Científicos desarrollan vacuna para controlar la hipertensión arterial

Alnylam es la empresa que desarrolla esta inyección y que ya ha firmado un acuerdo con Roche para traerla al mercado

Julio Sánchez | El Sol de Puebla

  · lunes 14 de agosto de 2023

Con esta inyección se busca que el control de la presión arterial se reduzca a solo la aplicación de dos vacunas al año con la misma efectividad que los medicamentos. Foto: IMSS | Cuartoscuro

Científicos de los Estados Unidos se encuentran en el desarrollo de una vacuna con la que se podrá controlar la presión arterial y reducir el riesgo de un ataque cardiaco.

La hipertensión arterial es una de las enfermedades que a más personas afecta en el mundo con más de 1.200 millones de adultos que la padecen, quienes tienen que tomar medicamento en forma de píldora regularmente desde que reciben el diagnóstico hasta el final de sus días.

Con esta inyección se busca que este proceso se reduzca a solo la aplicación de dos vacunas al año con la misma efectividad que los medicamentos para hacer mejor el proceso de enfrentar esta enfermedad a quienes la padecen.

El nuevo tratamiento contra la presión arterial

En un estudio dirigido por el doctor Akshay Suvas Desai, director médico de Programa de cardiomiopatía e insuficiencia cardíaca del Brigham and Women’s Hospital de Boston, Estados Unidos, y publicado el pasado 20 de julio por la New England Journal of Medicine, se mostraron los primeros resultados al experimentar con una hormona llamada zilebesiran.

Tener una calidad óptima de sueño es necesario para lograr la recuperación adecuada del organismo. Foto: EFE

Zilebesiran sería capaz de suprimir el gen que produce una hormona conocida como angiotensina, una que provoca que los vasos sanguíneos se contraigan y con ello aumenta la presión arterial.

Para la segunda fase del estudio, etapa en la que actualmente se encuentran, se conformó un grupo de 107 personas con presión arterial alta. Algunos de ellos en grupos controlados recibieron dosis variables de 800 miligramos (mg) de zilebesiran en forma de inyección y los otros un placebo.

A los pacientes también se les dividió con un grupo que consumía una dieta baja o alta en sal, así como aquellos en los que el zilebesiran se combinó con otro medicamento para la presión.

Al verificar los resultados se encontró que, mientras mayores sean las dosis, mayores serán los resultados que pueden tener una duración de hasta seis meses.

“Este enfoque ofrece el potencial para una reducción sostenida de la presión arterial que puede obviar la necesidad de tomar píldoras diarias en pacientes seleccionados y puede ayudar a superar algunos de los desafíos con la adherencia que comprometen nuestra capacidad para tratar de manera efectiva la presión arterial alta”, indicó el doctor Akshay Suvas.

La música también puede influir en la salud del músculo cardiaco, por lo que recientementemente se estudiaron diversos géneros. Foto: Freepik

“Este compuesto hace lo que esperábamos que hiciera y la reducción de la presión arterial es duradera… Necesitamos más datos que nos digan si este enfoque reducirá las tasas de insuficiencia cardíaca, accidente cardiovascular y ataques cardíacos”, añadió el doctor.

Pese a los resultados, al estar en sus primeras fases de estudio, los científicos añadieron que es probable que zilebesiran no sea el único medicamento que deban de tomar los enfermos de presión arterial y todavía no tiene que verse como un sustituto real, ya que son mayores datos los que se deben de recolectar.

“Las ventajas son que se administra como una inyección, es bueno durante seis meses y obtendrá una disminución sustancial de la presión arterial que sería equivalente a una dosis alta de un medicamento para la presión arterial de uso común”, comentó el doctor George Bakris, director del Centro Integral de Hipertensión de la Universidad de Chicago y coautor del estudio. “No es un sustituto de las píldoras, pero puede reducir el número de píldoras y mejorar la adherencia”.

Roche ayudará en la investigación para crear la vacuna

La investigación fue financiada por la empresa Alnylam Pharmaceuticals, fabricante de zilebesiran, la cual ya firmó un convenio de colaboración con Hoffmann-La Roche, simplemente conocida como Roche, para el desarrollo en conjunto de la medicina.

Hasta el pasado 27 de mayo, se contabilizaron 6 mil 57 casos de hipertensión en Puebla. Foto: EFE

En un comunicado, Roche informó que realizó una inversión de 280 millones de euros más pagos por descubrimientos para obtener la exclusividad de comercialización fuera de Estados Unidos de esta inyección.

Roche con el acuerdo podrá liderar el desarrollo de usos adicionales con el zilebesiran en el futuro, por lo que planean seguir con los estudios para presentar resultados concretos a las autoridades regulatorias de medicamentos.

“Junto con un socio fuerte como Alnylam, esperamos tener un impacto significativo para los pacientes que viven con hipertensión con alto riesgo cardiovascular y potencialmente con otras indicaciones cardiovasculares”, indicó Teresa Graham, directora ejecutiva de Roche Frama.