/ sábado 25 de mayo de 2024

Alejandro Armenta cierra campaña junto a Claudia Sheinbaum; pronostican triunfo guinda

La Plaza Cívica de la Victoria fue sede del cierre de campaña de Alejandro Armenta Mier

La Plaza Cívica de la Victoria fue sede del cierre de campaña del candidato para la gubernatura de la alianza “Sigamos Haciendo Historia”, Alejandro Armenta Mier, quien estuvo acompañado de la presidenciable, Claudia Sheinbaum Pardo, los abanderados al Senado de la República y algunos aspirantes a diputados federales. Los protagonistas del evento insistieron en sus intervenciones para votar seis de seis en la jornada electoral del 2 de junio, con el fin de garantizar la continuidad de la Cuarta Transformación y los programas sociales.

Piden seis de seis

En su mensaje frente a las personas que estuvieron bajo el rayo del sol esperándolo por más de dos horas para escucharlo, Alejandro Armenta agradeció la oportunidad que le brindaron los partidos de la alianza: Morena, PT, PVEM, Nueva Alianza y Fuerza por México, para representarlos en la batalla por el Gobierno de Puebla: “Para mí, esta enorme oportunidad que me ha dado mi partido y la coalición, es el más alto honor que he tenido en 54 años de vida, en esta etapa”, dijo.

Según datos de su equipo, al lugar arribaron 60 mil personas, quienes vitorearon a lo largo de todo el evento a la presidenciable y el candidato para la gubernatura, les pidieron fotografías y aprovecharon para abrazar a los protagonistas del evento que se llevó a cabo en la obra emblemática del morenovallismo.

Cabe mencionar que en este proceso electoral Morena se juega la continuidad, porque la actual administración estatal es encabezada por Sergio Salomón Céspedes Peregrina, emanado de Regeneración Nacional.

Contrario a Eduardo Rivera, su opositor, Armenta Mier no lo atacó ni mencionó durante su mensaje. En el inició de su discurso informó que en la etapa de la precampaña y la campaña electoral recorrió 130 de los 217 municipios que tiene el estado, las cabeceras de los 16 distritos federales y 26 distritos locales, donde caminó de la mano de campesinos, mujeres, jóvenes y gente que está convencida de la continuidad de la Cuarta Transformación.

Sin embargo, aclaró que conoce todo el estado porque su trayectoria política supera las tres décadas, desde que fue presidente municipal, diputado local, federal y Senador de la República, siendo este el último cargo que tuvo antes de contender por la gubernatura.

El morenista reconoció que, con el actual presidente, Andrés Manuel López Obrador, surgió el humanismo mexicano que pretende implementar en su administración, además, del movimiento transformador surgió Claudia Sheinbaum Pardo, la mujer que se convertirá en la primera presidenta de México.

Por la sede donde terminó la campaña, el abanderado recordó que el titular del Ejecutivo federal tuvo su último evento antes de ganas la presidencia en 2018, desde la Plaza Cívica de la Victoria, lo cual calificó como un buen augurio para la doctora, previo a las elecciones del 2 de junio.

En ese sentido, adelantó que trabajarán conjuntamente en una serie de proyectos cuando ambos ganen los puestos por los que contienden. Entre ellos está el Tren México-Puebla-Veracruz, así como la ampliación de la carretera Amozoc-Veracruz y la carretera que recorre la zona de la Mixteca a la altura de Tehuacán.

Puebla es 4T: Sheinbaum

La doctora tomó la palabra después de Alejandro Armenta y opinó que Puebla es un lugar extraordinario por su diversidad natural, cultural, gente y pueblos originarios, además ha tenido una participación crucial en las cuatro transformaciones por las que ha pasado el país, y su sociedad es leal a la 4T.

“Histórico en la Independencia, en la Reforma, en la Revolución, con una mujer, Carmen Serdán, que es una de las grandes antecesoras de la lucha de las mujeres y puebla es también centro de la Cuarta Transformación”, dijo.

Como en sus pasadas visitas a Puebla, recordó que apoyó al presidente Andrés Manuel a ganar algunos distritos federales.

En la recta final de las elecciones, consideró necesario votar seis de seis para garantizar la continuidad de la 4T en el país y de los programas sociales, porque los partidos opositores votaron en contra y su regreso al poder pone en riesgo los beneficios para las personas con discapacidad, los adultos mayores y los jóvenes.

“Solamente hay dos opciones en la boleta. Los partidos de nuestro movimiento, la otra opción es votar por la corrupción, los privilegios, las privatizaciones”, comentó.

Enlistó que otros de los programas que implementará serán las becas para las mujeres de 60 a 54 años, como agradecimiento por los trabajos en casa que no son remunerados, las becas para los estudiantes de escuelas públicas de nivel básico y la puesta en marcha de más preparatorias para que los adolescentes continúen con sus estudios.

El candidato a la presidencia municipal de Puebla, José Chedraui Bubid, también habló y su presencia resaltó porque fue el único perfil que contiende por un cargo municipal que estuvo sentado en el presídium y emitió un breve discurso, antes que Alejandro Armenta y Claudia Sheinbaum. En su intervención, comentó que la capital se pintará de guinda después de la elección, incluso, la doctora anticipó su triunfo en la zona actualmente gobernada por el PAN.

“Sabemos que contigo, con honestidad, con resultados y profundo amor a Puebla, tendremos los mejores días. También sabemos que tendremos un gobernador humanista”, dijo.

Otros de los personajes que asistieron al evento fueron Mario Delgado Carillo, Karen Castrejón Trujillo y Alberto Anaya Gutiérrez, dirigentes nacionales de Morena, PT y PVEM, así como Olga Romero Garci Crespo y Jaime Natale Uranga, lideres del partido lopezobradorista y el Verde Ecologista, respectivamente.

En la Plaza Cívica de la Victoria se observaron grandes cantidades de sombrillas de los partidos que conforman la alianza oficialista, Morena, PT, PVEM, Nueva Alianza y Fuerza por México, aunque predominaron del instituto político que fundó el titular del Ejecutivo federal.

En forma de burla a la palabra “morenaco” que recientemente expresó el candidato opositor para la gubernatura, Eduardo Rivera Pérez, algunas personas portaron playeras con la frase. Entre los asistentes también se observó otras con las siguientes frases: “Soy morenaco y qué”, “Más vale Morenaco sabroso que fresa baboso”.

La Plaza Cívica de la Victoria fue sede del cierre de campaña del candidato para la gubernatura de la alianza “Sigamos Haciendo Historia”, Alejandro Armenta Mier, quien estuvo acompañado de la presidenciable, Claudia Sheinbaum Pardo, los abanderados al Senado de la República y algunos aspirantes a diputados federales. Los protagonistas del evento insistieron en sus intervenciones para votar seis de seis en la jornada electoral del 2 de junio, con el fin de garantizar la continuidad de la Cuarta Transformación y los programas sociales.

Piden seis de seis

En su mensaje frente a las personas que estuvieron bajo el rayo del sol esperándolo por más de dos horas para escucharlo, Alejandro Armenta agradeció la oportunidad que le brindaron los partidos de la alianza: Morena, PT, PVEM, Nueva Alianza y Fuerza por México, para representarlos en la batalla por el Gobierno de Puebla: “Para mí, esta enorme oportunidad que me ha dado mi partido y la coalición, es el más alto honor que he tenido en 54 años de vida, en esta etapa”, dijo.

Según datos de su equipo, al lugar arribaron 60 mil personas, quienes vitorearon a lo largo de todo el evento a la presidenciable y el candidato para la gubernatura, les pidieron fotografías y aprovecharon para abrazar a los protagonistas del evento que se llevó a cabo en la obra emblemática del morenovallismo.

Cabe mencionar que en este proceso electoral Morena se juega la continuidad, porque la actual administración estatal es encabezada por Sergio Salomón Céspedes Peregrina, emanado de Regeneración Nacional.

Contrario a Eduardo Rivera, su opositor, Armenta Mier no lo atacó ni mencionó durante su mensaje. En el inició de su discurso informó que en la etapa de la precampaña y la campaña electoral recorrió 130 de los 217 municipios que tiene el estado, las cabeceras de los 16 distritos federales y 26 distritos locales, donde caminó de la mano de campesinos, mujeres, jóvenes y gente que está convencida de la continuidad de la Cuarta Transformación.

Sin embargo, aclaró que conoce todo el estado porque su trayectoria política supera las tres décadas, desde que fue presidente municipal, diputado local, federal y Senador de la República, siendo este el último cargo que tuvo antes de contender por la gubernatura.

El morenista reconoció que, con el actual presidente, Andrés Manuel López Obrador, surgió el humanismo mexicano que pretende implementar en su administración, además, del movimiento transformador surgió Claudia Sheinbaum Pardo, la mujer que se convertirá en la primera presidenta de México.

Por la sede donde terminó la campaña, el abanderado recordó que el titular del Ejecutivo federal tuvo su último evento antes de ganas la presidencia en 2018, desde la Plaza Cívica de la Victoria, lo cual calificó como un buen augurio para la doctora, previo a las elecciones del 2 de junio.

En ese sentido, adelantó que trabajarán conjuntamente en una serie de proyectos cuando ambos ganen los puestos por los que contienden. Entre ellos está el Tren México-Puebla-Veracruz, así como la ampliación de la carretera Amozoc-Veracruz y la carretera que recorre la zona de la Mixteca a la altura de Tehuacán.

Puebla es 4T: Sheinbaum

La doctora tomó la palabra después de Alejandro Armenta y opinó que Puebla es un lugar extraordinario por su diversidad natural, cultural, gente y pueblos originarios, además ha tenido una participación crucial en las cuatro transformaciones por las que ha pasado el país, y su sociedad es leal a la 4T.

“Histórico en la Independencia, en la Reforma, en la Revolución, con una mujer, Carmen Serdán, que es una de las grandes antecesoras de la lucha de las mujeres y puebla es también centro de la Cuarta Transformación”, dijo.

Como en sus pasadas visitas a Puebla, recordó que apoyó al presidente Andrés Manuel a ganar algunos distritos federales.

En la recta final de las elecciones, consideró necesario votar seis de seis para garantizar la continuidad de la 4T en el país y de los programas sociales, porque los partidos opositores votaron en contra y su regreso al poder pone en riesgo los beneficios para las personas con discapacidad, los adultos mayores y los jóvenes.

“Solamente hay dos opciones en la boleta. Los partidos de nuestro movimiento, la otra opción es votar por la corrupción, los privilegios, las privatizaciones”, comentó.

Enlistó que otros de los programas que implementará serán las becas para las mujeres de 60 a 54 años, como agradecimiento por los trabajos en casa que no son remunerados, las becas para los estudiantes de escuelas públicas de nivel básico y la puesta en marcha de más preparatorias para que los adolescentes continúen con sus estudios.

El candidato a la presidencia municipal de Puebla, José Chedraui Bubid, también habló y su presencia resaltó porque fue el único perfil que contiende por un cargo municipal que estuvo sentado en el presídium y emitió un breve discurso, antes que Alejandro Armenta y Claudia Sheinbaum. En su intervención, comentó que la capital se pintará de guinda después de la elección, incluso, la doctora anticipó su triunfo en la zona actualmente gobernada por el PAN.

“Sabemos que contigo, con honestidad, con resultados y profundo amor a Puebla, tendremos los mejores días. También sabemos que tendremos un gobernador humanista”, dijo.

Otros de los personajes que asistieron al evento fueron Mario Delgado Carillo, Karen Castrejón Trujillo y Alberto Anaya Gutiérrez, dirigentes nacionales de Morena, PT y PVEM, así como Olga Romero Garci Crespo y Jaime Natale Uranga, lideres del partido lopezobradorista y el Verde Ecologista, respectivamente.

En la Plaza Cívica de la Victoria se observaron grandes cantidades de sombrillas de los partidos que conforman la alianza oficialista, Morena, PT, PVEM, Nueva Alianza y Fuerza por México, aunque predominaron del instituto político que fundó el titular del Ejecutivo federal.

En forma de burla a la palabra “morenaco” que recientemente expresó el candidato opositor para la gubernatura, Eduardo Rivera Pérez, algunas personas portaron playeras con la frase. Entre los asistentes también se observó otras con las siguientes frases: “Soy morenaco y qué”, “Más vale Morenaco sabroso que fresa baboso”.

Policiaca

Joven simula secuestro para seguir de fiesta, pide 200 mil de rescate

Una mujer recibió un video donde se observaba a su hijo cubierto de los ojos y un trapo en la boca, pidiendo 200 mil por su liberación

Local

Reforma al Poder Judicial será articulada con la política de Claudia Sheinbaum, asegura Mier

El senador electo comentó que su primo y gobernador electo Alejandro Armenta va a garantizar gobernabilidad

Local

Guadalupe Cuautle responde si le gustaría que Edmundo Tlatehui llegue a la dirigencia del PAN

También calificó que a la dirigencia estatal del PAN debe llegar un nuevo perfil

Policiaca

Aumenta a cinco el número de muertos por explosión en San Antonio Mihuacan

La quinta víctima es Jessica Luna Bravo de 16 años de edad, quien se encontraba internada en el Hospital del Niño Poblano

Local

Más de dos mil jóvenes se registraron al proceso de admisión del IPN en Puebla

La SEP informó que la llegada del IPN al estado tuvo un amplio recibimiento por parte de los poblanos

Local

Gobierno alista rehabilitación de inmuebles en recta final del sexenio

A partir del 1 de julio cuando arranquen los trabajos de remodelación y cimentación para diversos proyectos en el municipio de Puebla