/ miércoles 19 de julio de 2023

Buró laboral, ¿qué es y cómo saber si estás en él?

Esta herramienta podría ser una de las razones por la que no has sido contratado como lo esperas

Hay personas que a pesar de reunir todos los requisitos que piden para conseguir un empleo no son contratados, esto suele dejar un gran nivel de incertidumbre al no saber porque no se lograron cumplir con las exceptivas; esto puede ser por diferentes motivos y uno que pocos conocen es el buró laboral.

Esta es una herramienta que los empleadores suelen utilizar para determinar su decisión final. Mucha gente que se encuentra aquí no puede avanzar en el proceso de selección. La mayoría de trabajadores desconoce que sus datos están dados de alta en esa plataforma, de hecho, muchos ni siquiera saben de su existencia.

Este puede ser uno de los motivos por los que no encuentras un lugar que acepte tu perfil profesional, en especial si tuviste algún problema en tus anteriores trabajos. Aun así, existe una manera de hacerle frente a esta situación porque la ley te respalda, así que si crees que este es tu caso no tendrás que preocuparte.

¿Qué es el buró laboral?

Es una especie de lista negra en donde se recopilan los datos de personas que tuvieron algún problema o juicio laboral en contra sus anteriores empleadores. De esta manera las empresas toman la elección de dar luz verde o no.

Este tipo de plataformas recopilan la información que es emitida por las Juntas de Conciliación y Arbitraje a través de comunicados oficiales; de esta forma es como reúnen los datos de una persona. No importa el motivo del proceso legal, ni si el postulante ganó o perdió.

Otra forma en la que se juntan estos datos es entre jefes, pues ellos se encargan de dar recomendaciones acerca de sus antiguos ex colaboradores. Es así como los empleadores ingresan a estos sitios para saber más sobre la persona que se ha postulado para la vacante.

De acuerdo con LinkedIn, esto no es legal tomando en cuenta lo que está estipulado en la Ley Federal del Trabajo (LFT), al igual que lo dicho por el Instituto Federal de Acceso a la Información y Protección de Datos (IFAI).

¿Cómo saber si estás en el buró laboral?

No existe un solo sitio oficial en el que se pueda revisar esta información, sino que son varias organizaciones que se encargan de generar este tipo de listas. LinkedIn sostiene que una forma de saber es preguntarle al empleador directamente si cuenta con información tuya.

Igual puedes revisar alguna de las plataformas dedicadas a este tipo de actividades o similares, una de ellas es Buro Laboral México o Buro México. Es importante mencionar que en estos registros por lo regular están quienes ha atravesado por un proceso legal o algo parecido, de lo contrario hay pocas posibilidades de que pongan tu nombre.

En caso de que descubras que tu nombre está en alguna de estas listas puedes protegerte, ya que, en la LFT, en su artículo 133, en su fracción IX se indicó que este tipo de herramientas no pueden ser utilizadas.

“Queda prohibido a los patrones o a sus representantes emplear el sistema de poner en el índice a los trabajadores que se separen o sean separados del trabajo para que no se les vuelva a dar ocupación”, se indicó en la ley.

Además, tus anteriores jefes o compañeros no podrán compartir datos personales tuyos si no cuentan con tu consentimiento, así se precisó en la Ley Federal de Protección de Datos Personales en Posesión de los Particulares.

Es así como puedes solicitar el apoyo del Instituto Nacional de Transparencia (INAI) para que protejan tu información; esto puede ser por medio de las oficinas más cercanas a tu domicilio en el siguiente link: https://www.datospersonales.org.mx/

Hay personas que a pesar de reunir todos los requisitos que piden para conseguir un empleo no son contratados, esto suele dejar un gran nivel de incertidumbre al no saber porque no se lograron cumplir con las exceptivas; esto puede ser por diferentes motivos y uno que pocos conocen es el buró laboral.

Esta es una herramienta que los empleadores suelen utilizar para determinar su decisión final. Mucha gente que se encuentra aquí no puede avanzar en el proceso de selección. La mayoría de trabajadores desconoce que sus datos están dados de alta en esa plataforma, de hecho, muchos ni siquiera saben de su existencia.

Este puede ser uno de los motivos por los que no encuentras un lugar que acepte tu perfil profesional, en especial si tuviste algún problema en tus anteriores trabajos. Aun así, existe una manera de hacerle frente a esta situación porque la ley te respalda, así que si crees que este es tu caso no tendrás que preocuparte.

¿Qué es el buró laboral?

Es una especie de lista negra en donde se recopilan los datos de personas que tuvieron algún problema o juicio laboral en contra sus anteriores empleadores. De esta manera las empresas toman la elección de dar luz verde o no.

Este tipo de plataformas recopilan la información que es emitida por las Juntas de Conciliación y Arbitraje a través de comunicados oficiales; de esta forma es como reúnen los datos de una persona. No importa el motivo del proceso legal, ni si el postulante ganó o perdió.

Otra forma en la que se juntan estos datos es entre jefes, pues ellos se encargan de dar recomendaciones acerca de sus antiguos ex colaboradores. Es así como los empleadores ingresan a estos sitios para saber más sobre la persona que se ha postulado para la vacante.

De acuerdo con LinkedIn, esto no es legal tomando en cuenta lo que está estipulado en la Ley Federal del Trabajo (LFT), al igual que lo dicho por el Instituto Federal de Acceso a la Información y Protección de Datos (IFAI).

¿Cómo saber si estás en el buró laboral?

No existe un solo sitio oficial en el que se pueda revisar esta información, sino que son varias organizaciones que se encargan de generar este tipo de listas. LinkedIn sostiene que una forma de saber es preguntarle al empleador directamente si cuenta con información tuya.

Igual puedes revisar alguna de las plataformas dedicadas a este tipo de actividades o similares, una de ellas es Buro Laboral México o Buro México. Es importante mencionar que en estos registros por lo regular están quienes ha atravesado por un proceso legal o algo parecido, de lo contrario hay pocas posibilidades de que pongan tu nombre.

En caso de que descubras que tu nombre está en alguna de estas listas puedes protegerte, ya que, en la LFT, en su artículo 133, en su fracción IX se indicó que este tipo de herramientas no pueden ser utilizadas.

“Queda prohibido a los patrones o a sus representantes emplear el sistema de poner en el índice a los trabajadores que se separen o sean separados del trabajo para que no se les vuelva a dar ocupación”, se indicó en la ley.

Además, tus anteriores jefes o compañeros no podrán compartir datos personales tuyos si no cuentan con tu consentimiento, así se precisó en la Ley Federal de Protección de Datos Personales en Posesión de los Particulares.

Es así como puedes solicitar el apoyo del Instituto Nacional de Transparencia (INAI) para que protejan tu información; esto puede ser por medio de las oficinas más cercanas a tu domicilio en el siguiente link: https://www.datospersonales.org.mx/

Elecciones 2024

Elecciones 2024: El INAI te da cinco recomendaciones para proteger tus datos en el proceso electoral

El INAI realizó la invitación para participar en las elecciones del 2 de junio y proteger tus datos personales

Elecciones 2024

Denuncian reparto de despensas en la presidencia municipal de Ciudad Serdán

El hecho fue dado a conocer a través de un video publicado en redes sociales

Policiaca

Hallan cadáver de un hombre macheteado en tramo carretero de Chiautla de Tapia

El cuerpo, que aún no ha sido identificado, presentaba signos evidentes de haber sido brutalmente macheteado y golpeado

Elecciones 2024

Publican decreto sobre Ley Seca en Puebla por elecciones, así aplicará

A través del Periódico Oficial del Estado, informa que queda prohibida la venta, enajenación y consumo de bebidas

Elecciones 2024

Sergio Salomón encabeza Mesa Estatal para coordinar la jornada electoral

Reiteró el llamado a los actores participantes del próximo proceso electoral para que privilegien la paz social

Policiaca

Captan momento en que sujeto roba vehículo cerca del Parque Ecológico

El hombre, según las grabaciones, primero merodeó por la zona y después al ver que nadie transitaba por el lugar procedió