/ jueves 17 de noviembre de 2022

De México, Argentina o Brasil; turbantes mundialistas se venden por 350 pesos en Doha

Los accesorios protegen del sol a los asistentes y ponen color a la Copa del Mundo

De muchas formas, tamaños y colores los turbantes son simbólicos en este país y en gran parte del mundo árabe, por ello Qatar se pone a tono en busca de apoyar a cada una de las selecciones participantes en esta Copa del Mundo.

Así que la industria de esta prenda en este país aprovecha la inercia futbolera y realiza-vende turbantes conmemorativos de los equipos, así como también la venta de trajes tradicionales que entre la elegancia y frescura capta la atención de los aficionados de otras partes del mundo en busca de ponerse a tono en el mundo árabe y apoyar a su combinado.

Te recomendamos: ¡Amarga despedida! México no pudo con Suecia a seis días del debut en Qatar

Los negocios de turbantes abrieron sus horizontes y crearon los de las 32 selecciones, México no se podía quedar atrás y aparecía entre los aparadores, por 99 reales qataríes, 350 pesos mexicanos, el verde, blanco y rojo era uno de los turbantes más coloridos, “pero el que se vende más es el de Argentina y Brasil”, decía Amiyalah, uno de los vendedores entre un inglés más fluido.

Éste mismo decía que Portugal será la campeona del mundo, pues en medio oriente “Cristiano Ronaldo es como Pelé”, comentaba entre risas y seguridad.

Amiyalah quedaba sorprendido entre fotos y videos por ver su negocio en un medio de comunicación en México, le gustaban las fotografías y disfrutaba el momento, con paciencia explicaba cómo debía portarse y lucirse en la cabeza de los aficionados, tal fue su sorpresa que un aficionado de Quito le compró un par de su gran nación ecuatoriana.

Turbantes Mundialistas. Foto: Luis Olivo

En el mundo árabe existen distintos tipos de turbantes y aunque comparten similitud, éstos son diferentes en material y estructura, así que no son los mismos que se usan en Qatar, Líbano, Irak, Arabia Saudita, Emiratos Árabes Unidos, Jordania, Irán, Omán y un largo etcétera.

➡️ Suscríbete a nuestro Newsletter y recibe las notas más relevantes en tu correo

En la cultura islámica, el turbante lleva por nombre imamah y es un importante elemento espiritual de la fe. Su esencia en la mayoría de los países árabes persigue la misma función. En práctica, contiene colores cargados de significado y nombres tan variados como políticos. Diferencias aparte, el pañuelo es una prenda que no pasa de moda en la región de Qatar. Así que cada una de las aficiones de cada Selección podrá adquirir la suya.

Turbantes Mundialistas. Foto: Luis Olivo

Nota publicada en ESTO

De muchas formas, tamaños y colores los turbantes son simbólicos en este país y en gran parte del mundo árabe, por ello Qatar se pone a tono en busca de apoyar a cada una de las selecciones participantes en esta Copa del Mundo.

Así que la industria de esta prenda en este país aprovecha la inercia futbolera y realiza-vende turbantes conmemorativos de los equipos, así como también la venta de trajes tradicionales que entre la elegancia y frescura capta la atención de los aficionados de otras partes del mundo en busca de ponerse a tono en el mundo árabe y apoyar a su combinado.

Te recomendamos: ¡Amarga despedida! México no pudo con Suecia a seis días del debut en Qatar

Los negocios de turbantes abrieron sus horizontes y crearon los de las 32 selecciones, México no se podía quedar atrás y aparecía entre los aparadores, por 99 reales qataríes, 350 pesos mexicanos, el verde, blanco y rojo era uno de los turbantes más coloridos, “pero el que se vende más es el de Argentina y Brasil”, decía Amiyalah, uno de los vendedores entre un inglés más fluido.

Éste mismo decía que Portugal será la campeona del mundo, pues en medio oriente “Cristiano Ronaldo es como Pelé”, comentaba entre risas y seguridad.

Amiyalah quedaba sorprendido entre fotos y videos por ver su negocio en un medio de comunicación en México, le gustaban las fotografías y disfrutaba el momento, con paciencia explicaba cómo debía portarse y lucirse en la cabeza de los aficionados, tal fue su sorpresa que un aficionado de Quito le compró un par de su gran nación ecuatoriana.

Turbantes Mundialistas. Foto: Luis Olivo

En el mundo árabe existen distintos tipos de turbantes y aunque comparten similitud, éstos son diferentes en material y estructura, así que no son los mismos que se usan en Qatar, Líbano, Irak, Arabia Saudita, Emiratos Árabes Unidos, Jordania, Irán, Omán y un largo etcétera.

➡️ Suscríbete a nuestro Newsletter y recibe las notas más relevantes en tu correo

En la cultura islámica, el turbante lleva por nombre imamah y es un importante elemento espiritual de la fe. Su esencia en la mayoría de los países árabes persigue la misma función. En práctica, contiene colores cargados de significado y nombres tan variados como políticos. Diferencias aparte, el pañuelo es una prenda que no pasa de moda en la región de Qatar. Así que cada una de las aficiones de cada Selección podrá adquirir la suya.

Turbantes Mundialistas. Foto: Luis Olivo

Nota publicada en ESTO

Deportes

Pericos Puebla asegura la serie sobre los Bravos de León

El abridor de los verdes tiró seis sólidas entradas; O'Brien fabricó tres carreras

Estado

Se registra doble homicidio en calles de Acatzingo

Lugareños se percataron de que había dos hombres tirados en la calle y que tenían varios balazos en el cuerpo

Local

Concurso de cuento 'Mujeres en vida'; así puedes participar

En esta edición podrán participar todas las mujeres de habla hispana, mayores de 18 años, que radiquen en la República Mexicana

Policiaca

Sujetos intentan robar cajero de Bancoppel en Plaza Tolín

Al verse descubiertos, los ladrones emprendieron la huida, dejando su herramienta abandonada en el lugar

Local

A 25 años del sismo de 1999, aún hay rezago en la dictaminación de riesgos en Puebla

Luego de cumplirse dos décadas y media del suceso que sacudió la vida de decenas de poblanos y ocasionó la caída de varios inmuebles, ingenieros civiles consideran que los aprendizajes en torno a la prevención de colisión de estructuras han sido lentos