/ viernes 1 de marzo de 2024

Aguinaldo de 30 días llevará al aumento de precios: IP

El afectado no será el empleado ni el empresario, sino el consumidor final, pues adquirirá productos y servicios más caros debido a esta situación

Después de que la Comisión de Trabajo y Previsión del Senado de la República aprobara, ayer 29 de febrero, la propuesta de reforma para duplicar, de 15 a 30 días, el aguinaldo de los trabajadores, representantes de la iniciativa privada en Puebla estiman que esto podría ocasionar despidos y aumentar los precios en productos o servicios.

En la entidad se tienen contabilizadas un total de 2 millones 954 mil 370 personas económicamente activas, sin embargo, solo el 30.0 por ciento, es decir, 888 mil 327 reciben esta prestación de fin de año, debido a que cuentan con un empleo formal.

Ariosto Goytortua López, presidente local de la Cámara Nacional de la Industria de Desarrollo y Promoción de Vivienda (Canadevi), explicó que muchos empresarios no están en condiciones de cubrir ese aumento del 100 por ciento en el aguinaldo, pues apenas se están estabilizando de otras iniciativas federales, como es el alza del 20 por ciento al salario mínimo y el incremento en los días de vacaciones.

Por ello, adelantó que en caso de que esta nueva propuesta sea aprobada definitivamente, hay una alta probabilidad de que la única salida para absorber ese gasto sea disminuyendo plazas laborales.

“Esto es un buen logro para beneficio de los trabajadores, sin embargo, una decisión de este tipo de manera tan acelerada, solo provocará que los empresarios tengan menos capacidad económica para mano de obra”, indicó.

Por su parte, Gustavo Vargas Constantini, presidente local de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC), dijo que otro riesgo que traerá esta iniciativa es el aumento de costos.

Tan solo en el caso del sector que representa, adelantó que se encarecerán todos los servicios y productos terminados que ofrecen, es decir, la obra pública y la privada.

“Nosotros estamos muy contentos de que los trabajadores tengan mayores y mejores beneficios, pues entre mejor pagados estén, más productivos serán (…) Sin embargo, solo quiero aclarar que esos 15 días extras en el aguinaldo, lo trasladaremos a nuestras cotizaciones finales”, expuso.

Ante esta panorama, dijo que el afectado no será el empleado ni el empresario, sino el consumidor final, pues adquirirá productos y servicios más caros debido a esta situación.

Desafortunadamente el valor de los servicios, y no solo en la construcción, se encarecerá. Al final de cuentas, los que lo pagarán y sufrirán las consecuencias serán los consumidores agregó.

Mientras tanto, César Bonilla Yunes, presidente local del Consejo Nacional de Organismos Empresariales (COE), dijo que para evitar los problemas antes mencionados, será indispensable que la propuesta se vaya desarrollando de manera gradual, es decir, no duplicar los días de aguinaldo, sino irlos incrementando poco a poco.

Asimismo, destacó que es de suma importancia que las autoridades federales se sienten a dialogar con los representantes de las cámaras empresariales, pues son órganos obligados de consulta.

“Es importante sociabilizar el tema con la gente que sabe, nosotros los expertos, pues si trabajamos de manera coordinada, siempre dará como resultado iniciativas en beneficio de todos”, declaró.

A pesar de esto, aseguró que no todo es malo, pues la reforma hará que los colaboradores tengan mejores condiciones económicas y, por lo tanto, habrá un mayor estímulo en el consumo interno.

“Pensamos que esta propuesta también tiene su lado bueno, porque se apoya a los colabores en una época, diciembre, donde más se necesita el dinero. Esto, también nos ayuda como empresarios, pues al final, ese dinero lo gastan y se moviliza la economía local”, acotó.

Cabe recordar que ayer jueves 29 de febrero, la Comisión de Trabajo y Previsión del Senado aprobó por unanimidad la propuesta de reforma que consiste en incrementar de 15 a 30 días el pago del aguinaldo.

Sin embargo, esto aún no es oficial, ya que todavía hace falta que la reforma sea enviada a la Comisión de Estudios Legislativos Segunda para su análisis y posteriormente, se regrese al Pleno del Senado.


Después de que la Comisión de Trabajo y Previsión del Senado de la República aprobara, ayer 29 de febrero, la propuesta de reforma para duplicar, de 15 a 30 días, el aguinaldo de los trabajadores, representantes de la iniciativa privada en Puebla estiman que esto podría ocasionar despidos y aumentar los precios en productos o servicios.

En la entidad se tienen contabilizadas un total de 2 millones 954 mil 370 personas económicamente activas, sin embargo, solo el 30.0 por ciento, es decir, 888 mil 327 reciben esta prestación de fin de año, debido a que cuentan con un empleo formal.

Ariosto Goytortua López, presidente local de la Cámara Nacional de la Industria de Desarrollo y Promoción de Vivienda (Canadevi), explicó que muchos empresarios no están en condiciones de cubrir ese aumento del 100 por ciento en el aguinaldo, pues apenas se están estabilizando de otras iniciativas federales, como es el alza del 20 por ciento al salario mínimo y el incremento en los días de vacaciones.

Por ello, adelantó que en caso de que esta nueva propuesta sea aprobada definitivamente, hay una alta probabilidad de que la única salida para absorber ese gasto sea disminuyendo plazas laborales.

“Esto es un buen logro para beneficio de los trabajadores, sin embargo, una decisión de este tipo de manera tan acelerada, solo provocará que los empresarios tengan menos capacidad económica para mano de obra”, indicó.

Por su parte, Gustavo Vargas Constantini, presidente local de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC), dijo que otro riesgo que traerá esta iniciativa es el aumento de costos.

Tan solo en el caso del sector que representa, adelantó que se encarecerán todos los servicios y productos terminados que ofrecen, es decir, la obra pública y la privada.

“Nosotros estamos muy contentos de que los trabajadores tengan mayores y mejores beneficios, pues entre mejor pagados estén, más productivos serán (…) Sin embargo, solo quiero aclarar que esos 15 días extras en el aguinaldo, lo trasladaremos a nuestras cotizaciones finales”, expuso.

Ante esta panorama, dijo que el afectado no será el empleado ni el empresario, sino el consumidor final, pues adquirirá productos y servicios más caros debido a esta situación.

Desafortunadamente el valor de los servicios, y no solo en la construcción, se encarecerá. Al final de cuentas, los que lo pagarán y sufrirán las consecuencias serán los consumidores agregó.

Mientras tanto, César Bonilla Yunes, presidente local del Consejo Nacional de Organismos Empresariales (COE), dijo que para evitar los problemas antes mencionados, será indispensable que la propuesta se vaya desarrollando de manera gradual, es decir, no duplicar los días de aguinaldo, sino irlos incrementando poco a poco.

Asimismo, destacó que es de suma importancia que las autoridades federales se sienten a dialogar con los representantes de las cámaras empresariales, pues son órganos obligados de consulta.

“Es importante sociabilizar el tema con la gente que sabe, nosotros los expertos, pues si trabajamos de manera coordinada, siempre dará como resultado iniciativas en beneficio de todos”, declaró.

A pesar de esto, aseguró que no todo es malo, pues la reforma hará que los colaboradores tengan mejores condiciones económicas y, por lo tanto, habrá un mayor estímulo en el consumo interno.

“Pensamos que esta propuesta también tiene su lado bueno, porque se apoya a los colabores en una época, diciembre, donde más se necesita el dinero. Esto, también nos ayuda como empresarios, pues al final, ese dinero lo gastan y se moviliza la economía local”, acotó.

Cabe recordar que ayer jueves 29 de febrero, la Comisión de Trabajo y Previsión del Senado aprobó por unanimidad la propuesta de reforma que consiste en incrementar de 15 a 30 días el pago del aguinaldo.

Sin embargo, esto aún no es oficial, ya que todavía hace falta que la reforma sea enviada a la Comisión de Estudios Legislativos Segunda para su análisis y posteriormente, se regrese al Pleno del Senado.


Elecciones 2024

Elecciones 2024 en Puebla: Minuto a minuto de los comicios en la entidad

Elecciones 2024 en Puebla: Así arrancan los comicios más grandes de México

Elecciones 2024

Ubicación de Casillas Especiales en Puebla, ¿qué podrás votar en ellas?

Cada casilla especial solo contará con un total de mil boletas para los ciudadanos que acudan a realizar su voto

Elecciones 2024

Circulan audios falsos de Sergio Salomón sobre presunta violencia en casillas de Acatzingo

Las autoridades electorales señalaron que todos los ciudadanos deben acudir a votar este domingo

Elecciones 2024

¿Qué pasa si no voto en las elecciones 2024?

Pese a distintas iniciativas para promover el voto en México, el abstencionismo se sigue dando cada que un proceso electoral ocurre

Elecciones 2024

Ataque armado en Coyomeapan deja dos lesionados durante jornada electoral

Las autoridades locales aún no han emitido un comunicado oficial sobre los hechos

Estado

Hombre muere y otro resulta herido tras ser citados para comprar un vehículo en Texmelucan

Las víctimas fueron citadas por Facebook a la comunidad de Santa María Moyotzingo para la compra de un vehículo