/ jueves 5 de julio de 2018

Créditos de corto plazo presionan a estados

Deberán liquidarlos tres meses antes del cambio de administración, conforme a la Ley de Disciplina Financiera

Los estados que renovarán su gubernatura y cuenten con créditos a corto plazo deberán liquidarlos tres meses antes del cambio de administración, conforme a la Ley de Disciplina Financiera.

En un análisis divulgado con motivo del cambio de gobierno en varios estados después de la elección del domingo, la calificadora HR Ratings señala el caso de Veracruz, que ganó Morena, y cuya nota crediticia se ubica en HR BB, con Observación Negativa.

La entidad, señaló, ha tenido que hacer uso de créditos de corto plazo cuyo pago al final de la administración (antes de septiembre, considerando que el cambio de gobierno será el 1 de diciembre) si bien no será un problema, “sí estimamos que su uso tendrá que ser un tema recurrente por la nueva administración, impactando directamente las métricas de deuda neta y servicio de deuda”.

La calificación de esa entidad revela los desafíos que todavía presenta retos en sus finanzas públicas, particularmente en su gasto corriente y el nivel de endeudamiento; aunque destaca que logró la reestructura de prácticamente toda su deuda pública (de alrededor de 47 mil millones de pesos), la cual corría un importante riesgo de vencimiento anticipado tanto de sus créditos de largo plazo como de las emisiones.

Los estados que renovarán su gubernatura y cuenten con créditos a corto plazo deberán liquidarlos tres meses antes del cambio de administración, conforme a la Ley de Disciplina Financiera.

En un análisis divulgado con motivo del cambio de gobierno en varios estados después de la elección del domingo, la calificadora HR Ratings señala el caso de Veracruz, que ganó Morena, y cuya nota crediticia se ubica en HR BB, con Observación Negativa.

La entidad, señaló, ha tenido que hacer uso de créditos de corto plazo cuyo pago al final de la administración (antes de septiembre, considerando que el cambio de gobierno será el 1 de diciembre) si bien no será un problema, “sí estimamos que su uso tendrá que ser un tema recurrente por la nueva administración, impactando directamente las métricas de deuda neta y servicio de deuda”.

La calificación de esa entidad revela los desafíos que todavía presenta retos en sus finanzas públicas, particularmente en su gasto corriente y el nivel de endeudamiento; aunque destaca que logró la reestructura de prácticamente toda su deuda pública (de alrededor de 47 mil millones de pesos), la cual corría un importante riesgo de vencimiento anticipado tanto de sus créditos de largo plazo como de las emisiones.

Local

En Chignahuapan habrá elección extraordinaria: IEE

Tras el conteo supletorio se concluyó que de los 85 paquetes electorales en 38 se encontraron irregularidades graves en el procedimiento de entrega al órgano transitorio

Estado

Señala Itaipue opacidad de Carlos Peredo en Teziutlán

El gobierno municipal no ha querido dar a conocer a ciudadanos información sobre el uso de recursos públicos

Estado

En Tetela de Ocampo acusan despidos injustificados en el Ayuntamiento

El edil habría despedido a cerca de 15 trabajadores de manera prepotente y grosera, bajo el pretexto de no haber recibido su apoyo durante la campaña

Estado

Tehuacán supera récord de ingresos por recaudación

El departamento de catastro ha logrado un ingreso de 43 millones 212 mil 844 pesos, en lo que va del año