personas se deleitaron con una muestra gastronómica de 15 países

Policiaca

Nuevo caso de violencia en límites de Puebla y Tlaxcala; hallan muerta a mujer

Según informes policiacos, la víctima de entre 25 y 30 años de edad, fue ultimada con un disparo de arma de fuego en la cabeza

Policiaca

Choque de microbús contra inmueble deja tres heridos

El operador de la unidad 13, ruta 33 perdió el control sobre el volante