[Video] Participará poblana en muestra internacional de Arte Covid-19

El concurso fue organizado por la Fundación Matilde Tamayo de Barcelona y Wentworth Norton Group de California

Mary Carmen M. Ávila | El Sol de Puebla

  · domingo 9 de agosto de 2020

Foto: Cortesía

Hilos, tela, aguja y una gran creatividad para el bordado, fueron los principales instrumentos para que la poblana Ángela Atenas Sánchez Camacho lograra ser una de las seleccionadas del Concurso Internacional de Arte COVID-19, organizado por la Fundación Matilde Tamayo de Barcelona y Wentworth Norton Group de California, con su obra “El pasado nos alcanza”.

A través del arte y el bordado, Ángela Atenas encontró una forma de canalizar frustraciones, tristezas e inseguridades de su vida, consiguiendo hacer creaciones que lograron atraer el interés de quienes le otorgaron un lugar en la muestra; noticia que recibió a finales del pasado mes de julio.

“Estaba viendo unas fotos en internet y de repente vi la convocatoria. Como en esta cuarentena he estado trabajando muchas piezas, aparte de que la temática era con respecto al Covid, decidí mandar algo de lo que había hecho”, confesó en entrevista.

En la primera fase, se efectuó una selección de 217 obras a nivel internacional; después, el jurado y los artistas eligieron las 30 que fueron las ganadoras para hacer una exposición virtual y un catálogo en prontas fechas, además de una exposición física, en la Fundación Matilde Tamayo en Barcelona, una vez que descienda el problema de la contingencia sanitaria.

Foto: Cortesía

Su labor no ha sido tarea fácil, pues esta técnica la aprendió hace aproximadamente 4 años atrás, a consecuencia de una enfermedad que la dejó en cama por un largo tiempo, ya que, en realidad, ella realizó sus estudios de Bibliotecología en la UNAM y se ha especializado en la historia y estudio del libro antiguo en la UNAM y en otras instituciones como la BUAP, la Universidad Complutense Madrid, la Universidad de Carlos III y la Universidad de Cádiz, entre otras.

OTRAS PARTICIPACIONES

El confinamiento causado por el brote de coronavirus motivó a Sánchez Camacho a inscribirse en diferentes convocatorias a nivel nacional e internacional, ya que afirmó nunca haberlo hecho antes porque se consideraba una persona con poca suerte. “Durante la cuarentena estuve trabajando mucho y pues todas mis piezas se empezaron a mover, las mandé y seleccionaron casi todas (…) realmente nunca me había atrevido a entrar concursos porque yo no gano nada, ni en rifas”, enunció.

Hace un mes ganó el primer lugar –de la categoría cuento- con su obra “La Espera”, en el concurso “Miradas artísticas desde la pandemia” organizado por la UNAM, mismo que contó con la participación de más de 700 competidores y diferentes categorías como: cuento, ensayo, poesía, ilustración, fotografía y video, entre otros.

“La Espera” relata la historia de una familia de escasos recursos, y lo que significa el inicio de la cuarentena en México. A lo largo de sus páginas, la autora narra una serie de eventos que se desatan, iniciando porque uno de los hijos está enfermo. “Lo que quise reflejar es que, independiente de que para muchos el confinamiento fue fuerte, para otras personas fue aún peor”, argumentó.

El año pasado, la artista logró la beca del Programa de Estímulo a la Creación y Desarrollo Artístico (PECDA) con su obra “Martirologio de 6 brujas”, un libro de artista que contiene la investigación histórica sobre la difusión de la ideología brujeril en Europa durante el siglo XIV. “Empecé a encontrar tratado de brujería y comencé a ver lo que pasaba con los linchamientos mediáticos (…) realicé más investigación y encontré nombres de mujeres que fueron quemadas, de distintos países, e indagué más para hacer un libro”, informó.

Foto: Cortesía

“Martirologio de 6 brujas” fue seleccionado para exhibirse en “Musas creadoras”, una muestra organizada por La Ola Púrpura (Organización que difunde temas y contenido feminista y de género) en Guadalajara, que se expone –de manera virtual- desde el pasado jueves y permanecerá durante todo el mes de agosto.

Para conocer más sobre esta obra visita https://laolapurpura.com/galerias/angela-atenas/ o bien, sigue a Ángela en sus redes sociales: angelatenasc en Facebook y @angelatenasc8 en Instagram

Foto: Julio César Martínez | El Sol de Puebla