/ lunes 27 de mayo de 2024

La meta es que haya 70% de participación, dice Taddei a 7 días de la elección

Guadalupe Taddei, consejera presidenta del INE, está segura que la jornada electoral del próximo domingo será pacífica en su desarrollo y copiosa en votos

Reconoce que hay focos rojos para instalación de casillas y desarrollo de la jornada en Chiapas, Michoacán, la sierra de Chihuahua y zonas aisladas de Sinaloa, pero confía en que el despliegue de 260 mil efectivos de la Guardia Nacional, Marina y Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) coadyuven a que todo se desenvuelva en calma.

“Nos hemos puesto como meta que haya un 70 por ciento de participación, de un padrón total de 99.5 millones de mexicanos”. Recuerda que en elecciones presidenciales suele haber una participación entre el 60 y el 65 por ciento del padrón electoral —salvo en la elección de Zedillo que por razones de excepción llegó al 74.2 por ciento—.


Aspira a que se pueda instalar el 100 por ciento de casillas del país, aunque sabe que en ninguna elección eso ha sido posible. Lo que sí garantiza es que habrá funcionarios de casilla suficientes en cada una de las que se instalen.

Ni siquiera tiene en mente un escenario catastrófico

“Necesitamos nueve funcionarios por cada una de ellas, y aun cuando durante el proceso muchos se inscriben y luego se van dado de baja o no llegan, al final se completan, inclusive pidiendo a la ciudadanía que se incorpore a los trabajos electorales el mismo día de la jornada electoral”, explica


Del voto en el extranjero asegura que se pudo reencauzar a tiempo, toda vez que en su momento se detectaron posibles irregularidades. Y que una vez revisados pudieron ser habilitados más de 230 mil mexicanos para ejercer su derecho al voto y sólo quedaron tres mil 300 sin posibilidad de ello al no tener forma de comprobar su origen. Reconoce el apoyo de la Secretaría de Relaciones Exteriores para que eso haya salido adelante.

A esos connacionales en el extranjero hay que sumar, señala, a los presos no sentenciados que votan por primera vez, y a ciudadanos en condición de postración, que fueron asistidos para ejercer su derecho cívico.

Democracia vigente y actualizable

Ve con optimismo que durante las campañas hubo una gran intensidad de mensajes políticos, de campañas en medios y redes pero, sobre todo, y es lo que le parece más destacable, en las comunidades, en los barrios, en los distritos, en las poblaciones de todo el país, con mucha participación de la gente, lo cual es alentador.

“Vimos mucho trabajo de partidos políticos en colonias, en calles, en parques, en mercados, en universidades, que estaban un poco olvidados por el efecto de los medios y de las propias redes que son muy fuertes. Pero regresó el uso de espacios públicos, de estadios, de espacios culturales. Eso es bueno, los acerca a la gente”, destaca.

Le parece que los medios de comunicación han jugado en papel muy importante en este proceso porque se han sumado a las campañas de promoción del voto, de responsabilidad ciudadana. Han hecho llamados a ejercer el voto, respetando la decisión individual de las personas.

Foto: Nadya Murillo / El Sol de México

Reconoce que durante el actual proceso electoral el INE tuvo que sacar varias “tarjetas amarillas” a los actores políticos porque la vehemencia de su narrativa a veces los puso en situaciones en las que el árbitro electoral debió intervenir, pero tampoco considera que haya sido un proceso particularmente sucio, sino que fluyó dentro de los parámetros normales.

“Los contendientes conocen bien las reglas y aun cuando en el INE sacamos varias tarjetas amarillas, el Tribunal Electoral, que es el sancionador, no sacó ninguna roja. Eso es alentador”, menciona.

De ahí concluye que la democracia mexicana no corre ningún riesgo y, por el contrario, todo prueba que es el sistema de vida política en el que los mexicanos queremos seguir viviendo.

Admite que es necesario actualizar la Ley Electoral a lo que pasa en 2024, porque se dan situaciones inéditas como esas precampañas que no sabemos si son campañas, y luego viene la campaña oficial.

“Ajustes de ese tipo son los que necesitamos. Pero tampoco veo que haya que dar marcha atrás a temas como que un órgano autónomo deje de organizar los comicios para que el gobierno vuelva a controlar las elecciones. Eso no. No hay forma de dar marcha atrás”, asegura Taddei.

Foto: Nadya Murillo / El Sol de México

Le parece que los mexicanos ya adoptamos el camino a la democracia hace años. “Adoptamos el camino de la transición pacífica; adoptamos la tutela del Instituto Nacional Electoral como garante del desarrollo de los procesos electorales y eso hace que nuestra democracia esté encaminada a ser cada vez más firme.”

Dice que, si acaso, nos falta un poco la cultura de la aceptación de los resultados, pero que cada vez que éstos son contundentes y se pueden defender, existe certeza jurídica de que se respetarán. Y considera que eso abona para que en los sucesivos procesos electorales podamos tener tranquilidad al escuchar un resultado y aceptarlo con la naturalidad democrática que se requiere.

Seguridad garantizada

Taddei pone énfasis en que habrá mucha seguridad en el país. Que el INE ha trabajado de la mano con todas las instancias civiles y militares, y de los tres órdenes de gobierno para que con tranquilidad las personas salgan a votar

“Se ha otorgado seguridad a los candidatos que lo solicitaron. Se ha cuidado cada parte del proceso, desde la entrega del material y boletas electorales a cada rincón del país, con vigilancia de la Guardia Nacional y del Ejército Mexicano. Más la custodia de los centros de votación con más de 260 mil elementos desplegados de manera excepcional por todo el país el domingo próximo”.

Foto: Nadya Murillo / El Sol de México

El día de la elección

Sobre el día de los comicios, el próximo domingo 2 de junio, la consejera presidenta adelanta que habrá tres momentos importantes: la instalación matutina del Consejo General del Instituto Nacional Electoral, que adelanta, se irá a un receso por ahí de las 11 de la mañana.

Más tarde el cierre de casillas, que se dará formalmente a las 6 de la tarde, salvo que haya gente formada todavía, esperado con una hora de diferencia que cierren las casillas del Pacífico; también es el momento en que los medios de comunicación podrán dar a conocer los resultados de sus encuestas de salida.

Y hay un tercer momento en el que la consejera presidenta tendrá que salir en cadena nacional a anunciar la tendencia que se haya perfilado de ganador en el conteo rápido presidencial, tomado de una muestra representativa de casillas, analizada por un Comité Técnico, integrado por 11 expertos. No hay una hora establecida para este anuncio, pues depende de la rapidez con que lleguen los resultados de todas las casillas-muestra elegidas.

➡️ Únete al canal de El Sol de México en WhatsApp para no perderte la información más importante

Aun cuando es uno de los momentos más delicados de la jornada, el Comité Técnico está preparado. Sus integrantes, asegura, cuentan con muchísimo respeto y prestigio a nivel nacional e internacional.

“Yo creo que vamos a tener un escenario en donde sí podamos salir a dar a conocer esa misma noche los resultados, sean los que fueren. El INE está listo y todo fluirá en paz”, concluye la consejera presidenta del INE, Guadalupe Taddei Zavala, a una semana de la jornada electoral más grande de la historia de México.

Reconoce que hay focos rojos para instalación de casillas y desarrollo de la jornada en Chiapas, Michoacán, la sierra de Chihuahua y zonas aisladas de Sinaloa, pero confía en que el despliegue de 260 mil efectivos de la Guardia Nacional, Marina y Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) coadyuven a que todo se desenvuelva en calma.

“Nos hemos puesto como meta que haya un 70 por ciento de participación, de un padrón total de 99.5 millones de mexicanos”. Recuerda que en elecciones presidenciales suele haber una participación entre el 60 y el 65 por ciento del padrón electoral —salvo en la elección de Zedillo que por razones de excepción llegó al 74.2 por ciento—.


Aspira a que se pueda instalar el 100 por ciento de casillas del país, aunque sabe que en ninguna elección eso ha sido posible. Lo que sí garantiza es que habrá funcionarios de casilla suficientes en cada una de las que se instalen.

Ni siquiera tiene en mente un escenario catastrófico

“Necesitamos nueve funcionarios por cada una de ellas, y aun cuando durante el proceso muchos se inscriben y luego se van dado de baja o no llegan, al final se completan, inclusive pidiendo a la ciudadanía que se incorpore a los trabajos electorales el mismo día de la jornada electoral”, explica


Del voto en el extranjero asegura que se pudo reencauzar a tiempo, toda vez que en su momento se detectaron posibles irregularidades. Y que una vez revisados pudieron ser habilitados más de 230 mil mexicanos para ejercer su derecho al voto y sólo quedaron tres mil 300 sin posibilidad de ello al no tener forma de comprobar su origen. Reconoce el apoyo de la Secretaría de Relaciones Exteriores para que eso haya salido adelante.

A esos connacionales en el extranjero hay que sumar, señala, a los presos no sentenciados que votan por primera vez, y a ciudadanos en condición de postración, que fueron asistidos para ejercer su derecho cívico.

Democracia vigente y actualizable

Ve con optimismo que durante las campañas hubo una gran intensidad de mensajes políticos, de campañas en medios y redes pero, sobre todo, y es lo que le parece más destacable, en las comunidades, en los barrios, en los distritos, en las poblaciones de todo el país, con mucha participación de la gente, lo cual es alentador.

“Vimos mucho trabajo de partidos políticos en colonias, en calles, en parques, en mercados, en universidades, que estaban un poco olvidados por el efecto de los medios y de las propias redes que son muy fuertes. Pero regresó el uso de espacios públicos, de estadios, de espacios culturales. Eso es bueno, los acerca a la gente”, destaca.

Le parece que los medios de comunicación han jugado en papel muy importante en este proceso porque se han sumado a las campañas de promoción del voto, de responsabilidad ciudadana. Han hecho llamados a ejercer el voto, respetando la decisión individual de las personas.

Foto: Nadya Murillo / El Sol de México

Reconoce que durante el actual proceso electoral el INE tuvo que sacar varias “tarjetas amarillas” a los actores políticos porque la vehemencia de su narrativa a veces los puso en situaciones en las que el árbitro electoral debió intervenir, pero tampoco considera que haya sido un proceso particularmente sucio, sino que fluyó dentro de los parámetros normales.

“Los contendientes conocen bien las reglas y aun cuando en el INE sacamos varias tarjetas amarillas, el Tribunal Electoral, que es el sancionador, no sacó ninguna roja. Eso es alentador”, menciona.

De ahí concluye que la democracia mexicana no corre ningún riesgo y, por el contrario, todo prueba que es el sistema de vida política en el que los mexicanos queremos seguir viviendo.

Admite que es necesario actualizar la Ley Electoral a lo que pasa en 2024, porque se dan situaciones inéditas como esas precampañas que no sabemos si son campañas, y luego viene la campaña oficial.

“Ajustes de ese tipo son los que necesitamos. Pero tampoco veo que haya que dar marcha atrás a temas como que un órgano autónomo deje de organizar los comicios para que el gobierno vuelva a controlar las elecciones. Eso no. No hay forma de dar marcha atrás”, asegura Taddei.

Foto: Nadya Murillo / El Sol de México

Le parece que los mexicanos ya adoptamos el camino a la democracia hace años. “Adoptamos el camino de la transición pacífica; adoptamos la tutela del Instituto Nacional Electoral como garante del desarrollo de los procesos electorales y eso hace que nuestra democracia esté encaminada a ser cada vez más firme.”

Dice que, si acaso, nos falta un poco la cultura de la aceptación de los resultados, pero que cada vez que éstos son contundentes y se pueden defender, existe certeza jurídica de que se respetarán. Y considera que eso abona para que en los sucesivos procesos electorales podamos tener tranquilidad al escuchar un resultado y aceptarlo con la naturalidad democrática que se requiere.

Seguridad garantizada

Taddei pone énfasis en que habrá mucha seguridad en el país. Que el INE ha trabajado de la mano con todas las instancias civiles y militares, y de los tres órdenes de gobierno para que con tranquilidad las personas salgan a votar

“Se ha otorgado seguridad a los candidatos que lo solicitaron. Se ha cuidado cada parte del proceso, desde la entrega del material y boletas electorales a cada rincón del país, con vigilancia de la Guardia Nacional y del Ejército Mexicano. Más la custodia de los centros de votación con más de 260 mil elementos desplegados de manera excepcional por todo el país el domingo próximo”.

Foto: Nadya Murillo / El Sol de México

El día de la elección

Sobre el día de los comicios, el próximo domingo 2 de junio, la consejera presidenta adelanta que habrá tres momentos importantes: la instalación matutina del Consejo General del Instituto Nacional Electoral, que adelanta, se irá a un receso por ahí de las 11 de la mañana.

Más tarde el cierre de casillas, que se dará formalmente a las 6 de la tarde, salvo que haya gente formada todavía, esperado con una hora de diferencia que cierren las casillas del Pacífico; también es el momento en que los medios de comunicación podrán dar a conocer los resultados de sus encuestas de salida.

Y hay un tercer momento en el que la consejera presidenta tendrá que salir en cadena nacional a anunciar la tendencia que se haya perfilado de ganador en el conteo rápido presidencial, tomado de una muestra representativa de casillas, analizada por un Comité Técnico, integrado por 11 expertos. No hay una hora establecida para este anuncio, pues depende de la rapidez con que lleguen los resultados de todas las casillas-muestra elegidas.

➡️ Únete al canal de El Sol de México en WhatsApp para no perderte la información más importante

Aun cuando es uno de los momentos más delicados de la jornada, el Comité Técnico está preparado. Sus integrantes, asegura, cuentan con muchísimo respeto y prestigio a nivel nacional e internacional.

“Yo creo que vamos a tener un escenario en donde sí podamos salir a dar a conocer esa misma noche los resultados, sean los que fueren. El INE está listo y todo fluirá en paz”, concluye la consejera presidenta del INE, Guadalupe Taddei Zavala, a una semana de la jornada electoral más grande de la historia de México.

Local

Difundir técnicas de captación de agua, misión del Museo del Agua de Tehuacán

Enseñan las técnicas que existen para captar el agua, pero también los productos que pueden salir a flote sin que el líquido constante, como el amaranto

Local

Pide Armenta Mier respetar decisión del IEE para repetir elección en dos municipios

Esto no tiene nada que ver con los partidos, es una resolución de la máxima autoridad que son los órganos electorales, y hay que acatarlo, dijo el virtual gobernador de Puebla

Local

Impugna PAN asignación de pluris e invalidez de elecciones de V. Carranza y Chignahuapan

Augusta Díaz de Rivera acusó que las y los consejeros no aplicaron el mismo criterio para la reconstrucción de votos que aplicaron en Olintla y Xiutetelco, donde el panorama era similar.

Finanzas

Tres municipios recaudan el 68% del impuesto predial en Puebla, ¿cuáles son?

La lista la encabezó el municipio de Puebla con una recaudación total de 842 millones 117 mil 986 pesos

Estado

Señala Itaipue opacidad de Carlos Peredo en Teziutlán

El gobierno municipal no ha querido dar a conocer a ciudadanos información sobre el uso de recursos públicos