/ miércoles 8 de mayo de 2024

Críticas al aire y escasas propuestas, saldo del debate entre aspirantes al Senado

La y los candidatos presentaron sus propuestas sobre educación, desarrollo económico, igualdad sustantiva, política exterior y seguridad

Con críticas al aire y escasas propuestas fue el saldo del único debate a la primera fórmula al Senado de la República entre Ignacio Mier, Néstor Camarillo y Sofía Araceli Pezzat. La y los candidatos presentaron sus propuestas sobre educación, desarrollo económico, igualdad sustantiva, política exterior y seguridad, esto a pocas semanas de la elección del 2 de junio.

➡️ Únete al canal de El Sol de Puebla en WhatsApp para no perderte la información más importante

Sin mencionar el nombre de su adversario de la alianza Sigamos Haciendo Historia, el candidato del frente opositor Fuerza y Corazón por México, Néstor Camarillo, lanzó críticas contra el partido de Movimiento Regeneración Nacional (Morena) al acusar el abandono en educación y perder la seguridad del país.

Por su parte, Ignacio Mier, de Morena, PT, PVE, NA y FXMP, expuso el caso de su hija, Daniela Mier, como un ejemplo de violencia de género y afirmó que presentará propuestas para garantizar mayor seguridad para las mujeres, sin abonar en ninguna de ellas.

En lo que respecta a la candidata de Movimiento Ciudadano (MC), Sofía Pezzat, apostó por una estrategia de posicionamiento al recordar su nombre y partido en la mayoría de sus intervenciones.

Previo al arranque del careo, el consejero local Gerardo Sánchez Yanes emitió un mensaje en donde manifestó la importancia de este ejercicio político, pues expuso que permite a las y los ciudadanos conocer las propuestas de los candidatos y poder emitir un sufragio informado el día de la jornada electoral.

El debate inició pasadas las 19:00 horas y apenas pasaron algunos minutos cuando el abanderado del frente opositor, integrado por PAN, PRI y PRD, se lanzó contra los gobiernos actuales, mientras que el abanderado de la alianza Sigamos Haciendo Historia, evitó responder los señalamientos.

En la primera intervención, Camarillo exhortó a sus adversarios a sostener un encuentro “de altura”, para contrastar propuestas e ideologías partidistas y evitar los ataques personales, esto en el marco de la detención de una de sus candidatas a diputación local y la reactivación de orden de aprehensión en contra de otro de sus candidatos a diputación federal.

El candidato del bloque oficialista se sumó al llamado del priista y aprovechó su mensaje para señalar que junto con su candidata presidencial Claudia Sheinbaum consolidarán el segundo piso de la Cuarta Transformación en Puebla, además presumió su trabajo desde la Cámara de Diputados al autodenominarse como “factor fundamental” del movimiento lopezobradorista.

Por su parte, la candidata de MC comentó que su partido representa la oportunidad para que el país tenga un cambio verdadero y transitar a un “México nuevo”, en referencia a su eslogan político.mente había “despilfarro” de recursos económicos, al tiempo que se comprometió a construir el Segundo Piso de la Transformación.

Becas desde el kínder y votar a favor de temas educativos, propuestas en materia de educación

El primer bloque fue en materia de educación, donde el también dirigente estatal del PRI con licencia emitió su primera crítica en contra del gobierno de Morena, al acusar que ha sido un eje olvidado y “su peor enemigo”, tras exhibir resultados de la prueba Pisa.

En este sentido comentó que desde el Senado va a “votar a favor de temas educativos” y posteriormente se comprometió a regresar el programa de Escuelas de Tiempo Completo, también que los padres o tutores se involucren en la elaboración de los libros de textos gratuitos, esto al recordar la inconformidad de algunas personas sobre la edición de este material.

“La educación es el peor enemigo de Morena, hay que decirlo fuerte y claro, desafortunadamente Morena pareciera que quisiera que no tengamos un pueblo educado, que sea estricto, que señale y que levante la voz”, lanzó.

En respuesta, el morenista celebró que su contrincante piense distinto a “los viejos políticos”, pues señaló que durante un sexenio votaron en contra del presupuesto destinado a la educación. Entre las pocas propuestas que presentó fue el incrementar la entrega de becas desde el kinder hasta la secundaria para evitar el rezago educativo, así como la construcción de planteles universitarios y salarios dignos para docentes.


“Durante 30 años desmantelaron todo el sistema educativo nacional, lo pretendían privatizar por eso no es extraño que haya niñas y niños sin acceso a la educación; se dedicaron a privilegiar los intereses privados sobre el público”, dijo,

La candidata emecista se sumó a los ataques contra el actual gobierno, ya que criticó la entrega de becas y, en cambio, propuso impulsar reformas al sistema educativo para que se incluyan las habilitantes técnicas, profesionales y de empleabilidad.

Recuerda violencia de género contra su hija; prometen apoyos y reactivación de refugios

Al abordar el tema de igualdad sustantiva, el diputado federal de Morena recordó el caso de violencia de género que enfrentó su hija y actual diputada local Daniela Mier, con la finalidad de proponer una reforma a las fiscalías para que garanticen una atención digna en caso de violencia.

También propuso la creación de un Sistema Nacional de Cuidados, además de reformar la legislación para que mujeres a partir de los 60 años cuenten con una pensión que reconozca su trabajo realizado en el hogar, sin dar más detalles.



En tanto que el priista volvió a atacar a Morena, al acusar que el gobierno federal eliminó los refugios para mujeres sobrevivientes de violencia. Camarillo Medina se sumó a la propuesta de la candidata presidencial Xóchitl Gálvez de entregar la tarjeta "La Mexicana", la cual será un apoyo para jefas de familia y emprendedoras sin esperar a que cumplan 60 años.

En tanto que Pezzat Said resaltó el incremento de delitos como feminicidios, homicidios dolosos, violación y acoso sexual, lo que señaló como un diagnóstico del país en cuanto a las mujeres.

Coinciden en críticas sobre entregar puestos diplomáticos a amigos

En el eje de política exterior, la candidata de Movimiento Ciudadano y el de Fuerza y Corazón por México coincidieron en la crítica hacia entregar puestos diplomáticos a amigos, ambos propusieron erradicar estas prácticas.

"Embajadas han sido premios de consolación, eso nos ha causado muchos problemas. Desafortunadamente podemos ver que a Morena no les importa cómo nos vea el mundo, desde el Senado lo primero que vamos a hacer es frenar este tipo de nombramientos", comentó Camarillo Medina.

La emecista agregó en sus propuestas la disminución de la dependencia comercial con Estados Unidos y aprovechar otros tratados de libre comercio, así como la necesidad de mejorar los mecanismos para garantizar los derechos humanos de los migrantes que cruzan el país rumbo a Estados Unidos.

En contraste, Mier Velazco defendió la política exterior del presidente Andrés Manuel López Obrador al señalar que debían defender la soberanía del país. "México no podía seguir viviendo de rodillas, somos un país soberano, por eso defendemos la soberanía", indicó.

Sobre el rubro de seguridad, el morenista apuntó que los municipios deben de asumir su responsabilidad de brindar seguridad a sus ciudadanos y propuso mejorar la coordinación con los demás órdenes de gobierno.

Por su parte, el priista se enfocó en lanzarse sobre la integridad de los candidatos y las amenazas que han recibido en todo el país, sin mencionar las acusaciones que han hecho los partidos de la alianza que lo cobijan.

Durante el bloque del cierre, Ignacio Mier criticó que el organismo electoral no haya dado suficiente difusión al debate y dijo que no pudo terminar sus intervenciones porque se le terminó el tiempo.

Por último, Néstor Camarillo afirmó ser el ganador del careo y lanzó su última crítica en contra de Morena al decir que “robo la paz; en tanto que Sofía Pezzat aseguró que ha recorrido el estado y defenderá los intereses de las y los ciudadanos, no sólo de unos cuantos.

Con críticas al aire y escasas propuestas fue el saldo del único debate a la primera fórmula al Senado de la República entre Ignacio Mier, Néstor Camarillo y Sofía Araceli Pezzat. La y los candidatos presentaron sus propuestas sobre educación, desarrollo económico, igualdad sustantiva, política exterior y seguridad, esto a pocas semanas de la elección del 2 de junio.

➡️ Únete al canal de El Sol de Puebla en WhatsApp para no perderte la información más importante

Sin mencionar el nombre de su adversario de la alianza Sigamos Haciendo Historia, el candidato del frente opositor Fuerza y Corazón por México, Néstor Camarillo, lanzó críticas contra el partido de Movimiento Regeneración Nacional (Morena) al acusar el abandono en educación y perder la seguridad del país.

Por su parte, Ignacio Mier, de Morena, PT, PVE, NA y FXMP, expuso el caso de su hija, Daniela Mier, como un ejemplo de violencia de género y afirmó que presentará propuestas para garantizar mayor seguridad para las mujeres, sin abonar en ninguna de ellas.

En lo que respecta a la candidata de Movimiento Ciudadano (MC), Sofía Pezzat, apostó por una estrategia de posicionamiento al recordar su nombre y partido en la mayoría de sus intervenciones.

Previo al arranque del careo, el consejero local Gerardo Sánchez Yanes emitió un mensaje en donde manifestó la importancia de este ejercicio político, pues expuso que permite a las y los ciudadanos conocer las propuestas de los candidatos y poder emitir un sufragio informado el día de la jornada electoral.

El debate inició pasadas las 19:00 horas y apenas pasaron algunos minutos cuando el abanderado del frente opositor, integrado por PAN, PRI y PRD, se lanzó contra los gobiernos actuales, mientras que el abanderado de la alianza Sigamos Haciendo Historia, evitó responder los señalamientos.

En la primera intervención, Camarillo exhortó a sus adversarios a sostener un encuentro “de altura”, para contrastar propuestas e ideologías partidistas y evitar los ataques personales, esto en el marco de la detención de una de sus candidatas a diputación local y la reactivación de orden de aprehensión en contra de otro de sus candidatos a diputación federal.

El candidato del bloque oficialista se sumó al llamado del priista y aprovechó su mensaje para señalar que junto con su candidata presidencial Claudia Sheinbaum consolidarán el segundo piso de la Cuarta Transformación en Puebla, además presumió su trabajo desde la Cámara de Diputados al autodenominarse como “factor fundamental” del movimiento lopezobradorista.

Por su parte, la candidata de MC comentó que su partido representa la oportunidad para que el país tenga un cambio verdadero y transitar a un “México nuevo”, en referencia a su eslogan político.mente había “despilfarro” de recursos económicos, al tiempo que se comprometió a construir el Segundo Piso de la Transformación.

Becas desde el kínder y votar a favor de temas educativos, propuestas en materia de educación

El primer bloque fue en materia de educación, donde el también dirigente estatal del PRI con licencia emitió su primera crítica en contra del gobierno de Morena, al acusar que ha sido un eje olvidado y “su peor enemigo”, tras exhibir resultados de la prueba Pisa.

En este sentido comentó que desde el Senado va a “votar a favor de temas educativos” y posteriormente se comprometió a regresar el programa de Escuelas de Tiempo Completo, también que los padres o tutores se involucren en la elaboración de los libros de textos gratuitos, esto al recordar la inconformidad de algunas personas sobre la edición de este material.

“La educación es el peor enemigo de Morena, hay que decirlo fuerte y claro, desafortunadamente Morena pareciera que quisiera que no tengamos un pueblo educado, que sea estricto, que señale y que levante la voz”, lanzó.

En respuesta, el morenista celebró que su contrincante piense distinto a “los viejos políticos”, pues señaló que durante un sexenio votaron en contra del presupuesto destinado a la educación. Entre las pocas propuestas que presentó fue el incrementar la entrega de becas desde el kinder hasta la secundaria para evitar el rezago educativo, así como la construcción de planteles universitarios y salarios dignos para docentes.


“Durante 30 años desmantelaron todo el sistema educativo nacional, lo pretendían privatizar por eso no es extraño que haya niñas y niños sin acceso a la educación; se dedicaron a privilegiar los intereses privados sobre el público”, dijo,

La candidata emecista se sumó a los ataques contra el actual gobierno, ya que criticó la entrega de becas y, en cambio, propuso impulsar reformas al sistema educativo para que se incluyan las habilitantes técnicas, profesionales y de empleabilidad.

Recuerda violencia de género contra su hija; prometen apoyos y reactivación de refugios

Al abordar el tema de igualdad sustantiva, el diputado federal de Morena recordó el caso de violencia de género que enfrentó su hija y actual diputada local Daniela Mier, con la finalidad de proponer una reforma a las fiscalías para que garanticen una atención digna en caso de violencia.

También propuso la creación de un Sistema Nacional de Cuidados, además de reformar la legislación para que mujeres a partir de los 60 años cuenten con una pensión que reconozca su trabajo realizado en el hogar, sin dar más detalles.



En tanto que el priista volvió a atacar a Morena, al acusar que el gobierno federal eliminó los refugios para mujeres sobrevivientes de violencia. Camarillo Medina se sumó a la propuesta de la candidata presidencial Xóchitl Gálvez de entregar la tarjeta "La Mexicana", la cual será un apoyo para jefas de familia y emprendedoras sin esperar a que cumplan 60 años.

En tanto que Pezzat Said resaltó el incremento de delitos como feminicidios, homicidios dolosos, violación y acoso sexual, lo que señaló como un diagnóstico del país en cuanto a las mujeres.

Coinciden en críticas sobre entregar puestos diplomáticos a amigos

En el eje de política exterior, la candidata de Movimiento Ciudadano y el de Fuerza y Corazón por México coincidieron en la crítica hacia entregar puestos diplomáticos a amigos, ambos propusieron erradicar estas prácticas.

"Embajadas han sido premios de consolación, eso nos ha causado muchos problemas. Desafortunadamente podemos ver que a Morena no les importa cómo nos vea el mundo, desde el Senado lo primero que vamos a hacer es frenar este tipo de nombramientos", comentó Camarillo Medina.

La emecista agregó en sus propuestas la disminución de la dependencia comercial con Estados Unidos y aprovechar otros tratados de libre comercio, así como la necesidad de mejorar los mecanismos para garantizar los derechos humanos de los migrantes que cruzan el país rumbo a Estados Unidos.

En contraste, Mier Velazco defendió la política exterior del presidente Andrés Manuel López Obrador al señalar que debían defender la soberanía del país. "México no podía seguir viviendo de rodillas, somos un país soberano, por eso defendemos la soberanía", indicó.

Sobre el rubro de seguridad, el morenista apuntó que los municipios deben de asumir su responsabilidad de brindar seguridad a sus ciudadanos y propuso mejorar la coordinación con los demás órdenes de gobierno.

Por su parte, el priista se enfocó en lanzarse sobre la integridad de los candidatos y las amenazas que han recibido en todo el país, sin mencionar las acusaciones que han hecho los partidos de la alianza que lo cobijan.

Durante el bloque del cierre, Ignacio Mier criticó que el organismo electoral no haya dado suficiente difusión al debate y dijo que no pudo terminar sus intervenciones porque se le terminó el tiempo.

Por último, Néstor Camarillo afirmó ser el ganador del careo y lanzó su última crítica en contra de Morena al decir que “robo la paz; en tanto que Sofía Pezzat aseguró que ha recorrido el estado y defenderá los intereses de las y los ciudadanos, no sólo de unos cuantos.

Cultura

Danny Ocean, elecciones 2024 y más este fin de semana en Puebla

Este fin de semana comenzará el sexto mes del año, con algunas actividades para poblanos y visitantes

Local

Baja la venta de mulitas y panzones en el jueves de Corpus Christi

Los comerciantes señalaron que este 2024 tuvieron que disminuir el número de piezas debido a que han notado bajo interés

Policiaca

Ciclista muere arrollado sobre la carretera a San Lorenzo Almecatla

Se presume que la víctima, un hombre de alrededor de 40 años, laboraba en el área de limpieza en una empresa de la zona

Finanzas

Economía informal de Puebla registró un máximo histórico durante el 2023

Esto significa que las actividades que no están reguladas y que no pagan impuestos, aumentan cada vez más sus ganancias

Local

Lluvias provocan la caída de árbol en la colonia Cleotilde Torres

Los cuerpos de emergencia acudieron a la zona para valorar lo ocurrido y mitigar riesgos

Salud

Tabaquismo puede provocar al menos 13 tipos de cánceres

Aunque el cáncer pulmonar es la enfermedad más grave causada por el tabaquismo, esta adicción puede provocar diversos padecimientos