/ miércoles 8 de mayo de 2024

Candidatos de MC a diputados federales exponen sus propuestas ante alumnos de la UPAEP

Rediseñar el sistema de salud nacional, reforzar las escuelas de tiempo completo y hasta anular el requisito de experiencia laboral fueron algunas de la propuestas

Rediseñar el sistema de salud nacional, reforzar las escuelas de tiempo completo y hasta anular el requisito de experiencia laboral para solicitar un empleo fueron parte de las iniciativas que dieron a conocer los candidatos de Movimiento Ciudadano a diputados federales por los distritos 6, 9, 10, 11 y 12 de Puebla.


➡️ Únete al canal de El Sol de Puebla en WhatsApp para no perderte la información más importante


En un panel organizado por la Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla (UPAEP) para conocer las propuestas de los aspirantes a diputados federales de la zona metropolitana, Martha Melgarejo Landa por el distrito 12, Rosa María Soto por el distrito 9, José Pellegrini por el distrito 6, Julián Lozada por el distrito 11 y María Cristina Leyshon por el distrito 10 dialogaron con la comunidad estudiantil.

Durante el encuentro los candidatos no solo mostraron nerviosismo, sino también su perfil ciudadano, ya que no fueron concisos durante su turno de exponer sus iniciativas y no dieron detalles para aplicarlas en caso de llegar al Congreso de la Unión.

En el uso de la voz, Martha Melgarejo Landa, apuntó que una de las propuestas que trabajará de ganar las elecciones el 2 de junio será la conservación de la biodiversidad y los ecosistemas, así como la renovación de energías.

También, expuso que mejorará la infraestructura de agua y ante una crisis hídrica en todo el país promoverá la instalación de sistemas para la captación del agua de lluvia, así como la reutilización y tratamiento de aguas residuales.

Por su parte, Julián Lozada, quien tiene 21 años de edad, apuntó que es importante generar más empleos en México, por ello es que buscará abolir el requisito de experiencia al momento de aplicar para un trabajo.


En ese sentido, criticó que los empleadores busquen que un joven egresado tenga años de haber laborado, cuando no se les brinda la oportunidad, aunque no ahondó más en el tema.

A su vez, Rosa María Soto explicó que el sistema de salud federal cuenta con varias deficiencias, tales como la falta de medicamentos para menores con cáncer y el déficit de especialistas, por mencionar algunas.

Por ello, dijo, se debe rediseñar este sistema de atención con apoyo del sector privado para que pueda ser un proveedor alternativo cuando se requiera, además de que se vuelva universal.

De igual manera, mencionó que de obtener el voto ella respaldará las mejoras en las condiciones y prestaciones laborales de los trabajadores de la salud a nivel nacional.

En el uso de la voz, María Cristina Leyshon, refirió que sus propuestas son enfocadas en la educación, ya que de ahí se parte para mejorar la calidad de vida de los mexicanos, compartió que se recuperarán las escuelas de tiempo completo en donde se les darán desayunos completos a los estudiantes y clases de deporte.

Al igual, expuso que se reforzará el programa de estancias infantiles con lo que los menores podrán quedarse en un lugar seguro mientras sus padres salen a trabajar.

Finalmente, José Pellegrini, agregó que es importante impulsar la cultura en la sociedad y para ello se robustecerá políticas públicas que permitan un mejor servicio en los diferentes espacios históricos.

Rediseñar el sistema de salud nacional, reforzar las escuelas de tiempo completo y hasta anular el requisito de experiencia laboral para solicitar un empleo fueron parte de las iniciativas que dieron a conocer los candidatos de Movimiento Ciudadano a diputados federales por los distritos 6, 9, 10, 11 y 12 de Puebla.


➡️ Únete al canal de El Sol de Puebla en WhatsApp para no perderte la información más importante


En un panel organizado por la Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla (UPAEP) para conocer las propuestas de los aspirantes a diputados federales de la zona metropolitana, Martha Melgarejo Landa por el distrito 12, Rosa María Soto por el distrito 9, José Pellegrini por el distrito 6, Julián Lozada por el distrito 11 y María Cristina Leyshon por el distrito 10 dialogaron con la comunidad estudiantil.

Durante el encuentro los candidatos no solo mostraron nerviosismo, sino también su perfil ciudadano, ya que no fueron concisos durante su turno de exponer sus iniciativas y no dieron detalles para aplicarlas en caso de llegar al Congreso de la Unión.

En el uso de la voz, Martha Melgarejo Landa, apuntó que una de las propuestas que trabajará de ganar las elecciones el 2 de junio será la conservación de la biodiversidad y los ecosistemas, así como la renovación de energías.

También, expuso que mejorará la infraestructura de agua y ante una crisis hídrica en todo el país promoverá la instalación de sistemas para la captación del agua de lluvia, así como la reutilización y tratamiento de aguas residuales.

Por su parte, Julián Lozada, quien tiene 21 años de edad, apuntó que es importante generar más empleos en México, por ello es que buscará abolir el requisito de experiencia al momento de aplicar para un trabajo.


En ese sentido, criticó que los empleadores busquen que un joven egresado tenga años de haber laborado, cuando no se les brinda la oportunidad, aunque no ahondó más en el tema.

A su vez, Rosa María Soto explicó que el sistema de salud federal cuenta con varias deficiencias, tales como la falta de medicamentos para menores con cáncer y el déficit de especialistas, por mencionar algunas.

Por ello, dijo, se debe rediseñar este sistema de atención con apoyo del sector privado para que pueda ser un proveedor alternativo cuando se requiera, además de que se vuelva universal.

De igual manera, mencionó que de obtener el voto ella respaldará las mejoras en las condiciones y prestaciones laborales de los trabajadores de la salud a nivel nacional.

En el uso de la voz, María Cristina Leyshon, refirió que sus propuestas son enfocadas en la educación, ya que de ahí se parte para mejorar la calidad de vida de los mexicanos, compartió que se recuperarán las escuelas de tiempo completo en donde se les darán desayunos completos a los estudiantes y clases de deporte.

Al igual, expuso que se reforzará el programa de estancias infantiles con lo que los menores podrán quedarse en un lugar seguro mientras sus padres salen a trabajar.

Finalmente, José Pellegrini, agregó que es importante impulsar la cultura en la sociedad y para ello se robustecerá políticas públicas que permitan un mejor servicio en los diferentes espacios históricos.

Finanzas

Puebla arrancó el 2024 con ligero aumento en la población con pobreza laboral

Se consideran personas en pobreza laboral a aquellas que tienen un ingreso inferior al costo de la canasta básica alimentaria

Elecciones 2024

Grave, uno de los heridos en asalto a 'mapaches' electorales en Tehuacán

Los vecinos reportaron desde el pasado lunes que se estaban entregando mil pesos a cambio de que los beneficiaros votaran por los candidatos del Verde Ecologista

Cultura

Los Globos, más de seis décadas ofreciendo comida tradicional | Clásicos Poblanos

Cuando abrieron sus puertas en Puebla solo había 12 restaurantes del mismo tipo, a los que se les denominaba "café de chinos", ya que servían café lechero acompañado de pan

Policiaca

Un muerto y dos lesionados deja choque en carretera a San Nicolás Buenos Aires

Un automóvil color arena y una camioneta color verde circulaban por la carretera estatal cuando colicionaron de frente

Elecciones 2024

Ubicación de Casillas Especiales en Puebla, ¿qué podrás votar en ellas?

Cada casilla especial solo contará con un total de mil boletas para los ciudadanos que acudan a realizar su voto

Estado

Taxista con pasajeros a bordo y en presunto estado de ebriedad habría ocasionado accidente

De acuerdo con los primeros reportes, los hechos ocurrieron durante el mediodía de este miércoles,