/ martes 29 de agosto de 2017

Rotonda virtual de los poblanos ilustres | TURISTEANDO CON EL BARÓN ROJO

Por: Jorge Eduardo Zamora Martínez

Hola queridos lectores, gracias por recibirme nuevamente en lacalidad y la calidez de sus hogares, ya en este último domingo deagosto, ya terminando este mes, esperamos las fiestas patrias,Todos Santos, la Revolución, y finalmente Navidad y se terminaeste 2017, año que se nos fue como agua.

En esta ocasión y a petición de varios de mis lectores, le doycontinuidad a esta serie de artículos a los que he llamado“Rotonda Virtual de los Poblanos Ilustres”, nombré así estaserie como homenaje a poblanos que de alguna manera han dejadohuella en la historia de nuestra ciudad en distintas épocas,poblanos que con su trabajo, nunca pensaron, ni mucho menos seimaginaron que su obra trascendería en el tiempo.

Dedico esta nota a cuatro arquitectos poblanos, distinguidosdiseñadores que fundaron una escuela poblana con característicasúnicas, dignas de ser admiradas, e incluso dignas de serestudiadas por las juventudes actuales amantes del diseño y lainnovación, comencemos:

JOSE MANZO Y JARAMILLO (1789–1860)

Nació aquí en la Angelópolis, todo un hombre de ciencia ycultura, arquitecto, escultor, pintor, grabador, orfebre,litógrafo, entre otras actividades, desde su adolescencia tuvo laoportunidad de iniciarse en las artes como pintor, orfebre, yescultor, tuvo la oportunidad de viajar a Europa y aprovechó todaslas oportunidades para aprender de maestros de la época como losprofesores y pintores Luis Verano y François Paelinck, forma partedel Congreso de Puebla, es becado constantemente, incluso podríadecirse que es el primer poblano becado por el gobierno pararealizar estudios en Europa, a su regreso, aplica todo lo aprendidopara expresarlo en el diseño de sus obras, entre las que destacanel ciprés de la Catedral, bajo la dirección de Manuel Tolsá, ladirección de la academia de Bellas Artes, donde enseña a susalumnos todo lo aprendido, el diseño y la construcción de labarda perimetral del Paseo Nuevo (Paseo Bravo), que incluyó sus 8entradas arcadas, 4 en los costados y 4 en las esquinas, segúncrónicas, esta barda perimetral y sus arcadas fue demolidadespués de la intervención americana (1847).

Edificio la Alhóndiga, actual 2 Oriente y pasaje del H.Ayuntamiento, diseñado para albergar al Congreso del Estado,incluía en su diseño salas de juntas, gabinetes de lectura, salade espera, recibidor, oficinas para los diputados, todo bajo undiseño de tres naves, obra que terminó en locales comerciales,nunca se utilizaron como se les había proyectado.

Templo de San Roque, actual calle de Juan de Palafox y 6 Norte,penitenciaria de San Javier, inmueble que ocupa toda una manzana deextensión, que incluye tres inmuebles, la penitenciaria, el temploy una escuela, templo del señor de los trabajos, 11 Norte y 10Poniente actuales, entre otras obras.

LUIS G. CAREAGA Y SÁENZ (siglo XIX)

Ingeniero, topógrafo, dibujante y trazador, no se tienen datosprecisos de su vida personal, solo se sabe de él a través de suobra, se le considera el autor de los primeros planoscartográficos de la ciudad y el estado, trazador de las primerascalles urbanizadas de Puebla, contribuyó en el trazado de lascalles de las ciudades de Atlixco, Matamoros y Tehuacán, ya conplanos arquitectónicos, de drenaje y desagües pluviales, fue elprimero en incluir en sus trazos, el espacio para las banquetaspara peatones y fue el primero en implementar en sus trazos elbancoupé, dato curioso, a pesar de haber participado en el diseñode las calles de Puebla, nunca dejó dicho la existencia de algúntúnel bajo la ciudad.

A pesar de haber diseñado y construido algunas obras en laciudad, lo irónico es que todas estas fueron demolidas al paso deltiempo, como los locales del antiguo mercado que existió en elatrio de Santo Domingo, antes de que se construyera el actualmercado La Victoria y la casa principal que ocupó los bañostermales del Paseo Bravo, sitio que actualmente ocupa un edificiomoderno, sobre la actual 13 Sur, contiguo al actual Conservatoriode Música.

IGNACIO GUERRERO MANZANO (1811–1889)

Lo curioso de este personaje, es que no era ni arquitecto niingeniero, era comerciante y empresario, pero fue un grandiseñador y proyectista, le pagaba a alguien para que plasmara endibujos sus diseños vanguardistas, entre los que se incluyen losplanos del teatro Guerrero, desde su cimentación, sus estructurasde hierro, su enorme segundo piso, hasta la estructura del techo,es más, en los planos de este, figura su nombre y no el de losarquitectos que lo diseñaron.

La casa y hotel Arronte, en la actual calle Juan de Palafox 209,la adquiere a mediados del siglo XIX, le agrega el tercer piso,además de las nuevas tecnologías de la época, como cuartos conbaño individual, restaurante, y algo nuevo en la ciudad, energíaeléctrica incluido un elevador eléctrico.

Entre otras de sus obras, se incluye el Portal del Ayuntamiento,anterior al existente hoy en día, construido a principios delsiglo XX, la penitenciaria preventiva de San Juan de Dios, eincluso fue el primer introductor de cañerías en la ciudad,incluida la primera instalación subterránea de agua potable a lascasa del centro de la ciudad.

EDUARDO TAMARIZ Y ALMENDARO (1844–1886)

Con una vida muy efímera, pues tan solo vivió 42 años, dejómucho de productivo a los poblanos, terminó el diseño y laconstrucción de la penitenciaria de San Javier, casa del molino deSan Francisco, en el fraccionamiento del mismo nombre,construcción en la cual solamente existe una pequeña parte, trazodel ferrocarril -Puebla Atlixco, Hotel del Portal en la actualesquina de la avenida Palafox y Mendoza y 2 Norte, primeraremodelación del teatro Guerrero, casa de maternidad Haro yTamariz, actual hospital UPAEP, los kioscos que existieron en elZócalo y San Francisco y el actual existente en el Paseo Bravo,también la actual casa del Congreso del Estado, en la avenida 5Poniente 108 y su respaldo, la 3 Poniente 103, entre otrasobras.

Así es queridos lectores, esta es una muy breve relación de loque aportaron para la ciudad estos cuatro arquitectos, los hombresse van, pero sus obras perduran.

Ahora doy paso a dar respuesta a la pregunta que dejé planteadala semana pasada, la cual fue: si nos quedamos de ver en la esquinade Alguacil Mayor y Plazuela del Boliche, ¿a qué esquina merefiero?, respuesta, a la esquina que forman las calles 8 Oriente y6 Norte, explanada frente al Teatro Principal.

Para la próxima semana les dejo planteada la siguientepregunta: ¿en qué parte del centro histórico has visto una placaque dice “ATHELIER”?

Te recuerdo querido lector, que ya puedes escucharme, en latransmisión de mi programa en vivo a través de la HR, del grupoCinco Radio, “CALLES Y DETALLES con el Barón Rojo” a travésde tu dispositivo, visualiza la página de Cinco Radio, accesa albotón Radio en Vivo y Estaciones, haz click en el botón la HR1090y clic en el botón rojo a la izquierda escuchar en vivo. Todos losdomingos a las 12 del día, espero tus llamadas y comentarios, al2733301 y 02.

A petición de algunos papás, les ofrezco con todo gusto clasesparticulares de Historia, para los niveles de primaria, secundariay bachillerato, puedes contactarme a mi correoprofelalo2002@hotmail.com, o a mi cuenta de twiter: @elbaronrojo62,o a mis páginas de Facebook, vía inbox y Messenger: EduardoZamora Martínez y Lalo Zamora, mil gracias y hasta lapróxima.

Por: Jorge Eduardo Zamora Martínez

Hola queridos lectores, gracias por recibirme nuevamente en lacalidad y la calidez de sus hogares, ya en este último domingo deagosto, ya terminando este mes, esperamos las fiestas patrias,Todos Santos, la Revolución, y finalmente Navidad y se terminaeste 2017, año que se nos fue como agua.

En esta ocasión y a petición de varios de mis lectores, le doycontinuidad a esta serie de artículos a los que he llamado“Rotonda Virtual de los Poblanos Ilustres”, nombré así estaserie como homenaje a poblanos que de alguna manera han dejadohuella en la historia de nuestra ciudad en distintas épocas,poblanos que con su trabajo, nunca pensaron, ni mucho menos seimaginaron que su obra trascendería en el tiempo.

Dedico esta nota a cuatro arquitectos poblanos, distinguidosdiseñadores que fundaron una escuela poblana con característicasúnicas, dignas de ser admiradas, e incluso dignas de serestudiadas por las juventudes actuales amantes del diseño y lainnovación, comencemos:

JOSE MANZO Y JARAMILLO (1789–1860)

Nació aquí en la Angelópolis, todo un hombre de ciencia ycultura, arquitecto, escultor, pintor, grabador, orfebre,litógrafo, entre otras actividades, desde su adolescencia tuvo laoportunidad de iniciarse en las artes como pintor, orfebre, yescultor, tuvo la oportunidad de viajar a Europa y aprovechó todaslas oportunidades para aprender de maestros de la época como losprofesores y pintores Luis Verano y François Paelinck, forma partedel Congreso de Puebla, es becado constantemente, incluso podríadecirse que es el primer poblano becado por el gobierno pararealizar estudios en Europa, a su regreso, aplica todo lo aprendidopara expresarlo en el diseño de sus obras, entre las que destacanel ciprés de la Catedral, bajo la dirección de Manuel Tolsá, ladirección de la academia de Bellas Artes, donde enseña a susalumnos todo lo aprendido, el diseño y la construcción de labarda perimetral del Paseo Nuevo (Paseo Bravo), que incluyó sus 8entradas arcadas, 4 en los costados y 4 en las esquinas, segúncrónicas, esta barda perimetral y sus arcadas fue demolidadespués de la intervención americana (1847).

Edificio la Alhóndiga, actual 2 Oriente y pasaje del H.Ayuntamiento, diseñado para albergar al Congreso del Estado,incluía en su diseño salas de juntas, gabinetes de lectura, salade espera, recibidor, oficinas para los diputados, todo bajo undiseño de tres naves, obra que terminó en locales comerciales,nunca se utilizaron como se les había proyectado.

Templo de San Roque, actual calle de Juan de Palafox y 6 Norte,penitenciaria de San Javier, inmueble que ocupa toda una manzana deextensión, que incluye tres inmuebles, la penitenciaria, el temploy una escuela, templo del señor de los trabajos, 11 Norte y 10Poniente actuales, entre otras obras.

LUIS G. CAREAGA Y SÁENZ (siglo XIX)

Ingeniero, topógrafo, dibujante y trazador, no se tienen datosprecisos de su vida personal, solo se sabe de él a través de suobra, se le considera el autor de los primeros planoscartográficos de la ciudad y el estado, trazador de las primerascalles urbanizadas de Puebla, contribuyó en el trazado de lascalles de las ciudades de Atlixco, Matamoros y Tehuacán, ya conplanos arquitectónicos, de drenaje y desagües pluviales, fue elprimero en incluir en sus trazos, el espacio para las banquetaspara peatones y fue el primero en implementar en sus trazos elbancoupé, dato curioso, a pesar de haber participado en el diseñode las calles de Puebla, nunca dejó dicho la existencia de algúntúnel bajo la ciudad.

A pesar de haber diseñado y construido algunas obras en laciudad, lo irónico es que todas estas fueron demolidas al paso deltiempo, como los locales del antiguo mercado que existió en elatrio de Santo Domingo, antes de que se construyera el actualmercado La Victoria y la casa principal que ocupó los bañostermales del Paseo Bravo, sitio que actualmente ocupa un edificiomoderno, sobre la actual 13 Sur, contiguo al actual Conservatoriode Música.

IGNACIO GUERRERO MANZANO (1811–1889)

Lo curioso de este personaje, es que no era ni arquitecto niingeniero, era comerciante y empresario, pero fue un grandiseñador y proyectista, le pagaba a alguien para que plasmara endibujos sus diseños vanguardistas, entre los que se incluyen losplanos del teatro Guerrero, desde su cimentación, sus estructurasde hierro, su enorme segundo piso, hasta la estructura del techo,es más, en los planos de este, figura su nombre y no el de losarquitectos que lo diseñaron.

La casa y hotel Arronte, en la actual calle Juan de Palafox 209,la adquiere a mediados del siglo XIX, le agrega el tercer piso,además de las nuevas tecnologías de la época, como cuartos conbaño individual, restaurante, y algo nuevo en la ciudad, energíaeléctrica incluido un elevador eléctrico.

Entre otras de sus obras, se incluye el Portal del Ayuntamiento,anterior al existente hoy en día, construido a principios delsiglo XX, la penitenciaria preventiva de San Juan de Dios, eincluso fue el primer introductor de cañerías en la ciudad,incluida la primera instalación subterránea de agua potable a lascasa del centro de la ciudad.

EDUARDO TAMARIZ Y ALMENDARO (1844–1886)

Con una vida muy efímera, pues tan solo vivió 42 años, dejómucho de productivo a los poblanos, terminó el diseño y laconstrucción de la penitenciaria de San Javier, casa del molino deSan Francisco, en el fraccionamiento del mismo nombre,construcción en la cual solamente existe una pequeña parte, trazodel ferrocarril -Puebla Atlixco, Hotel del Portal en la actualesquina de la avenida Palafox y Mendoza y 2 Norte, primeraremodelación del teatro Guerrero, casa de maternidad Haro yTamariz, actual hospital UPAEP, los kioscos que existieron en elZócalo y San Francisco y el actual existente en el Paseo Bravo,también la actual casa del Congreso del Estado, en la avenida 5Poniente 108 y su respaldo, la 3 Poniente 103, entre otrasobras.

Así es queridos lectores, esta es una muy breve relación de loque aportaron para la ciudad estos cuatro arquitectos, los hombresse van, pero sus obras perduran.

Ahora doy paso a dar respuesta a la pregunta que dejé planteadala semana pasada, la cual fue: si nos quedamos de ver en la esquinade Alguacil Mayor y Plazuela del Boliche, ¿a qué esquina merefiero?, respuesta, a la esquina que forman las calles 8 Oriente y6 Norte, explanada frente al Teatro Principal.

Para la próxima semana les dejo planteada la siguientepregunta: ¿en qué parte del centro histórico has visto una placaque dice “ATHELIER”?

Te recuerdo querido lector, que ya puedes escucharme, en latransmisión de mi programa en vivo a través de la HR, del grupoCinco Radio, “CALLES Y DETALLES con el Barón Rojo” a travésde tu dispositivo, visualiza la página de Cinco Radio, accesa albotón Radio en Vivo y Estaciones, haz click en el botón la HR1090y clic en el botón rojo a la izquierda escuchar en vivo. Todos losdomingos a las 12 del día, espero tus llamadas y comentarios, al2733301 y 02.

A petición de algunos papás, les ofrezco con todo gusto clasesparticulares de Historia, para los niveles de primaria, secundariay bachillerato, puedes contactarme a mi correoprofelalo2002@hotmail.com, o a mi cuenta de twiter: @elbaronrojo62,o a mis páginas de Facebook, vía inbox y Messenger: EduardoZamora Martínez y Lalo Zamora, mil gracias y hasta lapróxima.

Policiaca

Persecución en calles de Puebla termina con el rescate de un trailero

Con este operativo también se logró la detención de dos hombres, así como la recuperación de una unidad de carga

Local

Anuncian cierres viales en el Centro Histórico por Corpus Christi

Las autoridades señalaron que algunas calles estarán cerradas para que se pueda realizar esta festividad

Policiaca

Abuelita es encontrada sin vida dentro de su hogar en Bosques de Santa Anita

Un olor fétido que salía de la casa de la adulta mayor fue lo que alertó a los vecinos

Estado

Vecinos frenan tala en secundaria de Tehuacán pero árboles quedan dañados

Los directivos de la institución habían ordenado el derribo de los ejemplares con más de 10 metros de altura

Elecciones 2024

Grave, uno de los heridos en asalto a 'mapaches' electorales en Tehuacán

Los vecinos reportaron desde el pasado lunes que se estaban entregando mil pesos a cambio de que los beneficiaros votaran por los candidatos del Verde Ecologista

Elecciones 2024

Tras robo de boletas, partidos se suman al llamado ante el IEE para reforzar la seguridad en la entidad

Durante sesión especial del Consejo General del IEE, los voceros del PAN, PRI y PSI pidieron a la presidenta mejorar la seguridad en los consejos municipales y distritales