¡Prohibidos los gatos! Conoce la isla del mundo en la que los felinos no son bienvenidos

La isla de Svalbard es parte del Reino de Noruega y es reconocida por su ausencia de gatos

Julio Sánchez | El Sol de Puebla

  · jueves 18 de agosto de 2022

Los gatos son susceptibles a enfermedades que podrían poner en peligro a los humanos y a la isla. Foto: Ilustrativa PxHere

Muchas familias y personas tienen un cariño más que especial por los gatos al ser sus animales favoritos como sus mascotas para toda la vida, algo con lo que no podrían estar completos, pero un sentimiento que las personas en una isla al parecer no tienen la intención de vivir alguna vez.

Svalbard es una isla que forma parte del Reino de Noruega y está situada en el Ártico, tiene menos de tres mil habitantes y es escenario de varias de las consecuencias del calentamiento global.

Aunque tiene como símbolo al oso polar, los animales que menos prefiere son los gatos y existe una razón para ello.

¿Por qué los gatos están prohibidos en Svalbard?

Durante la década de 1990 las autoridades de Noruega decidieron modificar sus leyes y agregar algunas prohibiciones en cuanto a los animales que estaban permitidos para domesticación en casas.

Fue ahí cuando se decidió prohibir a los gatos, bajo el argumento de que son susceptibles a infecciones como la rabia y la equinococosis, lo que también significaba un peligro para los humanos en la zona.

Con la apertura de Casa Puebla, el Gobierno de Puebla, a través del Instituto de Bienestar Animal (IBA), puso en funcionamiento una clínica veterinaria. Foto: Gobierno de Puebla

Junto a esto, los gatos también ponían en peligro a varias especies de aves, por lo que las autoridades vigilaban que su presencia no llegara por medio de contrabando.

De acuerdo con las autoridades de la isla de Noruega, no está permitido importar mamíferos y aves vivas a Svalbard, con excepción de aquellas aves de jaula, conejos y pequeños roedores provenientes de Noruega y Suecia, además de aves de jaula originarias de Finlandia.

Para poder ingresar a los animales es necesario contar con un permiso de parte de la Autoridad Noruega de Seguridad Alimentaria. De igual forma, tienen que estar acompañadas de un documento de identificación emitido por un veterinario autorizado.

En algunos casos como los perros, las autoridades tienen una base de datos actualizada, por lo que siempre procuran que la población notifique los momentos cuando los perros cambian de dueño, fallecen o viajan con ellos y deciden mudarse de continente.

Dentro de la isla la fauna se conforma de cuatro animales: zorro ártico, oso polar, el reno y una especie de roedor que fue ingresada por los barcos europeos y, aunque parecía imposible, lograron adaptarse a las condiciones climáticas. También se tiene registro de ballenas, delfines, focas, moras, entre otros, además de los animales domésticos.

El único gato que se mantenía en la isla

Hace algunos años se hizo famoso el caso del único gato registrado que vivía en Svalbard uno que tenía el nombre de Kesha, una gata anaranjada y que se caracteriza por su pelaje esponjado.

Kesha fue llevada por una comunidad rusa y, al enterarse que los gatos se encontraban prohibidos, decidieron registrarla ante las autoridades como un zorro, por lo que no necesitaba de un permiso especial o de una revisión elaborada como otras mascotas.

La gata vive en Barentsburg, una isla de Spitsbergen y conformada principalmente por familias rusas con una población total de mil habitantes. Este pueblo se caracteriza por ser una zona minera y Kesha se mueve la mayoría del tiempo en libertad.

Cuando los ciudadanos se percataron de la presencia del gato decidieron no reportarlo a las autoridades, por lo que finalmente se le permitió de cierta forma mantenerse ahí. Las noches las pasa dentro de una de las casas de la ciudad para después volver a salir durante los días.

¿Qué más debes saber de Svalbard?

Esta isla en Noruega también es reconocida por existir más osos polares que personas y por ser conocido como el peor lugar para morir.

Pasó una hora aproximadamente hasta que los vecinos se dieron cuenta de la situación. Foto: Pixabay

Lo anterior se debe a que está prohibido enterrar a alguien en la zona y, de hecho, no se puede enterrar a nadie debido al ‘permafrost’, que es la capa de suelo permanente congelada en las regiones frías, y que podría mantener vivos los virus de alguna persona al morir.

Las temperaturas también permitían a los cuerpos mantenerse sin descomponerse y esto se hizo más explicito cuando se recuperó un cuerpo enterrado originalmente en 1917 y que se encontraba en buenas condiciones y con todos los virus que tenía al morir de manera intacta.

Por ello, al fallecer una persona en la zona lo que se realiza es cremar el cuerpo o guardarlo dentro de una urna en el cementerio local.

Situaciones similares pasa para las mujeres embarazadas, debido a que el hospital local no tiene la suficiente infraestructura para recibir a los niños. Si una mujer está cerca de entrar en labor tiene que ser enviada a otra región en Noruega por medio de un avión para lograrlo.

Junto a la gran cantidad de frío, al estar tan cerca del Ártico en el verano el Sol también calienta de forma más intensa, por lo que si un día decides visitar Svalbard recuerda tomar tus precauciones y no llevar algún gato.

El perro vive con una pareja de hombres que sufrieron el contagio de la viruela del mono en junio. Foto: Ilustrativa Pixabay

El gorila Cenzoo no deja de causar sensación y su video cuenta con más de 75 millones de visitas. Foto: Captura de pantalla TikTok @its_just_me0215

Dentro de esta región se encuentra el hábitat natural de los osos negros. Foto: ilustrativa Cuartoscuro