/ miércoles 10 de enero de 2018

Puigdemont avanza en plan para ser reelegido presidente catalán

El 17 de enero inicia sus trabajos la nueva legislatura y se debe conformar una Mesa Directiva

Madrid.- El ex presidente de la Generalitat de Cataluña, Carles Puigdemont, negocia con fuerzas independentistas en el Parlamento catalán una posible reelección en el cargo en próximas semanas, sin estar presente en la sesión que le votaría.

De acuerdo con fuentes de Esquerra Republicana de Cataluña (ERC), su secretaria general Marta Rovira se reunió el martes en Bruselas con el ex titular del gobierno catalán, y acordaron formar la Mesa Directiva del Parlamento con mayoría independentista.

Tras las elecciones del 21 de diciembre, las formaciones Juntos por Cataluña (que encabeza Puigdemont), ERC y los anticapitalistas de la Candidatura de Unidad Popular (CUP) suman la mayoría absoluta para formar gobierno.

El 17 de enero inicia sus trabajos la nueva legislatura y se debe conformar una Mesa Directiva, que en sus primeros trabajos está el llamar a los partidos a proponer un nuevo presidente de gobierno catalán, algo a lo que Puigdemont se ha propuesto “de forma telemática”.

El dirigente independentista está en Bruselas desde noviembre pasado para evitar ser detenido en España, donde se le acusa de rebelión, sedición y malversación de fondos públicos por el proceso que llevó en octubre a la declaración de independencia.

Las negociones de Puigdemont y Rovira pasan primero por asegurar una mayoría independentista en la Mesa del Parlamento local, y analizar si se puede investir sin estar él presente.

Las formaciones independentistas revisan el reglamento de la cámara para determinar si le permite eso mediante una videoconferencia, o bien que otro diputado lea el discurso de Puigdemont en su representación.

Las formaciones esperan conocer la respuesta de los letrados de la cámara a esta posibilidad, nunca antes utilizada en el actual periodo democrático.

El dirigente independentista ha descartado volver a España si antes no es votado de nuevo presidente catalán, para no ser detenido y probablemente llevado en prisión por los delitos por lo que desde noviembre está preso su ex vicepresidente Oriol Junqueras.

/afa

Madrid.- El ex presidente de la Generalitat de Cataluña, Carles Puigdemont, negocia con fuerzas independentistas en el Parlamento catalán una posible reelección en el cargo en próximas semanas, sin estar presente en la sesión que le votaría.

De acuerdo con fuentes de Esquerra Republicana de Cataluña (ERC), su secretaria general Marta Rovira se reunió el martes en Bruselas con el ex titular del gobierno catalán, y acordaron formar la Mesa Directiva del Parlamento con mayoría independentista.

Tras las elecciones del 21 de diciembre, las formaciones Juntos por Cataluña (que encabeza Puigdemont), ERC y los anticapitalistas de la Candidatura de Unidad Popular (CUP) suman la mayoría absoluta para formar gobierno.

El 17 de enero inicia sus trabajos la nueva legislatura y se debe conformar una Mesa Directiva, que en sus primeros trabajos está el llamar a los partidos a proponer un nuevo presidente de gobierno catalán, algo a lo que Puigdemont se ha propuesto “de forma telemática”.

El dirigente independentista está en Bruselas desde noviembre pasado para evitar ser detenido en España, donde se le acusa de rebelión, sedición y malversación de fondos públicos por el proceso que llevó en octubre a la declaración de independencia.

Las negociones de Puigdemont y Rovira pasan primero por asegurar una mayoría independentista en la Mesa del Parlamento local, y analizar si se puede investir sin estar él presente.

Las formaciones independentistas revisan el reglamento de la cámara para determinar si le permite eso mediante una videoconferencia, o bien que otro diputado lea el discurso de Puigdemont en su representación.

Las formaciones esperan conocer la respuesta de los letrados de la cámara a esta posibilidad, nunca antes utilizada en el actual periodo democrático.

El dirigente independentista ha descartado volver a España si antes no es votado de nuevo presidente catalán, para no ser detenido y probablemente llevado en prisión por los delitos por lo que desde noviembre está preso su ex vicepresidente Oriol Junqueras.

/afa

Elecciones 2024

'Estamos listos para ganar el próximo 2 de junio', dice Eduardo Rivera en el último día de campaña

El abanderado de la alianza Mejor Rumbo para Puebla se reunió con simpatizantes de Santa Clara Ocoyucan

Policiaca

Un muerto y dos lesionados deja choque en carretera a San Nicolás Buenos Aires

Un automóvil color arena y una camioneta color verde circulaban por la carretera estatal cuando colicionaron de frente

Local

SMT incumple con operativos por invasión de derroteros, acusan choferes

Tras la manifestación de conductores de las rutas 77A y Nueva Generación Angelópolis, los inconformes señalaron que la Secretaría de Movilidad y Transporte acordó realizar operativos

Elecciones 2024

Desplegarán a más de 2 mil policías para vigilar las votaciones del 2 de junio

Adán Domínguez informó que desde las primeras horas del 1 de junio se realizarán rondines en todo el municipio

Elecciones 2024

'No le metan miedo a la gente', el llamado del gobernador a los actores políticos en víspera de las elecciones

El mandatario poblano insistió en que no hay riesgo de hechos de violencia, como han advertido candidatos de la alianza opositora

Elecciones 2024

Elecciones 2024: ¿Cómo estarán estructuradas las boletas del próximo 2 de junio?

Las y los ciudadanos deben conocer las boletas electorales para que puedan tomar una mejor decisión