Proponen que gobierno destine 3% de su presupuesto para investigación científica

La entidad debe proveer los mecanismos presupuestarios para elevar la competitividad con una visión de largo plazo, señala iniciativa

Berenice Martínez | El Sol de Puebla

  · domingo 22 de noviembre de 2020

En el Congreso local se discute una iniciativa para establecer que el Gobierno del Estado destine, al año, no menos del 3 por ciento de su presupuesto de egresos a las actividades de investigación científica, innovación y desarrollo tecnológico mediante los apoyos, mecanismos e instrumentos previstos en la Ley de Educación del Estado.

Para ello el diputado local Gerardo Islas Maldonado propuso adicionar el artículo 23 Bis al capítulo V que busca denominar Financiamiento a la Educación para señalar que: "El Ejecutivo Estatal y la autoridad educativa estatal, con sujeción a las disposiciones de ingresos y de gasto público que resulten aplicables, concurrirán al financiamiento de la investigación científica, innovación y desarrollo tecnológico".

En su iniciativa, el ex coordinador de Nueva Alianza y actual representante ante el INE del partido nacional Fuerza Social por México, menciona que el estado de Puebla debe proveer los mecanismos presupuestarios para elevar la competitividad con una visión de largo plazo, además que los efectos de incrementar el gasto en investigación científica y desarrollo experimental serían muy benéficos.

Hace poco liberaron la convocatoria para el periodo de Primavera 2023. Foto: BUAP

La propuesta fue enviada a la Comisión de Educación para su estudio y resolución procedente. Una vez aprobada deberá ser ratificada por el Pleno del Congreso.

El capítulo V de la ley es el denominado “Fomento de la investigación, la ciencia, las humanidades, la tecnología y la innovación”, que no habla de financiamiento.

El título noveno capítulo único, a partir del artículo 121, se llama “Del Financiamiento a la Educación” y menciona que el Ejecutivo Estatal propondrá en el proyecto de presupuesto de egresos, la asignación de recursos de cada uno de los niveles de educación a su cargo para cubrir los requerimientos financieros, humanos, materiales y de infraestructura, así como de su mantenimiento.