/ sábado 17 de septiembre de 2022

Las lagunas de San Bernardino, un paraíso escondido en Puebla ¿las conoces?

Nada mejor que visitar nuevos rincones en Puebla y las lagunas de San Bernardino son sin duda un atractivo natural de la Sierra Negra que no puedes dejar de conocer

Llega el fin de semana, la temporada de vacaciones o los días de asueto, y muchas veces no se tienen planes o idea de dónde ir, y nada mejor que visitar nuevos rincones y explorar el estado de Puebla; por tal motivo, las lagunas de San Bernardino son sin duda un atractivo natural de la Sierra Negra que no puedes dejar de conocer.

Y es que este sitio, localizado al occidente de la Sierra de Zongolica, no solo se trata de un bello paisaje de agua, ya que en él también se encuentra la presencia de un volcán extinto, en medio de una zona montañosa formada casi totalmente por plegamientos, y a continuación te daremos más detalle de este lugar.

¿Dónde se encuentran las Lagunas de San Bernardino?

Situadas en el municipio de Vicente Guerrero, a una distancia aproximada de 40 kilómetros de Tehuacán, Puebla -colindando con Veracruz- se encuentra este bello sitio con sus dos lagos y la cima de lo que algún día fue un volcán, el misterioso Ocelotzin de lo que poco se sabe.

Una vez estando en San Bernardino, encontrarás dos lagunas: la chica y la grande, ambas al pie del Ocelotzin, mismo que atrapa la humedad y abastece de forma constante a estas concentraciones de agua, permitiendo la cría de patos y truchas.

¿Qué se puede hacer en las Lagunas de San Bernardino?

Los visitantes podrán disfrutar de un paseo en lancha, mismo que puede ser en un bote tradicional de remos, o bien, en una lancha motorizada; asimismo se permita la práctica de pesca deportiva.

Si de comida y estancia se trata, el lugar cuenta con un restaurante para ofrecer alimento a los turistas y también, existen cabañas que se pueden rentar, las cuales, aparte de ser muy cómodas, cuentan con una vista espectacular.

Es importante mencionar que, a pesar de que sus aguas son mansas, no se recomienda nadar, debido a que estas lagunas son bastantes profundas, llenas de vegetación acuática y corrientes internas que no se aprecian a simple vista. Asimismo, la temperatura del agua es muy fría lo cual puede provocar calambres e inclusive hipotermia en periodos prolongados.

Por tal motivo, en vez de nadar, los lugareños recomiendan hacer excursión y dar un paseo por la laguna después del recorrido en lancha, ya que San Bernardino ofrece un verdadero paisaje ideal para el senderismo y subir a la cima de alguna de las montañas que rodean las lagunas, ya que desde la altura podrás contemplar la majestuosidad de sus aguas.

Algunas recomendaciones

Si planeas visitar las Lagunas de San Bernardino, te recomendamos llevar una chamarra rompevientos, ya que, a pesar de que el clima depende de la época del año, suele ser húmedo y con lluvia, además de que también puede haber un poco de neblina.

En definitiva, no necesitas viajar hasta Chiapas para ver un conjunto de lagunas tan bellas, por lo que este lugar es un rincón de Puebla para perderte en la naturaleza.

Llega el fin de semana, la temporada de vacaciones o los días de asueto, y muchas veces no se tienen planes o idea de dónde ir, y nada mejor que visitar nuevos rincones y explorar el estado de Puebla; por tal motivo, las lagunas de San Bernardino son sin duda un atractivo natural de la Sierra Negra que no puedes dejar de conocer.

Y es que este sitio, localizado al occidente de la Sierra de Zongolica, no solo se trata de un bello paisaje de agua, ya que en él también se encuentra la presencia de un volcán extinto, en medio de una zona montañosa formada casi totalmente por plegamientos, y a continuación te daremos más detalle de este lugar.

¿Dónde se encuentran las Lagunas de San Bernardino?

Situadas en el municipio de Vicente Guerrero, a una distancia aproximada de 40 kilómetros de Tehuacán, Puebla -colindando con Veracruz- se encuentra este bello sitio con sus dos lagos y la cima de lo que algún día fue un volcán, el misterioso Ocelotzin de lo que poco se sabe.

Una vez estando en San Bernardino, encontrarás dos lagunas: la chica y la grande, ambas al pie del Ocelotzin, mismo que atrapa la humedad y abastece de forma constante a estas concentraciones de agua, permitiendo la cría de patos y truchas.

¿Qué se puede hacer en las Lagunas de San Bernardino?

Los visitantes podrán disfrutar de un paseo en lancha, mismo que puede ser en un bote tradicional de remos, o bien, en una lancha motorizada; asimismo se permita la práctica de pesca deportiva.

Si de comida y estancia se trata, el lugar cuenta con un restaurante para ofrecer alimento a los turistas y también, existen cabañas que se pueden rentar, las cuales, aparte de ser muy cómodas, cuentan con una vista espectacular.

Es importante mencionar que, a pesar de que sus aguas son mansas, no se recomienda nadar, debido a que estas lagunas son bastantes profundas, llenas de vegetación acuática y corrientes internas que no se aprecian a simple vista. Asimismo, la temperatura del agua es muy fría lo cual puede provocar calambres e inclusive hipotermia en periodos prolongados.

Por tal motivo, en vez de nadar, los lugareños recomiendan hacer excursión y dar un paseo por la laguna después del recorrido en lancha, ya que San Bernardino ofrece un verdadero paisaje ideal para el senderismo y subir a la cima de alguna de las montañas que rodean las lagunas, ya que desde la altura podrás contemplar la majestuosidad de sus aguas.

Algunas recomendaciones

Si planeas visitar las Lagunas de San Bernardino, te recomendamos llevar una chamarra rompevientos, ya que, a pesar de que el clima depende de la época del año, suele ser húmedo y con lluvia, además de que también puede haber un poco de neblina.

En definitiva, no necesitas viajar hasta Chiapas para ver un conjunto de lagunas tan bellas, por lo que este lugar es un rincón de Puebla para perderte en la naturaleza.

Doble Vía

Registran sonidos inusuales cerca del volcán Popocatépetl [video]

Este ruido se registró gracias a un video que fue compartido por el equipo de Webcams México

Finanzas

Coparmex celebra el incremento al salario mínimo del 20%

El aumento será importante para recuperar el poder adquisitivo de los trabajadores y los acercará cada vez más a la línea del bienestar

Local

Alejandro Armenta se registrará como precandidato a la gubernatura de Puebla

El exalcalde indicó que en los próximos días se acordará con la dirigencia estatal la fecha aunque piensa que será entre el 23 y 24 de diciembre

Local

Escuelas poblanas, lejos de brindar condiciones para una menstruación digna

Puebla se colocó como la entidad federativa con menos acceso a productos de menstruación en las escuelas

Estado

Balean a dos presuntos delincuentes, uno perdió la vida

Uno de los sujetos perdió la vida en el sitio, mientras que, el segundo fue atendido y trasladado a un hospital

Local

Puebla capital se convierte en la segunda ciudad más visitada en México

Tan solo entre octubre de 2021 y septiembre de 2023 ha recibido a más de 5 millones de visitantes.