/ sábado 26 de noviembre de 2016

Casa de Rodolfo Rodríguez “El Pana” podría convertirse en museo

Por Luis Miguel Martínez

La casa que aún guarda el aroma y solera en la ciudadtlaxcalteca de Apizaco, en la colonia Santa Anita, del matadorRodolfo Rodríguez “El Pana”, abrió sus puertas para exhibirlos artículos personales del mítico torero tlaxcalteca. La ideacomenzó como una ofrenda en recuerdo del torero de Apizaco, peroel público sigue asistiendo en buen número y de manera continua yes por esto que el proyecto podría crecer hasta convertir la casadel matador Rodolfo Rodríguez “El Pana” en un museo dedicadode manera exclusiva.

DE CUERDO MEDIOCRE A LOCO GENIAL

Con el respeto y veneración de quienes recuerdan a susdifuntos, la familia del matador “Pana” colocó una ofrendarecordando su memoria. Pero el público corrió la voz y aunque eltiempo sigue su camino, la exhibición se mantiene dejando en losaficionados chicos y grandes, el recuerdo del quinto matador detoros mexicano que muere en el ejercicio de su actividad. RodolfoRodríguez se autoproclamó “el último romántico” ypaulatinamente, en la casa de su señora madre Doña Licha y sushermanas fueron apareciendo los artículos personales del torero,hoy convertido en leyenda.

Aquel vestido verde y plata, inconfundible con el que buscandola gloria encontró la muerte. Su capote de paseo, con el que dejósus huellas de ese caminar cansino a la hora del paseíllo.Montera, capote y estoques. Todos sus artículos evocando a lamemoria aquel hombre que “cansado se ser un cuerdo mediocre, seconvirtió en un loco genial” dicho en sus propias palabras enentrevista realizada en meses pasados.

EL ÚLTIMO ROMÁNTICO

“El último romántico”, así se autodefinió RodolfoRodríguez “El Pana”, pero la afición lo recuerda no solo porsus aportaciones a la fiesta brava con invenciones de capote como“la veleta”, “la tlaxcalteca”o “el molino” entre otros,muleta y el muy famoso par de “calafia” (llamado así por laplaza donde por primera vez ejecutara esta suerte de banderillas);sino por su habilidad para declamar, tocar la guitarra y su ampliacultura, puesto que gustaba de la asidua lectura.

Polémico, siempre vestido de traje de calle con un clavel a lasolapa y sombrero cordobés. El apodo de “El Pana” le vino porel último oficio que practicara antes de dedicarse a los toros:panadero.

Irónicamente, el toro que le provocó la muerte se llamó“pan francés” de la ganadería de Guadiana. Murió a los 64años de edad, después de la terrible voltereta que le provocarael astado en la plaza de Ciudad Lerdo en Durango, tras unaconvalecencia de 32 días.

Y como si de ironías de la vida se tratara, el matadorsostenía con orgullo que: “había sido un obrero más paraabrirse paso en la vida”, curiosamente el último toro que matóse llamó, precisamente “obrero”.

Ahora la casa de este mítico matador tlaxcalteca convertido enleyenda, será un museo donde su memoria permanecerá viva.

Por Luis Miguel Martínez

La casa que aún guarda el aroma y solera en la ciudadtlaxcalteca de Apizaco, en la colonia Santa Anita, del matadorRodolfo Rodríguez “El Pana”, abrió sus puertas para exhibirlos artículos personales del mítico torero tlaxcalteca. La ideacomenzó como una ofrenda en recuerdo del torero de Apizaco, peroel público sigue asistiendo en buen número y de manera continua yes por esto que el proyecto podría crecer hasta convertir la casadel matador Rodolfo Rodríguez “El Pana” en un museo dedicadode manera exclusiva.

DE CUERDO MEDIOCRE A LOCO GENIAL

Con el respeto y veneración de quienes recuerdan a susdifuntos, la familia del matador “Pana” colocó una ofrendarecordando su memoria. Pero el público corrió la voz y aunque eltiempo sigue su camino, la exhibición se mantiene dejando en losaficionados chicos y grandes, el recuerdo del quinto matador detoros mexicano que muere en el ejercicio de su actividad. RodolfoRodríguez se autoproclamó “el último romántico” ypaulatinamente, en la casa de su señora madre Doña Licha y sushermanas fueron apareciendo los artículos personales del torero,hoy convertido en leyenda.

Aquel vestido verde y plata, inconfundible con el que buscandola gloria encontró la muerte. Su capote de paseo, con el que dejósus huellas de ese caminar cansino a la hora del paseíllo.Montera, capote y estoques. Todos sus artículos evocando a lamemoria aquel hombre que “cansado se ser un cuerdo mediocre, seconvirtió en un loco genial” dicho en sus propias palabras enentrevista realizada en meses pasados.

EL ÚLTIMO ROMÁNTICO

“El último romántico”, así se autodefinió RodolfoRodríguez “El Pana”, pero la afición lo recuerda no solo porsus aportaciones a la fiesta brava con invenciones de capote como“la veleta”, “la tlaxcalteca”o “el molino” entre otros,muleta y el muy famoso par de “calafia” (llamado así por laplaza donde por primera vez ejecutara esta suerte de banderillas);sino por su habilidad para declamar, tocar la guitarra y su ampliacultura, puesto que gustaba de la asidua lectura.

Polémico, siempre vestido de traje de calle con un clavel a lasolapa y sombrero cordobés. El apodo de “El Pana” le vino porel último oficio que practicara antes de dedicarse a los toros:panadero.

Irónicamente, el toro que le provocó la muerte se llamó“pan francés” de la ganadería de Guadiana. Murió a los 64años de edad, después de la terrible voltereta que le provocarael astado en la plaza de Ciudad Lerdo en Durango, tras unaconvalecencia de 32 días.

Y como si de ironías de la vida se tratara, el matadorsostenía con orgullo que: “había sido un obrero más paraabrirse paso en la vida”, curiosamente el último toro que matóse llamó, precisamente “obrero”.

Ahora la casa de este mítico matador tlaxcalteca convertido enleyenda, será un museo donde su memoria permanecerá viva.

Finanzas

Puebla arrancó el 2024 con ligero aumento en la población con pobreza laboral

Se consideran personas en pobreza laboral a aquellas que tienen un ingreso inferior al costo de la canasta básica alimentaria

Elecciones 2024

Grave, uno de los heridos en asalto a 'mapaches' electorales en Tehuacán

Los vecinos reportaron desde el pasado lunes que se estaban entregando mil pesos a cambio de que los beneficiaros votaran por los candidatos del Verde Ecologista

Cultura

Los Globos, más de seis décadas ofreciendo comida tradicional | Clásicos Poblanos

Cuando abrieron sus puertas en Puebla solo había 12 restaurantes del mismo tipo, a los que se les denominaba "café de chinos", ya que servían café lechero acompañado de pan

Policiaca

Un muerto y dos lesionados deja choque en carretera a San Nicolás Buenos Aires

Un automóvil color arena y una camioneta color verde circulaban por la carretera estatal cuando colicionaron de frente

Elecciones 2024

Ubicación de Casillas Especiales en Puebla, ¿qué podrás votar en ellas?

Cada casilla especial solo contará con un total de mil boletas para los ciudadanos que acudan a realizar su voto

Estado

Taxista con pasajeros a bordo y en presunto estado de ebriedad habría ocasionado accidente

De acuerdo con los primeros reportes, los hechos ocurrieron durante el mediodía de este miércoles,