/ lunes 6 de marzo de 2023

Consumo privado pierde fuerza al cierre de 2022: Inegi

De acuerdo con el organismo, a finales de diciembre de 2022 el consumo privado registró un crecimiento anual de 3.8 por ciento, el más bajo desde marzo de 2021

El consumo privado en México perdió fuerza al cierre del año pasado, al acumular cuatro meses consecutivos a la baja, según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

De acuerdo con el organismo, a finales de diciembre de 2022 el consumo privado registró un crecimiento anual de 3.8 por ciento, el más bajo desde marzo de 2021 y el cuarto mes al hilo a la baja, desde un seis por ciento observado en agosto.

La mayor parte del consumo estuvo impulsada por la compra de bienes del extranjero, la cual creció 5.2 por ciento en comparación con el cierre de 2021.

Por su parte, la adquisición de bienes y servicios nacionales apenas creció 3.6 por ciento anual en diciembre de 2022 y, de acuerdo con especialistas, este débil resultado obedece al incremento de precios registrado en los últimos meses en México.

“El consumo privado se desacelerará más en 2023, afectado en buena medida por la erosión del poder de compra de los hogares, costos financieros elevados y un menor dinamismo esperado para el mercado laboral”, expresaron analistas de Grupo Financiero Bx+ en un reporte previo.

En su comparación mensual el indicador del consumo privado en México creció solamente uno por ciento, según el Inegi.

➡️ Suscríbete a nuestro Newsletter y recibe las notas más relevantes en tu correo

Este rubro fue impulsado por la compra de bienes y servicios nacionales, que registraron una expansión de 1.2 por ciento, mientras que la adquisición de bienes importados aumentó 0.6 por ciento.



TE RECOMENDAMOS EL PODCAST⬇️

Disponible en: Acast, Spotify, Apple Podcasts, Google Podcast, Deezer y Amazon Music

El consumo privado en México perdió fuerza al cierre del año pasado, al acumular cuatro meses consecutivos a la baja, según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

De acuerdo con el organismo, a finales de diciembre de 2022 el consumo privado registró un crecimiento anual de 3.8 por ciento, el más bajo desde marzo de 2021 y el cuarto mes al hilo a la baja, desde un seis por ciento observado en agosto.

La mayor parte del consumo estuvo impulsada por la compra de bienes del extranjero, la cual creció 5.2 por ciento en comparación con el cierre de 2021.

Por su parte, la adquisición de bienes y servicios nacionales apenas creció 3.6 por ciento anual en diciembre de 2022 y, de acuerdo con especialistas, este débil resultado obedece al incremento de precios registrado en los últimos meses en México.

“El consumo privado se desacelerará más en 2023, afectado en buena medida por la erosión del poder de compra de los hogares, costos financieros elevados y un menor dinamismo esperado para el mercado laboral”, expresaron analistas de Grupo Financiero Bx+ en un reporte previo.

En su comparación mensual el indicador del consumo privado en México creció solamente uno por ciento, según el Inegi.

➡️ Suscríbete a nuestro Newsletter y recibe las notas más relevantes en tu correo

Este rubro fue impulsado por la compra de bienes y servicios nacionales, que registraron una expansión de 1.2 por ciento, mientras que la adquisición de bienes importados aumentó 0.6 por ciento.



TE RECOMENDAMOS EL PODCAST⬇️

Disponible en: Acast, Spotify, Apple Podcasts, Google Podcast, Deezer y Amazon Music

Cultura

Danny Ocean, elecciones 2024 y más este fin de semana en Puebla

Este fin de semana comenzará el sexto mes del año, con algunas actividades para poblanos y visitantes

Local

Lluvias provocan la caída de árbol en la colonia Cleotilde Torres

Los cuerpos de emergencia acudieron a la zona para valorar lo ocurrido y mitigar riesgos

Salud

Tabaquismo puede provocar al menos 13 tipos de cánceres

Aunque el cáncer pulmonar es la enfermedad más grave causada por el tabaquismo, esta adicción puede provocar diversos padecimientos

Finanzas

Hasta 3 mil negocios del Centro Histórico se verían afectados por la Ley Seca

Los representantes de negocios hicieron un llamado a las autoridades para eliminar esta iniciativa que trae consecuencias económicas graves

Local

En 7 días vence el plazo que otorgó Helena Monzón para que el Poder Judicial emita sentencia

De lo contrario, la hermana de la activista Cecilia Monzón dijo que recurrirá a tribunales internacionales

Elecciones 2024

Ubicación de Casillas Especiales en Puebla, ¿qué podrás votar en ellas?

Cada casilla especial solo contará con un total de mil boletas para los ciudadanos que acudan a realizar su voto