/ sábado 25 de mayo de 2024

De poder a poder / ¿El IEE a la altura?

A solo unos cuantos días de la elección surgen muchas dudas sobre la actuación y el trabajo que viene realizando el Instituto Estatal Electoral. Diversos actores políticos coinciden en que no ha estado a la altura en el desarrollo de los trabajos para la controvertida y difícil elección del 2 de junio próximo. ¿Ejemplos? muchos, uno de ellos la errática, (por no decir casi nula) fiscalización de los gastos de campaña de los candidatos, pues los hay que no solo no rinden informes, sino que también se burlan presentando erogaciones de solo 28, 50 o un centenar pesos, después de que la ciudad y los municipios se encuentran tapizados de propaganda, que va desde espectaculares, bardas, panfletos, hasta la distribución de sombrillas, bolsas, playeras y muchos objetos más que han sido entregados indiscriminadamente. A ello hay que sumar a un escaso control en la publicación de encuestas que aparecen un día sí y otro también, presentando porcentajes sin comprobación, ¡irreales pues!, y sin que previamente las den a conocer a la institución.

En la visita a una universidad de un candidato a la gubernatura, aparecieron varias cartulinas en las que los estudiantes preguntaban ¿es neta IEE que nadie rinda cuentas? Y no faltaron los abucheos a este instituto que se ha visto muy opaco en su actuación. Recientemente éste dio a conocer que logró (¡por fin!) que los candidatos a la alcaldía rindieran algunos informes de su campaña. Así Rafael Cañedo de Movimiento Ciudadano reportó 534 mil pesos gastados; Mario Riestra de la coalición fuerza y Corazón por Puebla 2 millones 474 mil pesos, (cantidad más creíble que los demás) y José Chedraui Budib de MORENA 457 mil 174 pesos, y aquí sí que preguntaríamos como lo hicieron los estudiantes, ¿Es neta?, ¿Cómo le hicieron para tanto ahorro?

Por otra parte el IEE logró unos cuantos debates, (con candidatos a gobernador, uno solo), cero para los aspirantes a la alcaldía de Puebla capital, y escasos entre otros para alcaldes o diputados, y solo uno de aspirantes al senado. En esto tampoco “hizo bien su chamba” pues, o quien se encargó de organizarlos a nivel interno no tuvo capacidad para incentivar un mayor número de ejercicios, o tampoco convenció a otros de participar, fallándole con ello a la ciudadanía.

No se sabe si el IEE pudo evitar además que en el caso de los 106 candidatos a alcaldes en la entidad que están haciendo campaña para su reelección, 66 de ellos siguieran en sus puestos como presidentes municipales y a la vez estén como aspirantes para gobernar una vez más sus localidades, pero el caso es que ahí permanecieron sin ningún rubor actuando como gandallas, aprovechando en lo obscurito recursos de diversos tipos de sus ayuntamientos para promoverse, siendo esto un delito electoral, además de competencia desleal con aspirantes de otros partidos.

MAS VALE “PEDIR PERDON QUE PEDIR PERMISO” CON LAS ENCUESTAS

Y hablando de algo más grave en esta dependencia, está la publicación de encuestas que de acuerdo a los propios documentos del INE, no le fueron presentadas previamente. Oficialmente han sido 11 las reportadas y solo 8 las aprobadas por dicho organismo, pero extra oficialmente en las redes sociales todos los partidos y aspirantes presentan una o dos todos los días, declarando las preferencias del electorado a su favor, con altas cifras, coincidiendo solo en que el tercer lugar es, Fernando Morales Martínez del MC, con el 4 % de intención de voto.

Quizá todo lo anterior tenga consecuencias después del 2 de Junio, pero lo cierto es que se les castigue como se les castigue a los partidos y a los candidatos, ello ya no les afectará, y pagarán multas contentos. Aquello de que “más vale pedir perdón que pedir permiso”, (al INE) se está aplicando en todos los casos. ¿Se hará algo para evitar estos agandalles?, se ve difícil ante la proximidad de la elección, en la que el INE tiene poco control y queda mucho a deber a los ciudadanos. ¡Así están nuestras autoridades electorales¡ Y lo anterior es solo la muestra de algunas otras irregularidades que no ha podido evitar, ni siquiera con la ley en la mano. Y aún con tantos problemas y tanta violencia electoral, augura que la asistencia a las urnas será del 70 %, aún cuando el fantasma del abstencionismo sin duda aparecerá, y las encuestas serias dan un porcentaje menor. ¿será que el INE tiene otros datos?

DE LAS CAMPAÑAS

Interesante el mensaje que la Conferencia del Episcopado Mexicano está enviando a través de una carta a los ciudadanos de todo el país señalando que por el bien de México acudan a las urnas el próximo 2 de junio a fin de que contribuyan a la democracia y a la unidad. Esta será leída, dijo el arzobispo Víctor Sánchez Espinoza durante las misas dominicales. Dice que como Obispos reconocen el derecho de los ciudadanos de defender sus distintas opciones, pero al mismo tiempo piden reconocer y defender sus valores, que se basan en el respeto a la vida, a la justicia y al bien común. Así los 23 Obispos del país unen sus voces para exhortar a los partidos políticos a demostrar su talante democrático y su civilidad evitando acciones al margen de la ley.

Terminaron las campañas y los cierres ya están en puerta. Hoy se iniciarán oficialmente para lo que estarán en puebla las dos aspirantes a la presidencia de la república por ambas coaliciones. Xóchitl Gálvez acompañará a Eduardo Rivera Pérez candidato al gobierno de Puebla y Mario Riestra Piña a la alcaldía de la ciudad, y a varios candidatos a diputados y senadores, así como a alcaldes, en un acto en el Paseo Bravo. Se dice que la coalición Fuerza y Corazón por México, mostrará músculo político.

Por otra parte también estará aquí Claudia Sheinbaum acompañando al candidato a gobernador Alejandro Armenta Mier y al aspirante a la alcaldía José Chedraui Budib, quienes por cierto en correspondencia asistirán también al cierre de campaña de Claudia el 29 de los corrientes en la ciudad de México. Se habla de que se desbordarán los morenistas pues se prepara una concentración nunca antes vista. ¿Será? Lo que es una realidad es que ambos aspirantes han “apretado el paso” en cuanto a proselitismo político con todos los sectores de la ciudad, a excepción, (nuevamente como en los tiempos de Luis Miguel Barbosa qepd) con los empresarios, que por cierto si han mostrado interés en mejorar esta relación, y que lamentan ser rechazados por ambos actores.

gelos.gar@hotmail.com

A solo unos cuantos días de la elección surgen muchas dudas sobre la actuación y el trabajo que viene realizando el Instituto Estatal Electoral. Diversos actores políticos coinciden en que no ha estado a la altura en el desarrollo de los trabajos para la controvertida y difícil elección del 2 de junio próximo. ¿Ejemplos? muchos, uno de ellos la errática, (por no decir casi nula) fiscalización de los gastos de campaña de los candidatos, pues los hay que no solo no rinden informes, sino que también se burlan presentando erogaciones de solo 28, 50 o un centenar pesos, después de que la ciudad y los municipios se encuentran tapizados de propaganda, que va desde espectaculares, bardas, panfletos, hasta la distribución de sombrillas, bolsas, playeras y muchos objetos más que han sido entregados indiscriminadamente. A ello hay que sumar a un escaso control en la publicación de encuestas que aparecen un día sí y otro también, presentando porcentajes sin comprobación, ¡irreales pues!, y sin que previamente las den a conocer a la institución.

En la visita a una universidad de un candidato a la gubernatura, aparecieron varias cartulinas en las que los estudiantes preguntaban ¿es neta IEE que nadie rinda cuentas? Y no faltaron los abucheos a este instituto que se ha visto muy opaco en su actuación. Recientemente éste dio a conocer que logró (¡por fin!) que los candidatos a la alcaldía rindieran algunos informes de su campaña. Así Rafael Cañedo de Movimiento Ciudadano reportó 534 mil pesos gastados; Mario Riestra de la coalición fuerza y Corazón por Puebla 2 millones 474 mil pesos, (cantidad más creíble que los demás) y José Chedraui Budib de MORENA 457 mil 174 pesos, y aquí sí que preguntaríamos como lo hicieron los estudiantes, ¿Es neta?, ¿Cómo le hicieron para tanto ahorro?

Por otra parte el IEE logró unos cuantos debates, (con candidatos a gobernador, uno solo), cero para los aspirantes a la alcaldía de Puebla capital, y escasos entre otros para alcaldes o diputados, y solo uno de aspirantes al senado. En esto tampoco “hizo bien su chamba” pues, o quien se encargó de organizarlos a nivel interno no tuvo capacidad para incentivar un mayor número de ejercicios, o tampoco convenció a otros de participar, fallándole con ello a la ciudadanía.

No se sabe si el IEE pudo evitar además que en el caso de los 106 candidatos a alcaldes en la entidad que están haciendo campaña para su reelección, 66 de ellos siguieran en sus puestos como presidentes municipales y a la vez estén como aspirantes para gobernar una vez más sus localidades, pero el caso es que ahí permanecieron sin ningún rubor actuando como gandallas, aprovechando en lo obscurito recursos de diversos tipos de sus ayuntamientos para promoverse, siendo esto un delito electoral, además de competencia desleal con aspirantes de otros partidos.

MAS VALE “PEDIR PERDON QUE PEDIR PERMISO” CON LAS ENCUESTAS

Y hablando de algo más grave en esta dependencia, está la publicación de encuestas que de acuerdo a los propios documentos del INE, no le fueron presentadas previamente. Oficialmente han sido 11 las reportadas y solo 8 las aprobadas por dicho organismo, pero extra oficialmente en las redes sociales todos los partidos y aspirantes presentan una o dos todos los días, declarando las preferencias del electorado a su favor, con altas cifras, coincidiendo solo en que el tercer lugar es, Fernando Morales Martínez del MC, con el 4 % de intención de voto.

Quizá todo lo anterior tenga consecuencias después del 2 de Junio, pero lo cierto es que se les castigue como se les castigue a los partidos y a los candidatos, ello ya no les afectará, y pagarán multas contentos. Aquello de que “más vale pedir perdón que pedir permiso”, (al INE) se está aplicando en todos los casos. ¿Se hará algo para evitar estos agandalles?, se ve difícil ante la proximidad de la elección, en la que el INE tiene poco control y queda mucho a deber a los ciudadanos. ¡Así están nuestras autoridades electorales¡ Y lo anterior es solo la muestra de algunas otras irregularidades que no ha podido evitar, ni siquiera con la ley en la mano. Y aún con tantos problemas y tanta violencia electoral, augura que la asistencia a las urnas será del 70 %, aún cuando el fantasma del abstencionismo sin duda aparecerá, y las encuestas serias dan un porcentaje menor. ¿será que el INE tiene otros datos?

DE LAS CAMPAÑAS

Interesante el mensaje que la Conferencia del Episcopado Mexicano está enviando a través de una carta a los ciudadanos de todo el país señalando que por el bien de México acudan a las urnas el próximo 2 de junio a fin de que contribuyan a la democracia y a la unidad. Esta será leída, dijo el arzobispo Víctor Sánchez Espinoza durante las misas dominicales. Dice que como Obispos reconocen el derecho de los ciudadanos de defender sus distintas opciones, pero al mismo tiempo piden reconocer y defender sus valores, que se basan en el respeto a la vida, a la justicia y al bien común. Así los 23 Obispos del país unen sus voces para exhortar a los partidos políticos a demostrar su talante democrático y su civilidad evitando acciones al margen de la ley.

Terminaron las campañas y los cierres ya están en puerta. Hoy se iniciarán oficialmente para lo que estarán en puebla las dos aspirantes a la presidencia de la república por ambas coaliciones. Xóchitl Gálvez acompañará a Eduardo Rivera Pérez candidato al gobierno de Puebla y Mario Riestra Piña a la alcaldía de la ciudad, y a varios candidatos a diputados y senadores, así como a alcaldes, en un acto en el Paseo Bravo. Se dice que la coalición Fuerza y Corazón por México, mostrará músculo político.

Por otra parte también estará aquí Claudia Sheinbaum acompañando al candidato a gobernador Alejandro Armenta Mier y al aspirante a la alcaldía José Chedraui Budib, quienes por cierto en correspondencia asistirán también al cierre de campaña de Claudia el 29 de los corrientes en la ciudad de México. Se habla de que se desbordarán los morenistas pues se prepara una concentración nunca antes vista. ¿Será? Lo que es una realidad es que ambos aspirantes han “apretado el paso” en cuanto a proselitismo político con todos los sectores de la ciudad, a excepción, (nuevamente como en los tiempos de Luis Miguel Barbosa qepd) con los empresarios, que por cierto si han mostrado interés en mejorar esta relación, y que lamentan ser rechazados por ambos actores.

gelos.gar@hotmail.com