/ viernes 12 de enero de 2024

Importante garantizar seguridad en el proceso electoral

La violencia en México sigue en aumento, con homicidios dolosos en procesos electorales pasados. Desde el inicio del proceso electoral de septiembre del 2020 y hasta el 30 de abril del 2021, en México se contabilizaron 169 incidentes de violencia política con 210 víctimas; de las cuales 67 resultaron heridas y 143 en homicidios.

De tal manera, que es necesario que se garantice la seguridad de las y los precandidatos y candidatos en todos los estados de la República, para que no se repitan casos muy lamentables como el ocurrido en Morelos, donde fue asesinado el precandidato Giovanni Lezama.

De acuerdo con la consultora Etellekt, en el proceso electoral que culminó en el 2021, que por cierto fue la jornada electoral más grande de la historia de México, dejó 102 políticos asesinados, de ellos, 36 eran aspirantes y candidatos a distintos cargos.

Lamentable el proceso electoral de 2021, se convirtió en el segundo con más homicidios desde 2000, por debajo únicamente de la elección de 2018.

Según el séptimo informe de violencia política en México, la mayoría de las agresiones fueron en contra de los candidatos opositores a los gobiernos estatales, donde las amenazas fueron el delito de mayor incidencia registrada.

En Puebla, en el 2023 los Presidentes de los diferentes partidos políticos firmamos un acuerdo de coordinación con el Gobierno del Estado, el Instituto Electoral del Estado (IEE) y el Instituto Nacional Electoral (INE) para que los comicios se desarrollen con irrestricto apego a la ley, y en un ambiente de gobernabilidad y paz.

Entre los acuerdos está que el gobierno estatal será un facilitador para que las elecciones se desarrollen en transparencia y cuyos resultados beneficien a Puebla y sus habitantes.

Hay que recordar que en las elecciones de 2024 en Puebla, se votará para renovar 2 mil 294 cargos, donde se incluyen regidurías, presidencias municipales, diputaciones locales y federales, senadurías, la presidencia de la República y la gubernatura.

De tal manera, que desde este espacio reiteramos el llamado a los institutos políticos para que actúen con responsabilidad, donde se implementen estrategias efectivas en materia de seguridad, para que este proceso electoral que se avecina sea tranquilo y en las mejores condiciones.

¡Porque todos los ciudadanos y participantes merecemos un proceso electoral seguro y paz!

La violencia en México sigue en aumento, con homicidios dolosos en procesos electorales pasados. Desde el inicio del proceso electoral de septiembre del 2020 y hasta el 30 de abril del 2021, en México se contabilizaron 169 incidentes de violencia política con 210 víctimas; de las cuales 67 resultaron heridas y 143 en homicidios.

De tal manera, que es necesario que se garantice la seguridad de las y los precandidatos y candidatos en todos los estados de la República, para que no se repitan casos muy lamentables como el ocurrido en Morelos, donde fue asesinado el precandidato Giovanni Lezama.

De acuerdo con la consultora Etellekt, en el proceso electoral que culminó en el 2021, que por cierto fue la jornada electoral más grande de la historia de México, dejó 102 políticos asesinados, de ellos, 36 eran aspirantes y candidatos a distintos cargos.

Lamentable el proceso electoral de 2021, se convirtió en el segundo con más homicidios desde 2000, por debajo únicamente de la elección de 2018.

Según el séptimo informe de violencia política en México, la mayoría de las agresiones fueron en contra de los candidatos opositores a los gobiernos estatales, donde las amenazas fueron el delito de mayor incidencia registrada.

En Puebla, en el 2023 los Presidentes de los diferentes partidos políticos firmamos un acuerdo de coordinación con el Gobierno del Estado, el Instituto Electoral del Estado (IEE) y el Instituto Nacional Electoral (INE) para que los comicios se desarrollen con irrestricto apego a la ley, y en un ambiente de gobernabilidad y paz.

Entre los acuerdos está que el gobierno estatal será un facilitador para que las elecciones se desarrollen en transparencia y cuyos resultados beneficien a Puebla y sus habitantes.

Hay que recordar que en las elecciones de 2024 en Puebla, se votará para renovar 2 mil 294 cargos, donde se incluyen regidurías, presidencias municipales, diputaciones locales y federales, senadurías, la presidencia de la República y la gubernatura.

De tal manera, que desde este espacio reiteramos el llamado a los institutos políticos para que actúen con responsabilidad, donde se implementen estrategias efectivas en materia de seguridad, para que este proceso electoral que se avecina sea tranquilo y en las mejores condiciones.

¡Porque todos los ciudadanos y participantes merecemos un proceso electoral seguro y paz!