/ miércoles 22 de mayo de 2024

Pitaya: Conoce los beneficios para la salud de esta fruta cultivada en Puebla

La pitaya es un fruto utilizado para realizar nieve, mermeladas y hasta tamales, el cual se produce en grandes cantidades en Oaxaca, Jalisco y Puebla

Entre los frutos que se producen en México se encuentra la pitaya, una que, además de ser reconocida por ser confundida con la pitahaya, cuenta con una gran cantidad de propiedades nutrimentales y beneficios.

➡️ Únete al canal de El Sol de Puebla en WhatsApp para no perderte la información más importante

Al respecto, es un fruto con un alto contenido en vitaminas del grupo B, como son la B1 o tiamina, B2 o riboflavina y B3 o biacina, así como vitamina C, potasio, hierro, calcio y fósforo.

Contiene desde antioxidantes, fenoles, ácido ascórbico y mucílagos, como proteína vegetal y fibra soluble como alto contenido en agua. Incluso sus semillas pueden ser comestibles y cuentan con ácidos grasos beneficiosos.

Es muy baja en calorías y puede ayudar en la digestión de las personas, debido a que también suelen ser muy ricas en fibra. De igual forma, cuenta con acción antioxidante y antiinflamatoria.

Tan solo por estas propiedades se convirtió en un fruto que organismos como la Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda su consumo.

Dentro de otros de sus beneficios se debe considerar:

- Debido a sus propiedades antioxidantes puede retrasar el envejecimiento celular.

- Es utilizado para mejorar el estado de los huesos y articulaciones, además de favorecer la producción de colágeno.

- Al ser baja en carbohidratos y rica en líquidos suele utilizarse en dietas para bajar de peso.

- Favorece a la absorción de hierro, por lo que puede evitar la llamada anemia ferropénica.

- Para quienes tienes problemas en el estómago puede ser útil gracias a sus efectos antiinflamatorios como a ayudar al tránsito intestinal.

- Estimula tanto la producción de glóbulos blancos, los rojos y de plaquetas.

- Al absorber los derivados de la glucosa y evitar que lleguen a la sangre ayuda a la reducción del azúcar en sangre.

¿Qué debes saber sobre la pitaya?

Pitaya es el nombre que se le da a las frutas que se encuentran cubiertas con espinas, es de forma ovoide semiredondeada, de pulpa blanca, roja, amarilla, morada, rojo-violeta y con muchas semillas negras.

Su sabor es bastante dulce y se utiliza para realizar productos como nieves, mermeladas y tamales, así como dulces o licores.

Respecto a su producción, si bien se da principalmente en los meses de abril y mayo, las condiciones climatológicas han hecho que la temporada en ocasiones se mueva o se adelante, principalmente.

➡️ Suscríbete a nuestro Newsletter y recibe las notas más relevantes en tu correo

En los estados de Oaxaca, Jalisco y Puebla es donde se da principalmente el fruto con el 97 por ciento de la superficie total de su siembra. Además, de acuerdo a datos del Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera (SIAP) el valor de su producción fue de 63.38 millones de pesos en 2016.

Entre los frutos que se producen en México se encuentra la pitaya, una que, además de ser reconocida por ser confundida con la pitahaya, cuenta con una gran cantidad de propiedades nutrimentales y beneficios.

➡️ Únete al canal de El Sol de Puebla en WhatsApp para no perderte la información más importante

Al respecto, es un fruto con un alto contenido en vitaminas del grupo B, como son la B1 o tiamina, B2 o riboflavina y B3 o biacina, así como vitamina C, potasio, hierro, calcio y fósforo.

Contiene desde antioxidantes, fenoles, ácido ascórbico y mucílagos, como proteína vegetal y fibra soluble como alto contenido en agua. Incluso sus semillas pueden ser comestibles y cuentan con ácidos grasos beneficiosos.

Es muy baja en calorías y puede ayudar en la digestión de las personas, debido a que también suelen ser muy ricas en fibra. De igual forma, cuenta con acción antioxidante y antiinflamatoria.

Tan solo por estas propiedades se convirtió en un fruto que organismos como la Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda su consumo.

Dentro de otros de sus beneficios se debe considerar:

- Debido a sus propiedades antioxidantes puede retrasar el envejecimiento celular.

- Es utilizado para mejorar el estado de los huesos y articulaciones, además de favorecer la producción de colágeno.

- Al ser baja en carbohidratos y rica en líquidos suele utilizarse en dietas para bajar de peso.

- Favorece a la absorción de hierro, por lo que puede evitar la llamada anemia ferropénica.

- Para quienes tienes problemas en el estómago puede ser útil gracias a sus efectos antiinflamatorios como a ayudar al tránsito intestinal.

- Estimula tanto la producción de glóbulos blancos, los rojos y de plaquetas.

- Al absorber los derivados de la glucosa y evitar que lleguen a la sangre ayuda a la reducción del azúcar en sangre.

¿Qué debes saber sobre la pitaya?

Pitaya es el nombre que se le da a las frutas que se encuentran cubiertas con espinas, es de forma ovoide semiredondeada, de pulpa blanca, roja, amarilla, morada, rojo-violeta y con muchas semillas negras.

Su sabor es bastante dulce y se utiliza para realizar productos como nieves, mermeladas y tamales, así como dulces o licores.

Respecto a su producción, si bien se da principalmente en los meses de abril y mayo, las condiciones climatológicas han hecho que la temporada en ocasiones se mueva o se adelante, principalmente.

➡️ Suscríbete a nuestro Newsletter y recibe las notas más relevantes en tu correo

En los estados de Oaxaca, Jalisco y Puebla es donde se da principalmente el fruto con el 97 por ciento de la superficie total de su siembra. Además, de acuerdo a datos del Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera (SIAP) el valor de su producción fue de 63.38 millones de pesos en 2016.

Policiaca

Sujetos intentan robar cajero de Bancoppel en Plaza Tolín

Al verse descubiertos, los ladrones emprendieron la huida, dejando su herramienta abandonada en el lugar

Local

A 25 años del sismo de 1999, aún hay rezago en la dictaminación de riesgos en Puebla

Luego de cumplirse dos décadas y media del suceso que sacudió la vida de decenas de poblanos y ocasionó la caída de varios inmuebles, ingenieros civiles consideran que los aprendizajes en torno a la prevención de colisión de estructuras han sido lentos

Local

Inundaciones y árboles caídos deja lluvia de esta tarde en la capital poblana

La precipitación fue de entre 1 y 4 milímetros y estuvo acompañada de vientos de hasta 18 kilómetros por hora

Cultura

Paseo Bravo, más de 180 años de historia en Puebla | Los tiempos idos

El Paseo Bravo fue testigo de revueltas y fusilamientos que forjaron la historia de la antigua Ciudad de los Ángeles, así como lugar de recreación y esparcimiento

Policiaca

Sujetos armados golpean a cuentahabiente y lo despojan de 274 mil pesos

Además de que fue despojado del dinero, el varón fue golpeado en la cabeza con la cacha de una pistola

Local

La libertad de expresión en Puebla está garantizada y reconocida, asegura Salomón Céspedes

El mandatario estatal se reunió con representantes de los medios de comunicación y con el gobernador electo, Alejandro Armenta