Tai chi, un arte marcial que equilibra tu cuerpo y espíritu

Es una sucesión de movimientos a un ritmo lento que mueven la energía interior y la circulan por todo el cuerpo

Erika Reyes | El Sol de Puebla

  · lunes 2 de marzo de 2020

Desarrolla la elasticidad, la flexibilidad y el equilibrio | Foto: José Luis Bravo | El Sol de Puebla

El taichí, tai chi o tai chi chuan es el arte marcial chino más practicado alrededor del mundo por millones de personas que buscan mejorar su salud física y mental, como ejercicio de relajación o con fines de meditación.

“Su base no reside en su belleza exterior, sino en la plenitud interior que produce. Es un arte marcial para aquellos que no quieren excederse físicamente, que desean la salud a través del desarrollo de la concentración y enfoque mental”, asegura el maestro Isaí Mendoza Reyes, presidente de la Asociación Chino Mexicano de Wu Shu y Chi-Hung A.C., fundada en Puebla en febrero de 1995 con herencia de la escuela Wing Lam de Kung-fu.

De acuerdo con el maestro, el tai chi es ejecutado lentamente, pero de forma fluida, con la espina dorsal erguida y la mirada al frente. Su práctica incluye una sucesión de movimientos desarrollados a partir de la pelvis a un ritmo suave con la finalidad de mover la energía interior (Chi o qi) y circularla por todo el cuerpo a través del equilibrio y la respiración profunda, lo que aporta grandes beneficios.

Escaneo corporal | Foto: José Luis Bravo | El Sol de Puebla

Favorece la circulación sanguínea y la presión arterial | Foto: José Luis Bravo | El Sol de Puebla

Mendoza expone que al realizarse con movimientos lentos, continuos y fluidos se trabajan todos los músculos del cuerpo, por lo que aporta fuerza y resistencia física, desarrolla la elasticidad, la flexibilidad y el equilibrio. De esta manera el tai chi mejora la condición física al estimular el sistema circulatorio, el sistema respiratorio, el sistema nervioso, elevar las defensas e incluso retrasar el envejecimiento.

Leer más: ¿Cómo mejorar la señal de WiFi en casa? Aquí te lo revelamos

Disminuye el estrés, mejora la capacidad aeróbica y la movilidad de diversas articulaciones como los hombros, las rodillas o la espalda, así mismo se protegen y fortalecen, y se promueven posturas correctas. Favorece la circulación sanguínea, la presión arterial, la concentración y la memoria. Promueve hábitos positivos y fortalece valores a través de su práctica, mejorando así la salud física y mental.

ACERCA DE

El tai chi es un arte marcial chino interno que forma parte del kung fu. Este último está formado por artes marciales externos (técnicas fuertes) o internos (técnicas suaves). El kung fu es una disciplina de lucha basada en la filosofía budista y taotísta. En China el término sirve para designar la habilidad adquirida con tiempo, constancia, disciplina y esfuerzo, lo que resalta la destreza impecable de un individuo en el desempeño de un arte o actividad.

La práctica del tai chi incluye una sucesión de movimientos lentos | Foto: José Luis Bravo | El Sol de Puebla

Práctica Tai Chi Chuan con el maestro Isaí Mendoza. Infórmate en www.wushu-chikung.com o al tel. 222-243-4516.

Las expositoras: Amalia Buergo y Cecilia Martínez. Foto: José Luis Bravo | El Sol de Puebla

Jugando. Foto: José Luis Bravo | El Sol de Puebla


SUSCRÍBETE A NUESTRO YOUTUBE

TEMAS