/ jueves 23 de mayo de 2024

‘El vendedor de ilusiones: el caso Generación Zoe', el documental de Netflix basada en la vida real

Para realizar este material se buscó el testimonio de las víctimas, periodistas y ex integrantes de esa empresa

Un hombre conocido como Leonardo Cositorto logró engañar a miles de personas con una estafa piramidal disfrazada de un negocio de inversiones. Estas operaciones fueron investigadas por las autoridades, lo que llevó a este sujeto a intentar esconderse pero al final pudieron dar con su paradero y meterlo a la cárcel.

Este es el caso de ‘Generación Zoe’, que es el nombre de una empresa que estafó a varios inversionistas que le depositaron sus ahorros con la promesa de obtener grandes ganancias. Por mucho tiempo estos movimientos pudieron realizarse, aunque dejaron pérdidas millonarias.

➡️ Únete al canal de El Sol de Puebla en WhatsApp para no perderte la información más importante

Este suceso captó la atención de Netflix, pues esta compañía de entretenimiento decidió investigar más detalles, buscar a las víctimas y analizar todos los documentos disponibles. Tras haber recopilado esta información se realizó un documental en el que expusieron a fondo toda esta problemática y los efectos que se generaron.

¿Cuándo se lanzará este documental?

El proyecto ‘El vendedor de ilusiones: El caso Generación Zoe’ estará disponible en el catálogo de Netflix a partir del 23 de mayo del 2024. El anuncio de este lanzamiento global se emitió el pasado 24 de abril a través de un comunicado.

En este informe se mencionó que la producción se centrará en el origen, desarrollo, auge y declive de esa empresa financiera, que fue considerada la “más extravagante y ambiciosa de Latinoamérica”.

La trama abordará varios temas relacionados con el líder Leonardo Cositorto. Por esa razón, se buscaron los testimonios de los inversionistas afectados, miembros de la estafa y de algunos periodistas.

“En un mundo en el que la pandemia provocó estragos, donde todo es frustración e incertidumbre, un hombre viene a revolucionar los bolsillos y la conciencia de la gente con un proyecto que involucra la formación educativa, el universo financiero, y el desarrollo espiritual”, se incluyó en la sinopsis oficial.

Lo que se sabe de este caso

En el 2017 Cositorto fundó Generación Zoe como una plataforma que ofrecía cursos de coaching y diferentes habilidades que se impartían por medio de sitios como Zoom. El éxito de este proyecto estaba en sus pláticas motivacionales.

Con el paso de los años su presencia creció, lo que dio como resultado un emporio lleno de varios emprendimientos. Se llegó a presumir que operaban en 17 países con más de 60 oficinas y 85 mil miembros.

Alcanzó su punto más alto durante el confinamiento a causa de la pandemia por la Covid-19. Se ofertaron membresías inteligentes de 400 dólares que prometían una devolución hasta del 50 por ciento. Estas cifras se plasmaban en la plataforma, ya que así podían ser visualizados por los clientes.

Al poco tiempo surgieron señalamientos de un esquema Ponzi, que es una forma de llamar a los fraudes en los que los estafadores podían pagar los intereses de una inversión con el mismo dinero entregado por los clientes, lo que ocasiona que sea un sistema inestable.

Ante esta situación, el líder de esta empresa, que se autodenominó como ‘Máster Coach profesional internacional’, se escondió, hasta que luego de un tiempo lo encontrara la Interpol en República Dominicana.

Posteriormente lo trasladaron a la prisión de Bouwer en Córdoba en Argentina. Está acusado de haber estafado a miles de familias con este esquema, aunque, él afirma que no ha rotó la ley y que lo arrestaron de forma injusta.

Un hombre conocido como Leonardo Cositorto logró engañar a miles de personas con una estafa piramidal disfrazada de un negocio de inversiones. Estas operaciones fueron investigadas por las autoridades, lo que llevó a este sujeto a intentar esconderse pero al final pudieron dar con su paradero y meterlo a la cárcel.

Este es el caso de ‘Generación Zoe’, que es el nombre de una empresa que estafó a varios inversionistas que le depositaron sus ahorros con la promesa de obtener grandes ganancias. Por mucho tiempo estos movimientos pudieron realizarse, aunque dejaron pérdidas millonarias.

➡️ Únete al canal de El Sol de Puebla en WhatsApp para no perderte la información más importante

Este suceso captó la atención de Netflix, pues esta compañía de entretenimiento decidió investigar más detalles, buscar a las víctimas y analizar todos los documentos disponibles. Tras haber recopilado esta información se realizó un documental en el que expusieron a fondo toda esta problemática y los efectos que se generaron.

¿Cuándo se lanzará este documental?

El proyecto ‘El vendedor de ilusiones: El caso Generación Zoe’ estará disponible en el catálogo de Netflix a partir del 23 de mayo del 2024. El anuncio de este lanzamiento global se emitió el pasado 24 de abril a través de un comunicado.

En este informe se mencionó que la producción se centrará en el origen, desarrollo, auge y declive de esa empresa financiera, que fue considerada la “más extravagante y ambiciosa de Latinoamérica”.

La trama abordará varios temas relacionados con el líder Leonardo Cositorto. Por esa razón, se buscaron los testimonios de los inversionistas afectados, miembros de la estafa y de algunos periodistas.

“En un mundo en el que la pandemia provocó estragos, donde todo es frustración e incertidumbre, un hombre viene a revolucionar los bolsillos y la conciencia de la gente con un proyecto que involucra la formación educativa, el universo financiero, y el desarrollo espiritual”, se incluyó en la sinopsis oficial.

Lo que se sabe de este caso

En el 2017 Cositorto fundó Generación Zoe como una plataforma que ofrecía cursos de coaching y diferentes habilidades que se impartían por medio de sitios como Zoom. El éxito de este proyecto estaba en sus pláticas motivacionales.

Con el paso de los años su presencia creció, lo que dio como resultado un emporio lleno de varios emprendimientos. Se llegó a presumir que operaban en 17 países con más de 60 oficinas y 85 mil miembros.

Alcanzó su punto más alto durante el confinamiento a causa de la pandemia por la Covid-19. Se ofertaron membresías inteligentes de 400 dólares que prometían una devolución hasta del 50 por ciento. Estas cifras se plasmaban en la plataforma, ya que así podían ser visualizados por los clientes.

Al poco tiempo surgieron señalamientos de un esquema Ponzi, que es una forma de llamar a los fraudes en los que los estafadores podían pagar los intereses de una inversión con el mismo dinero entregado por los clientes, lo que ocasiona que sea un sistema inestable.

Ante esta situación, el líder de esta empresa, que se autodenominó como ‘Máster Coach profesional internacional’, se escondió, hasta que luego de un tiempo lo encontrara la Interpol en República Dominicana.

Posteriormente lo trasladaron a la prisión de Bouwer en Córdoba en Argentina. Está acusado de haber estafado a miles de familias con este esquema, aunque, él afirma que no ha rotó la ley y que lo arrestaron de forma injusta.

Deportes

Pericos Puebla asegura la serie sobre los Bravos de León

El abridor de los verdes tiró seis sólidas entradas; O'Brien fabricó tres carreras

Estado

Se registra doble homicidio en calles de Acatzingo

Lugareños se percataron de que había dos hombres tirados en la calle y que tenían varios balazos en el cuerpo

Local

Concurso de cuento 'Mujeres en vida'; así puedes participar

En esta edición podrán participar todas las mujeres de habla hispana, mayores de 18 años, que radiquen en la República Mexicana

Policiaca

Sujetos intentan robar cajero de Bancoppel en Plaza Tolín

Al verse descubiertos, los ladrones emprendieron la huida, dejando su herramienta abandonada en el lugar

Local

A 25 años del sismo de 1999, aún hay rezago en la dictaminación de riesgos en Puebla

Luego de cumplirse dos décadas y media del suceso que sacudió la vida de decenas de poblanos y ocasionó la caída de varios inmuebles, ingenieros civiles consideran que los aprendizajes en torno a la prevención de colisión de estructuras han sido lentos