/ jueves 9 de mayo de 2024

IP pide apertura en sector eléctrico tras apagones

El Consejo Coordinador Empresarial subrayó la importancia de construir nuevas plantas de generación y modernizar la infraestructura para asegurar un suministro de energía

El Consejo Coordinador Empresarial (CCE) señaló que ante los apagones en diferentes estados del país es necesario fortalecer la infraestructura de transmisión y distribución de energía tras los cortes en el suministro eléctrico, abogando por una colaboración entre el sector público y privado.

En un comunicado, el sector empresarial subrayó la importancia de construir nuevas plantas de generación y modernizar la infraestructura para asegurar un suministro de energía confiable y sostenible para el país.

"Si bien es cierto que las fuertes olas de calor y la alta demanda de energía han exacerbado la situación estresando la red eléctrica, las causas de estos apagones son estructurales y ponen de manifiesto la necesidad de mejorar la infraestructura de transmisión y permitir la participación del sector privado en la generación y transmisión de energía", dijo el CCE.

CCE reiteró su disposición al diálogo y su compromiso de crear condiciones para el crecimiento y desarrollo del sistema eléctrico de México, en línea con las necesidades de consumo de las familias y la industria, para garantizar competitividad y confiabilidad.

Ayer, la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) señaló que la crisis energética, caracterizada por los apagones en varios estados del país, son resultado de decisiones políticas que no permitieron la inversión en el sector eléctrico.

"Consideramos que el principal problema, no es el incremento en la demanda de energía, sino la falta de nueva oferta de centrales eléctricas de generación, aunado a la baja inversión en la capacidad de transformación y transmisión por parte de la CFE; situaciones que ponen en entredicho la confiabilidad del SEN", indicó el organismo.

Ambos organismos empresariales hicieron un llamado a la Comisión Reguladora de Energía (CRE) y al Centro Nacional de Control de Energía (Cenace) para permitir la integración de nuevas centrales eléctricas, principalmente del sector empresarial.

El Consejo Coordinador Empresarial (CCE) señaló que ante los apagones en diferentes estados del país es necesario fortalecer la infraestructura de transmisión y distribución de energía tras los cortes en el suministro eléctrico, abogando por una colaboración entre el sector público y privado.

En un comunicado, el sector empresarial subrayó la importancia de construir nuevas plantas de generación y modernizar la infraestructura para asegurar un suministro de energía confiable y sostenible para el país.

"Si bien es cierto que las fuertes olas de calor y la alta demanda de energía han exacerbado la situación estresando la red eléctrica, las causas de estos apagones son estructurales y ponen de manifiesto la necesidad de mejorar la infraestructura de transmisión y permitir la participación del sector privado en la generación y transmisión de energía", dijo el CCE.

CCE reiteró su disposición al diálogo y su compromiso de crear condiciones para el crecimiento y desarrollo del sistema eléctrico de México, en línea con las necesidades de consumo de las familias y la industria, para garantizar competitividad y confiabilidad.

Ayer, la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) señaló que la crisis energética, caracterizada por los apagones en varios estados del país, son resultado de decisiones políticas que no permitieron la inversión en el sector eléctrico.

"Consideramos que el principal problema, no es el incremento en la demanda de energía, sino la falta de nueva oferta de centrales eléctricas de generación, aunado a la baja inversión en la capacidad de transformación y transmisión por parte de la CFE; situaciones que ponen en entredicho la confiabilidad del SEN", indicó el organismo.

Ambos organismos empresariales hicieron un llamado a la Comisión Reguladora de Energía (CRE) y al Centro Nacional de Control de Energía (Cenace) para permitir la integración de nuevas centrales eléctricas, principalmente del sector empresarial.

Elecciones 2024

Elecciones 2024 en Puebla: Minuto a minuto de los comicios en la entidad

Elecciones 2024 en Puebla: Así arrancan los comicios más grandes de México

Elecciones 2024

Ubicación de Casillas Especiales en Puebla, ¿qué podrás votar en ellas?

Cada casilla especial solo contará con un total de mil boletas para los ciudadanos que acudan a realizar su voto

Elecciones 2024

Circulan audios falsos de Sergio Salomón sobre presunta violencia en casillas de Acatzingo

Las autoridades electorales señalaron que todos los ciudadanos deben acudir a votar este domingo

Elecciones 2024

¿Qué pasa si no voto en las elecciones 2024?

Pese a distintas iniciativas para promover el voto en México, el abstencionismo se sigue dando cada que un proceso electoral ocurre

Elecciones 2024

Ataque armado en Coyomeapan deja dos lesionados durante jornada electoral

Las autoridades locales aún no han emitido un comunicado oficial sobre los hechos

Estado

Hombre muere y otro resulta herido tras ser citados para comprar un vehículo en Texmelucan

Las víctimas fueron citadas por Facebook a la comunidad de Santa María Moyotzingo para la compra de un vehículo