¿Quieres aprender náhuatl?, BUAP abre curso para el público en general

La BUAP mencionó que los estudiantes podrán acceder a este taller con un precio preferencial

Jesús Noé Suárez | El Sol de Puebla

  · jueves 16 de febrero de 2023

La institución explicó que este curso tiene el objetivo de promover la importancia de este idioma originario. Foto: BUAP

El náhuatl es un idioma mexicano que ha estado presente desde hace varios años en diferentes puntos del país. Es una de las lenguas indígenas con mayor cantidad de hablantes que existe. La Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP) abrió un curso virtual dirigido a todas las personas que quieran aprenderlo.

Este taller puede tomarlo el público en general, así como los alumnos de la Máxima Casa de Estudios, quienes podrán obtener un precio preferencial. Las clases forman parte de un proyecto impulsado por la Facultad de Filosofía y Letras (FFyL), a través de su coordinación de Educación Continua. Cabe señalar que el registro ya está abierto.

La institución explicó que este curso tiene el objetivo de promover la importancia de este idioma originario como una herramienta de preservación de la identidad nacional y la defensa de los derechos básicos en materia de salud, justicia y educación. Si quieres obtener más detalles a continuación te los daremos.

Información del curso de náhuatl

La BUAP informó que este curso empezará el próximo 20 de febrero y terminará hasta el 13 de septiembre del 2023. Tendrá una modalidad en línea, lo que quiere decir que las clases serán a distancia en una plataforma digital sin tener que asistir a alguna institución.

Se indicó que este programa fue diseñado para complementar la formación profesional de los alumnos. Por ese motivo es que el plan de estudios está divido en tres bloques; introducción al idioma náhuatl, gramática inicial l y gramática inicial ll.

Cada una de estas unidades tiene su propio contenido; algunos de los temas son los pronombres posesivos, meses, presentaciones, situaciones y respuestas. Las clases se impartirán los días lunes y miércoles en un horario matutito; a partir de a las 9:00 hrs hasta las 11:00 hrs.

¿Cómo es el proceso de registro?

Para inscribirse se tiene que enviar un e-mail a la siguiente dirección de correo electrónico, también aquí se pueden resolver las dudas que se consideren pertinentes para este proceso de registro:

Correo: econtinua.ffyl@correo.buap.mx

Después se debe llenar el formulario en donde se colocarán los datos de la persona que se inscribirá. Para acceder puedes copiar y pegar en tu buscador este link:

Puedes revisar: Los CogeloNes, una mezcla del náhuatl y el español a través del rock

Link: https://forms.office.com/r/M7TkKNUTDx

El siguiente paso es realizar el pago único de la cuota de recuperación. Para generar la orden debes entrar esta liga https://sipago.buap.mx Aquí colocarás tu correo electrónico, luego en esta plataforma buscarás a la FFyL, y en la opción ‘diplomados’ busca el curso. Estos son los precios:

  • Comunidad de FFyL: $350
  • Comunidad BUAP: $500
  • Público en general: $800