Las playas en México no pueden ser privadas, esto debes hacer si te impiden acceder a alguna

Algunos empresarios limitan el acceso a las playas con el argumento de que son privadas pero esto es ilegal

Jesús Noé Suárez / El Sol de Puebla

  · domingo 10 de marzo de 2024

Son los destinos turísticos más populares. Foto: Elizabeth Ruiz / Cuartoscuro

En la República Mexicana hay un total de 17 estados costeros que tienen diferentes playas para uso recreativo. Las autoridades señalaron que estos espacios son públicos y gratuitos, lo que quiere decir que cualquier ciudadano puede acceder a ellos siempre y cuando las condiciones ambientales lo permitan.

De esta manera es como estos lugares son uno de los destinos turísticos más populares, en especial durante los periodos de descanso como los de Semana Santa, las vacaciones de verano o simplemente los fines de semana largos que se juntan con los días de asueto obligatorio. Existen varias alternativas en las distintas zonas con litoral.

La entidad poblana no cuenta con acceso al mar, pero muchos de los estados con los que colinda sí. Foto: ilustrativa Cuartoscuro

Se han registrado casos en los que algunos hoteles, restaurantes, clubs y otras entidades niegan el ingreso a una playa con el argumento de que son privadas, lo que lleva a los visitantes a tener que abandonarla, no obstante, se destacó que esto es ilegal, por lo que se puede reportar.

Las playas no son privadas

La normatividad vigente en el país sostiene que ninguna de las playas mexicanas puede volverse privada, lo que significa que a nadie se le puede prohibir entrar. Esto fue señalado por la Secretaría de Turismo (Sectur).

“Las leyes se tienen que cumplir, por todos por igual, así que las playas mexicanas ni se privatizan, ni se restringe su ingreso a ningún ciudadano de este país”, precisó el titular de este organismo federal.

Ninguna de las playas mexicanas puede volverse privada. Foto: Elizabeth Ruiz / Cuartoscuro

Esto igual viene estipulado en la Ley General de Bienes Nacionales, en donde se especificó que estos espacios son patrimonio de todos los mexicanos, por lo que incumplir esta disposición puede traer consecuencias como multas.

Los turistas tendrán una mejor experiencia al volante. Foto: Arturo Pérez | Cuartoscuro

Las únicas razones por las que te pueden impedir el acceso están relacionadas con temas seguridad, por ejemplo, contaminación o fauna peligrosa, en cualquiera de las situaciones tendrá que haber una bandera que lo indique.

¿Cómo poner una denuncia?

Las autoridades explicaron que ninguna persona, empresa (ya sea nacional o extranjera) puede impedirte que entres a nadar a cualquiera de estos lugares, y en caso de que lo haga, tienes que denunciarlo.

En este sentido, la privatización de estos lugares se reporta ante la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa), el número al que se puede marcar sin costo es el 01 800 776 33 72. También puedes escribir a denuncias@profepa.gob.mx proporcionando los siguientes datos:

  • Tu nombre, domicilio, número telefónico.
  • Señalar la problemática a denunciar.
  • Señalar con la mayor precisión posible los datos que permitan localizar al presunto infractor (es) o la fuente contaminante, incluso fotografías o documentos.
  • Puedes solicitar que mantengan en secreto de tu identidad.

Otra forma en la que igual tienes la posibilidad de proceder es a través de la página web oficial, para ingresar de manera a directa a este portal tienes que copiar y pegar este enlace en el buscador de tu preferencia https://bit.ly/2X4r7kM