/ jueves 23 de mayo de 2024

En Punto

El duelo por el apoyo de la comunidad libanesa.

Mario Riestra Piña y José Chedraui Budib sostuvieron encuentros separados con integrantes de esa comunidad en el Centro Mexicano Libanés, exactamente con un mes de diferencia.

Primero fue el candidato a presidente municipal de la coalición opositora Mejor Rumbo para Puebla quien sostuvo un nutrido encuentro con líderes libaneses el 23 de abril.

Casi 30 días después, el martes 21 de mayo, el aspirante de la alianza oficialista Sigamos Haciendo Historia hizo lo propio, teniendo como anfitrión o invitado especial, no se sabe, a un líder libanés de la Ciudad de México.

Hacer un mitin de campaña con libaneses en el Centro Mexicano Libanés (de Puebla) lleva como mensaje político y público la supuesta adhesión de todos y todas las integrantes de esta comunidad al candidato que encabeza el encuentro.

Eso hicieron tanto Mario Riestra como José Chedraui.

Lo interesante, y que además desató la polémica, fue que ayer el Consejo Directivo del Centro Mexicano Libanés de Puebla, que tiene como presidente a Carlos Yitani y García, se desmarcó del último evento y desconoció a Daniel Karam como representante y anfitrión del Centro.

De paso aclaró que los integrantes de ese Consejo Directivo están comprometidos con la imparcialidad en la contienda electoral, por lo que, como representación, no tienen ni partido ni candidato favorito.

Coscorrón para todos los aspirantes que quieren expresar lo contrario.

* * *

Ana Elizabeth García Vilchis está lista para incorporarse al equipo de gobierno del morenista Alejandro Armenta Mier, por supuesto, después de que gane la elección de gobernador y en caso de que eso suceda.

La titular del espacio denominado “Quién es quién en las mentiras”, un segmento incluido en las mañaneras del presidente Andrés Manuel López Obrador, ha apoyado al candidato de la coalición Sigamos Haciendo Historia en la campaña por la gubernatura, precisamente en labores de comunicación y relaciones con medios.

Sus aportaciones han sido públicamente discretas, pero relevantes.

Allá en el cuarto de guerra del morenista, que muy probablemente se convertirá en gobernador electo tras la jornada electoral del 2 de junio, aseguran que su respaldo, como servidora pública del primer círculo de colaboradores de López Obrador, ha sido sumamente valorada.

Por eso se piensa, y con razón, que vendrá a Puebla terminada la contienda electoral.

A menos, claro, siempre existe la opción, que tenga una mejor expectativa en la administración federal, con Claudia Sheinbaum Pardo.

* * *

“Estos voceros (de Morena) ya tienen diarrea verbal, que vayan a la farmacia y se busquen unas pastillitas para esa enfermedad que es muy difícil de curar”.

Estas expresiones, poco usuales en los personajes públicos, fueron hechas por el presidente municipal suplente de Puebla, Adán Domínguez Sánchez.

El panista respondió de esa manera tras las críticas constantes que ha recibido su administración (hasta el pasado mes de diciembre a cargo de Eduardo Rivera Pérez) por parte de los morenistas.

Ante representantes de los medios de comunicación, Domínguez mostró su descontento con los señalamientos de los militantes del partido guinda, quienes reprobaron que continúe con la entrega de los programas sociales, que supuestamente haya obligado a los trabajadores del ayuntamiento a asistir a la marcha de la “marea rosa” del pasado 19 de mayo, entre otras cosas.

“Ante las próximas elecciones ya no saben qué inventar. Y si tienen pruebas que denuncien, por lo que quieran, incluso hasta por el color de mi corbata si así lo desean”, soltó, visiblemente molesto.

El duelo por el apoyo de la comunidad libanesa.

Mario Riestra Piña y José Chedraui Budib sostuvieron encuentros separados con integrantes de esa comunidad en el Centro Mexicano Libanés, exactamente con un mes de diferencia.

Primero fue el candidato a presidente municipal de la coalición opositora Mejor Rumbo para Puebla quien sostuvo un nutrido encuentro con líderes libaneses el 23 de abril.

Casi 30 días después, el martes 21 de mayo, el aspirante de la alianza oficialista Sigamos Haciendo Historia hizo lo propio, teniendo como anfitrión o invitado especial, no se sabe, a un líder libanés de la Ciudad de México.

Hacer un mitin de campaña con libaneses en el Centro Mexicano Libanés (de Puebla) lleva como mensaje político y público la supuesta adhesión de todos y todas las integrantes de esta comunidad al candidato que encabeza el encuentro.

Eso hicieron tanto Mario Riestra como José Chedraui.

Lo interesante, y que además desató la polémica, fue que ayer el Consejo Directivo del Centro Mexicano Libanés de Puebla, que tiene como presidente a Carlos Yitani y García, se desmarcó del último evento y desconoció a Daniel Karam como representante y anfitrión del Centro.

De paso aclaró que los integrantes de ese Consejo Directivo están comprometidos con la imparcialidad en la contienda electoral, por lo que, como representación, no tienen ni partido ni candidato favorito.

Coscorrón para todos los aspirantes que quieren expresar lo contrario.

* * *

Ana Elizabeth García Vilchis está lista para incorporarse al equipo de gobierno del morenista Alejandro Armenta Mier, por supuesto, después de que gane la elección de gobernador y en caso de que eso suceda.

La titular del espacio denominado “Quién es quién en las mentiras”, un segmento incluido en las mañaneras del presidente Andrés Manuel López Obrador, ha apoyado al candidato de la coalición Sigamos Haciendo Historia en la campaña por la gubernatura, precisamente en labores de comunicación y relaciones con medios.

Sus aportaciones han sido públicamente discretas, pero relevantes.

Allá en el cuarto de guerra del morenista, que muy probablemente se convertirá en gobernador electo tras la jornada electoral del 2 de junio, aseguran que su respaldo, como servidora pública del primer círculo de colaboradores de López Obrador, ha sido sumamente valorada.

Por eso se piensa, y con razón, que vendrá a Puebla terminada la contienda electoral.

A menos, claro, siempre existe la opción, que tenga una mejor expectativa en la administración federal, con Claudia Sheinbaum Pardo.

* * *

“Estos voceros (de Morena) ya tienen diarrea verbal, que vayan a la farmacia y se busquen unas pastillitas para esa enfermedad que es muy difícil de curar”.

Estas expresiones, poco usuales en los personajes públicos, fueron hechas por el presidente municipal suplente de Puebla, Adán Domínguez Sánchez.

El panista respondió de esa manera tras las críticas constantes que ha recibido su administración (hasta el pasado mes de diciembre a cargo de Eduardo Rivera Pérez) por parte de los morenistas.

Ante representantes de los medios de comunicación, Domínguez mostró su descontento con los señalamientos de los militantes del partido guinda, quienes reprobaron que continúe con la entrega de los programas sociales, que supuestamente haya obligado a los trabajadores del ayuntamiento a asistir a la marcha de la “marea rosa” del pasado 19 de mayo, entre otras cosas.

“Ante las próximas elecciones ya no saben qué inventar. Y si tienen pruebas que denuncien, por lo que quieran, incluso hasta por el color de mi corbata si así lo desean”, soltó, visiblemente molesto.

ÚLTIMASCOLUMNAS
viernes 14 de junio de 2024

En Punto

En Punto

jueves 13 de junio de 2024

En Punto

En Punto

miércoles 12 de junio de 2024

En Punto

En Punto

martes 11 de junio de 2024

En Punto

En Punto

lunes 10 de junio de 2024

En Punto

En Punto

viernes 07 de junio de 2024

En Punto

En Punto

jueves 06 de junio de 2024

En Punto

En Punto

miércoles 05 de junio de 2024

En Punto

En Punto

martes 04 de junio de 2024

En Punto

En Punto

lunes 03 de junio de 2024

En Punto

En Punto

Cargar Más