/ viernes 30 de septiembre de 2016

Recuperan en Italia dos cuadros de Van Gogh robados en 2002

Roma, 30 Sep.- Dos cuadros de Vincent Van Gogh robados en 2002 en el museo en Amsterdam que lleva el nombre del célebre pintor holandés fueron recuperados en una operación contra la Camorra, la mafia napolitana, informó hoy la policía tributaria de Nápoles.

En una nota dijo que el operativo, realizado en el marco de investigaciones coordinadas por la Dirección Antimafia, permitió la confiscación de bienes por varias decenas de millones de euros contra un clan camorrista dedicado al tráfico internacional de cocaína.

Según medios locales, entre esos bienes estaban los cuadros “La playa de Scheveningen” de 1882 y la “Iglesia de Nuenen” de 1884, que fueron robados del museo Van Gogh de Amsterdam en diciembre de 2002.

Portavoces de la policía tributaria napolitana confirmaron que los dos lienzos estaban escondidos en una casa de la localidad de Castellmmare di Stabia, propiedad del capo Raffaele Imperiale.

Expertos de arte y funcionarios del ministerio de Bienes Culturales, además de un delegado del museo Van Gogh, examinaron los cuadros y confirmaron que se trataba de las obras robadas hace 14 años

“La playa” fue realizado por el pintor cuando vivía en una casa frente al mar y mide 51 por 34 centímetros, mientras el otro es de 41 por 32 centímetros.

Ambos fueron realizados en el primer periodo creativo del artista nacido en Holanda en 1853 y muerto en Francia en 1890.

La policía anunció que los cuadros serán presentados este viernes en un rueda de prensa en Nápoles.

Roma, 30 Sep.- Dos cuadros de Vincent Van Gogh robados en 2002 en el museo en Amsterdam que lleva el nombre del célebre pintor holandés fueron recuperados en una operación contra la Camorra, la mafia napolitana, informó hoy la policía tributaria de Nápoles.

En una nota dijo que el operativo, realizado en el marco de investigaciones coordinadas por la Dirección Antimafia, permitió la confiscación de bienes por varias decenas de millones de euros contra un clan camorrista dedicado al tráfico internacional de cocaína.

Según medios locales, entre esos bienes estaban los cuadros “La playa de Scheveningen” de 1882 y la “Iglesia de Nuenen” de 1884, que fueron robados del museo Van Gogh de Amsterdam en diciembre de 2002.

Portavoces de la policía tributaria napolitana confirmaron que los dos lienzos estaban escondidos en una casa de la localidad de Castellmmare di Stabia, propiedad del capo Raffaele Imperiale.

Expertos de arte y funcionarios del ministerio de Bienes Culturales, además de un delegado del museo Van Gogh, examinaron los cuadros y confirmaron que se trataba de las obras robadas hace 14 años

“La playa” fue realizado por el pintor cuando vivía en una casa frente al mar y mide 51 por 34 centímetros, mientras el otro es de 41 por 32 centímetros.

Ambos fueron realizados en el primer periodo creativo del artista nacido en Holanda en 1853 y muerto en Francia en 1890.

La policía anunció que los cuadros serán presentados este viernes en un rueda de prensa en Nápoles.

Local

Difundir técnicas de captación de agua, misión del Museo del Agua de Tehuacán

Enseñan las técnicas que existen para captar el agua, pero también los productos que pueden salir a flote sin que el líquido constante, como el amaranto

Local

Pide Armenta Mier respetar decisión del IEE para repetir elección en dos municipios

Esto no tiene nada que ver con los partidos, es una resolución de la máxima autoridad que son los órganos electorales, y hay que acatarlo, dijo el virtual gobernador de Puebla

Local

Impugna PAN asignación de pluris e invalidez de elecciones de V. Carranza y Chignahuapan

Augusta Díaz de Rivera acusó que las y los consejeros no aplicaron el mismo criterio para la reconstrucción de votos que aplicaron en Olintla y Xiutetelco, donde el panorama era similar.

Finanzas

Tres municipios recaudan el 68% del impuesto predial en Puebla, ¿cuáles son?

La lista la encabezó el municipio de Puebla con una recaudación total de 842 millones 117 mil 986 pesos

Estado

Señala Itaipue opacidad de Carlos Peredo en Teziutlán

El gobierno municipal no ha querido dar a conocer a ciudadanos información sobre el uso de recursos públicos