/ lunes 27 de mayo de 2024

En Punto

Plutarco Emilio García Jiménez es uno de esos muchos casos que muestran y demuestran que ser luchador social, un personaje supuestamente comprometido con las causas de los sectores desprotegidos y más pobres, no es garantía de eficacia y buenos resultados a la hora de incorporar ese bagaje al servicio público.

García Jiménez es dirigente campesino y defensor de las causas de izquierda, pero también es director en jefe del Registro Agrario Nacional (RNA), sitio al que llegó de la mano del presidente Andrés Manuel López Obrador para ayudar a las familias del campo desde esa noble posición, pero que no pudo con el encargo.

Su incorporación no dio frutos positivos, por ejemplo, en el Registro Agrario Nacional de Puebla, donde tiene a Nora Estela Esquitín de la Madrid como delegada, pues los campesinos que acuden a este órgano desconcentrado en busca de sus servicios sufren malos tratos, deficiente atención y demoras en trámites que tardan años en concretarse debido a la negligencia de sus funcionarios.

Hay denuncias por montones, tanto de campesinos y ejidatarios que tienen que ir a la sede de este órgano en la ciudad de Puebla, como de gestores que padecen por igual la mala atención.

Algunas de ellas se publican este día en El Sol de Puebla a través de un reportaje elaborado por la reportera Norma Marcial.

Es prácticamente imposible que la situación cambie para bien en lo poco que resta del sexenio lopezobradorista, pero merece la pena leer el texto periodístico, desde la primera hasta la última línea, para ver hasta qué punto puede lastimar la ineficiencia, la inexperiencia y la insensibilidad de “servidores” públicos que llegaron a este gobierno federal prometiendo una transformación que nunca llegó, por lo menos no en el Registro Agrario Nacional a cargo de García Jiménez y, en el caso de Puebla, de Nora Estela Esquitín.

* * *

¿Qué importa en realidad cuál de las dos candidatas a la presidencia de la república y de los dos candidatos al gobierno del estado metió más personas a su cierre de campaña el sábado en la ciudad de Puebla?

El parte oficial, que siempre tiene que ser inflado y exagerado, como es su naturaleza, asegura que los morenistas llevaron casi 60 mil almas y que los opositores hicieron lo propio con más de 30 mil.

¿Será?

Seguramente los dos bandos mienten, y la cifra se vuelve irrelevante en el contexto en el que se da la asistencia de la gente y tomando en cuenta lo muy poco que falta para la celebración de los comicios: solo seis días.

Así que no hay que reparar mucho en ello.

Salvo para hacer un par de puntualizaciones:

Que el despliegue de transporte público usado para llenar la Plaza de la Victoria, con Claudia Sheinbaum, Alejandro Armenta y José Chedraui como principales protagonistas del acto político, ratificó quiénes son los candidatos del partido en el poder y la disponibilidad de recursos humanos, técnicos y económicos que tendrán a su alcance el próximo 2 de junio.

Y que la oposición, con Xóchitl Gálvez, Eduardo Rivera y Mario Riestra a la cabeza, echará mano de su fuerza institucional asentada en el municipio de Puebla, a través del ayuntamiento, para tratar de contener su desventaja en fuerza y tamaño gubernamental.

Hasta el sábado pasado, era poco probable que todavía hubiese votantes indefinidos, que solo esperaran las fotografías de los eventos masivos (uno en la Victoria y otro en la Avenida Juárez) para ver por cuál de los dos bloques sufragar.

* * *

La senadora, candidata a diputada federal y vocera de la coalición Mejor Rumbo para Puebla, Nadia Navarro Acevedo, dio este domingo un dato importante para tomar en cuenta durante el desarrollo de las votaciones, el siguiente domingo.

Enlistó 10 municipios en los que podría haber hechos violentos el 2 de junio y sobre los que habría que poner una atención especial, para prevenir enfrentamientos:

Ajalpan, Chinconcuautla, Chignahuapan, Guadalupe, Hueytamalco, Huejotzingo, Jalpan, Juan Galindo, Oriental y Tehuitzingo.

Ahí está la aportación de la legisladora, por si acaso.

Plutarco Emilio García Jiménez es uno de esos muchos casos que muestran y demuestran que ser luchador social, un personaje supuestamente comprometido con las causas de los sectores desprotegidos y más pobres, no es garantía de eficacia y buenos resultados a la hora de incorporar ese bagaje al servicio público.

García Jiménez es dirigente campesino y defensor de las causas de izquierda, pero también es director en jefe del Registro Agrario Nacional (RNA), sitio al que llegó de la mano del presidente Andrés Manuel López Obrador para ayudar a las familias del campo desde esa noble posición, pero que no pudo con el encargo.

Su incorporación no dio frutos positivos, por ejemplo, en el Registro Agrario Nacional de Puebla, donde tiene a Nora Estela Esquitín de la Madrid como delegada, pues los campesinos que acuden a este órgano desconcentrado en busca de sus servicios sufren malos tratos, deficiente atención y demoras en trámites que tardan años en concretarse debido a la negligencia de sus funcionarios.

Hay denuncias por montones, tanto de campesinos y ejidatarios que tienen que ir a la sede de este órgano en la ciudad de Puebla, como de gestores que padecen por igual la mala atención.

Algunas de ellas se publican este día en El Sol de Puebla a través de un reportaje elaborado por la reportera Norma Marcial.

Es prácticamente imposible que la situación cambie para bien en lo poco que resta del sexenio lopezobradorista, pero merece la pena leer el texto periodístico, desde la primera hasta la última línea, para ver hasta qué punto puede lastimar la ineficiencia, la inexperiencia y la insensibilidad de “servidores” públicos que llegaron a este gobierno federal prometiendo una transformación que nunca llegó, por lo menos no en el Registro Agrario Nacional a cargo de García Jiménez y, en el caso de Puebla, de Nora Estela Esquitín.

* * *

¿Qué importa en realidad cuál de las dos candidatas a la presidencia de la república y de los dos candidatos al gobierno del estado metió más personas a su cierre de campaña el sábado en la ciudad de Puebla?

El parte oficial, que siempre tiene que ser inflado y exagerado, como es su naturaleza, asegura que los morenistas llevaron casi 60 mil almas y que los opositores hicieron lo propio con más de 30 mil.

¿Será?

Seguramente los dos bandos mienten, y la cifra se vuelve irrelevante en el contexto en el que se da la asistencia de la gente y tomando en cuenta lo muy poco que falta para la celebración de los comicios: solo seis días.

Así que no hay que reparar mucho en ello.

Salvo para hacer un par de puntualizaciones:

Que el despliegue de transporte público usado para llenar la Plaza de la Victoria, con Claudia Sheinbaum, Alejandro Armenta y José Chedraui como principales protagonistas del acto político, ratificó quiénes son los candidatos del partido en el poder y la disponibilidad de recursos humanos, técnicos y económicos que tendrán a su alcance el próximo 2 de junio.

Y que la oposición, con Xóchitl Gálvez, Eduardo Rivera y Mario Riestra a la cabeza, echará mano de su fuerza institucional asentada en el municipio de Puebla, a través del ayuntamiento, para tratar de contener su desventaja en fuerza y tamaño gubernamental.

Hasta el sábado pasado, era poco probable que todavía hubiese votantes indefinidos, que solo esperaran las fotografías de los eventos masivos (uno en la Victoria y otro en la Avenida Juárez) para ver por cuál de los dos bloques sufragar.

* * *

La senadora, candidata a diputada federal y vocera de la coalición Mejor Rumbo para Puebla, Nadia Navarro Acevedo, dio este domingo un dato importante para tomar en cuenta durante el desarrollo de las votaciones, el siguiente domingo.

Enlistó 10 municipios en los que podría haber hechos violentos el 2 de junio y sobre los que habría que poner una atención especial, para prevenir enfrentamientos:

Ajalpan, Chinconcuautla, Chignahuapan, Guadalupe, Hueytamalco, Huejotzingo, Jalpan, Juan Galindo, Oriental y Tehuitzingo.

Ahí está la aportación de la legisladora, por si acaso.

ÚLTIMASCOLUMNAS
lunes 17 de junio de 2024

En Punto

En Punto

viernes 14 de junio de 2024

En Punto

En Punto

jueves 13 de junio de 2024

En Punto

En Punto

miércoles 12 de junio de 2024

En Punto

En Punto

martes 11 de junio de 2024

En Punto

En Punto

lunes 10 de junio de 2024

En Punto

En Punto

viernes 07 de junio de 2024

En Punto

En Punto

jueves 06 de junio de 2024

En Punto

En Punto

miércoles 05 de junio de 2024

En Punto

En Punto

martes 04 de junio de 2024

En Punto

En Punto

Cargar Más