/ lunes 27 de mayo de 2024

Mario Riestra firma compromisos de la agenda ciudadana por las áreas verdes

La Agenda Ciudadana por los Árboles y las Áreas Verdes fue diseñada por la conservación del entorno natural de Puebla

Mario Riestra, candidato a la Presidencia Municipal de Puebla, en unidad PAN, PRI, PRD y PSI, inició el domingo con una activación física en la Unidad Habitacional El Carmen Gastronómicos, donde refrendó su compromiso con la promoción de la salud de las y los poblanos.

➡️ Únete al canal de El Sol de Puebla en WhatsApp para no perderte la información más importante

Asimismo, firmó una serie de compromisos con la Agenda Ciudadana por los Árboles y las Áreas Verdes. Esta iniciativa, impulsada por ciudadanos y ciudadanas, así como organizaciones de la sociedad civil, busca abordar el deterioro ambiental en la capital.

La Agenda Ciudadana por los Árboles y las Áreas Verdes fue diseñada con la colaboración de diversos actores preocupados por la conservación del entorno natural de Puebla. Consta de 24 puntos destinados a ser implementados durante el periodo 2024-2027.

Los 24 puntos de la Agenda incluyen:

1. Actualizar y sustituir los "Lineamientos Ambientales Municipales" por una "Norma Técnica para el Manejo del Arbolado en el Municipio de Puebla".

2. Revisar y actualizar la "Norma Técnica de Diseño e Imagen Urbana del Municipio de Puebla" en relación a la paleta vegetal y los criterios de diseño de áreas verdes.

3. Mantener la Secretaría del Medio Ambiente y reorientar sus actividades hacia la "Restauración de Ecosistemas" y "Educación Ambiental".

4. Asegurar que los perfiles de los puestos en la Secretaría de Medio Ambiente cumplan con aptitudes profesionales y éticas.

5. Incorporar la figura del "Árbol de Manejo Especial" en el marco normativo municipal.

6. Promover actividades ecológicas y de convivencia en las áreas verdes de barrios y colonias para fomentar un sentido de pertenencia.

7. Fomentar jornadas de arborización participativa utilizando especies nativas.

8. Crear un "Programa Municipal para la Gestión de Árboles de Manejo Especial".

9. Implementar un programa de producción de especies nativas en viveros municipales.

10. Incorporar la participación ciudadana en la gestión de arbolado y áreas verdes a través de protocolos y estrategias específicas.

11. Actualizar los programas y planes de manejo para las áreas naturales protegidas del municipio.

12. Crear un programa de mejora de suelo en torno al arbolado.

13. Promover la creación de al menos un parque metropolitano de mínimo 10 hectáreas dentro de la mancha urbana, priorizando zonas desatendidas.

14. Implementar un programa de restauración ecológica en el Cerro de Amalucan.

15. Desarrollar una estrategia para la creación de corredores biológicos.

16. Convertir terrenos baldíos en áreas verdes de uso público.

➡️ Suscríbete a nuestro Newsletter y recibe las notas más relevantes en tu correo

17. Implementar un programa anual de intervención en camellones, parques y espacios residuales para incrementar la superficie verde.

18. Colaborar con otros niveles de gobierno para destinar áreas verdes federales a la restauración ecosistémica.

19. Habilitar parques de colonia, priorizando zonas socialmente vulnerables.

20. Lanzar campañas de concientización sobre los beneficios de la vegetación y el patrimonio biocultural de las comunidades.

21. Desarrollar una estrategia de especies bandera para promover el cuidado de la biodiversidad local.

22. Dar a conocer los servicios municipales relacionados con la gestión del arbolado y áreas verdes.

23. Publicar informes actualizados sobre el estado de la biodiversidad en el municipio.

24. Ofrecer cursos, talleres y diplomados anuales para la profesionalización en el manejo de arbolado y áreas verdes.

Esta iniciativa fue impulsada por ciudadanos y ciudadanas, así como organizaciones de la sociedad civil. Foto: Mario Riestra


Mario Riestra, candidato a la Presidencia Municipal de Puebla, en unidad PAN, PRI, PRD y PSI, inició el domingo con una activación física en la Unidad Habitacional El Carmen Gastronómicos, donde refrendó su compromiso con la promoción de la salud de las y los poblanos.

➡️ Únete al canal de El Sol de Puebla en WhatsApp para no perderte la información más importante

Asimismo, firmó una serie de compromisos con la Agenda Ciudadana por los Árboles y las Áreas Verdes. Esta iniciativa, impulsada por ciudadanos y ciudadanas, así como organizaciones de la sociedad civil, busca abordar el deterioro ambiental en la capital.

La Agenda Ciudadana por los Árboles y las Áreas Verdes fue diseñada con la colaboración de diversos actores preocupados por la conservación del entorno natural de Puebla. Consta de 24 puntos destinados a ser implementados durante el periodo 2024-2027.

Los 24 puntos de la Agenda incluyen:

1. Actualizar y sustituir los "Lineamientos Ambientales Municipales" por una "Norma Técnica para el Manejo del Arbolado en el Municipio de Puebla".

2. Revisar y actualizar la "Norma Técnica de Diseño e Imagen Urbana del Municipio de Puebla" en relación a la paleta vegetal y los criterios de diseño de áreas verdes.

3. Mantener la Secretaría del Medio Ambiente y reorientar sus actividades hacia la "Restauración de Ecosistemas" y "Educación Ambiental".

4. Asegurar que los perfiles de los puestos en la Secretaría de Medio Ambiente cumplan con aptitudes profesionales y éticas.

5. Incorporar la figura del "Árbol de Manejo Especial" en el marco normativo municipal.

6. Promover actividades ecológicas y de convivencia en las áreas verdes de barrios y colonias para fomentar un sentido de pertenencia.

7. Fomentar jornadas de arborización participativa utilizando especies nativas.

8. Crear un "Programa Municipal para la Gestión de Árboles de Manejo Especial".

9. Implementar un programa de producción de especies nativas en viveros municipales.

10. Incorporar la participación ciudadana en la gestión de arbolado y áreas verdes a través de protocolos y estrategias específicas.

11. Actualizar los programas y planes de manejo para las áreas naturales protegidas del municipio.

12. Crear un programa de mejora de suelo en torno al arbolado.

13. Promover la creación de al menos un parque metropolitano de mínimo 10 hectáreas dentro de la mancha urbana, priorizando zonas desatendidas.

14. Implementar un programa de restauración ecológica en el Cerro de Amalucan.

15. Desarrollar una estrategia para la creación de corredores biológicos.

16. Convertir terrenos baldíos en áreas verdes de uso público.

➡️ Suscríbete a nuestro Newsletter y recibe las notas más relevantes en tu correo

17. Implementar un programa anual de intervención en camellones, parques y espacios residuales para incrementar la superficie verde.

18. Colaborar con otros niveles de gobierno para destinar áreas verdes federales a la restauración ecosistémica.

19. Habilitar parques de colonia, priorizando zonas socialmente vulnerables.

20. Lanzar campañas de concientización sobre los beneficios de la vegetación y el patrimonio biocultural de las comunidades.

21. Desarrollar una estrategia de especies bandera para promover el cuidado de la biodiversidad local.

22. Dar a conocer los servicios municipales relacionados con la gestión del arbolado y áreas verdes.

23. Publicar informes actualizados sobre el estado de la biodiversidad en el municipio.

24. Ofrecer cursos, talleres y diplomados anuales para la profesionalización en el manejo de arbolado y áreas verdes.

Esta iniciativa fue impulsada por ciudadanos y ciudadanas, así como organizaciones de la sociedad civil. Foto: Mario Riestra


Local

Difundir técnicas de captación de agua, misión del Museo del Agua de Tehuacán

Enseñan las técnicas que existen para captar el agua, pero también los productos que pueden salir a flote sin que el líquido constante, como el amaranto

Local

Pide Armenta Mier respetar decisión del IEE para repetir elección en dos municipios

Esto no tiene nada que ver con los partidos, es una resolución de la máxima autoridad que son los órganos electorales, y hay que acatarlo, dijo el virtual gobernador de Puebla

Local

Impugna PAN asignación de pluris e invalidez de elecciones de V. Carranza y Chignahuapan

Augusta Díaz de Rivera acusó que las y los consejeros no aplicaron el mismo criterio para la reconstrucción de votos que aplicaron en Olintla y Xiutetelco, donde el panorama era similar.

Finanzas

Tres municipios recaudan el 68% del impuesto predial en Puebla, ¿cuáles son?

La lista la encabezó el municipio de Puebla con una recaudación total de 842 millones 117 mil 986 pesos

Estado

Señala Itaipue opacidad de Carlos Peredo en Teziutlán

El gobierno municipal no ha querido dar a conocer a ciudadanos información sobre el uso de recursos públicos