/ martes 8 de agosto de 2023

Gobierno federal expropia 150 hectáreas más para el Tren Maya

A través de cuatro decretos en el DOF, la Sedatu informó que los ejidos se encuentran en Quintana Roo y Campeche

El gobierno federal realizó una nueva expropiación de terrenos en el sureste del país, esta vez por cerca de 150 hectáreas, por causa de utilidad pública en beneficio del Tren Maya. A través de cuatro decretos, la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu) refirió que la medida se tomó para la continuidad en las obras de ingeniería y construcción del proyecto ferroviario.

La mayor parte de las expropiaciones, correspondientes a 135 hectáreas, se hizo a través de decretos en dos ejidos del municipio de Felipe Carrillo Puerto, en Quintana Roo, el resto se realizó en ejidos en Escárcega y Calakmul, en Campeche.

Recomendado para ti: Kansas City Southern evaluará viabilidad del tren de pasajeros México-Querétaro


La administración federal determinó el pago por poco más de 90 millones de pesos por los terrenos expropiados, según los cuatro decretos publicados este lunes en el Diario Oficial de la Federación (DOF).

"Fonatur Tren Maya" será la instancia encargada de pagar la cantidad señalada en los avalúos emitidos por el Instituto de Administración y Avalúos de Bienes Nacionales (Indaabin), por concepto de indemnización por la superficie que se expropia.

Una vez que se haya acreditado el pago o depósito de la indemnización señalada, la Sedatu procederá a la ejecución de las expropiaciones.



Esta medida se suma a una serie de expropiaciones de terrenos privados que el gobierno ha efectuado para la construcción del Tren Maya, el mayor proyecto de infraestructura de la administración de Andrés Manuel López Obrador.

El Tren Maya es el más importante proyecto de infraestructura, desarrollo socioeconómico y turismo del presente sexenio. Tendrá un recorrido de mil 525 kilómetros, pasará por los estados de Chiapas, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo e interconectará las principales ciudades y sitios turísticos de la Península de Yucatán”, señalan los decretos. De acuerdo con el jefe del Ejecutivo Federal, la magna obra será inaugurada en diciembre de ese año, lo que ha llevado a acelerar los trabajos a los largo del proyecto.

➡️ Suscríbete a nuestro Newsletter y recibe las notas más relevantes en tu correo


Sin embargo, a unos cuatro meses de que se pueda inaugurar la obra, los tramos cinco, seis y siete del proyecto, los cuales están a cargo de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), presentan un avance de apenas 31 por ciento.

El Tren Maya tiene sobrecostos por más del doble de los proyectado por el gobierno. De acuerdo con el Instituto Mexicano para la Competitividad (Imco), el proyecto ha costado unos 373 mil millones de pesos, cifra 139 por ciento mayor a la cifra inicial.

El gobierno federal realizó una nueva expropiación de terrenos en el sureste del país, esta vez por cerca de 150 hectáreas, por causa de utilidad pública en beneficio del Tren Maya. A través de cuatro decretos, la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu) refirió que la medida se tomó para la continuidad en las obras de ingeniería y construcción del proyecto ferroviario.

La mayor parte de las expropiaciones, correspondientes a 135 hectáreas, se hizo a través de decretos en dos ejidos del municipio de Felipe Carrillo Puerto, en Quintana Roo, el resto se realizó en ejidos en Escárcega y Calakmul, en Campeche.

Recomendado para ti: Kansas City Southern evaluará viabilidad del tren de pasajeros México-Querétaro


La administración federal determinó el pago por poco más de 90 millones de pesos por los terrenos expropiados, según los cuatro decretos publicados este lunes en el Diario Oficial de la Federación (DOF).

"Fonatur Tren Maya" será la instancia encargada de pagar la cantidad señalada en los avalúos emitidos por el Instituto de Administración y Avalúos de Bienes Nacionales (Indaabin), por concepto de indemnización por la superficie que se expropia.

Una vez que se haya acreditado el pago o depósito de la indemnización señalada, la Sedatu procederá a la ejecución de las expropiaciones.



Esta medida se suma a una serie de expropiaciones de terrenos privados que el gobierno ha efectuado para la construcción del Tren Maya, el mayor proyecto de infraestructura de la administración de Andrés Manuel López Obrador.

El Tren Maya es el más importante proyecto de infraestructura, desarrollo socioeconómico y turismo del presente sexenio. Tendrá un recorrido de mil 525 kilómetros, pasará por los estados de Chiapas, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo e interconectará las principales ciudades y sitios turísticos de la Península de Yucatán”, señalan los decretos. De acuerdo con el jefe del Ejecutivo Federal, la magna obra será inaugurada en diciembre de ese año, lo que ha llevado a acelerar los trabajos a los largo del proyecto.

➡️ Suscríbete a nuestro Newsletter y recibe las notas más relevantes en tu correo


Sin embargo, a unos cuatro meses de que se pueda inaugurar la obra, los tramos cinco, seis y siete del proyecto, los cuales están a cargo de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), presentan un avance de apenas 31 por ciento.

El Tren Maya tiene sobrecostos por más del doble de los proyectado por el gobierno. De acuerdo con el Instituto Mexicano para la Competitividad (Imco), el proyecto ha costado unos 373 mil millones de pesos, cifra 139 por ciento mayor a la cifra inicial.

Policiaca

Persecución en calles de Puebla termina con el rescate de un trailero

Con este operativo también se logró la detención de dos hombres, así como la recuperación de una unidad de carga

Local

Anuncian cierres viales en el Centro Histórico por Corpus Christi

Las autoridades señalaron que algunas calles estarán cerradas para que se pueda realizar esta festividad

Policiaca

Abuelita es encontrada sin vida dentro de su hogar en Bosques de Santa Anita

Un olor fétido que salía de la casa de la adulta mayor fue lo que alertó a los vecinos

Estado

Vecinos frenan tala en secundaria de Tehuacán pero árboles quedan dañados

Los directivos de la institución habían ordenado el derribo de los ejemplares con más de 10 metros de altura

Elecciones 2024

Grave, uno de los heridos en asalto a 'mapaches' electorales en Tehuacán

Los vecinos reportaron desde el pasado lunes que se estaban entregando mil pesos a cambio de que los beneficiaros votaran por los candidatos del Verde Ecologista

Elecciones 2024

Tras robo de boletas, partidos se suman al llamado ante el IEE para reforzar la seguridad en la entidad

Durante sesión especial del Consejo General del IEE, los voceros del PAN, PRI y PSI pidieron a la presidenta mejorar la seguridad en los consejos municipales y distritales