/ jueves 23 de mayo de 2024

Pequeños comerciantes se oponen a Ley Seca por jornada electoral

la Ley Seca podrá aplicarse en las entidades federativas que se considere necesario el día de los comicios

La Alianza Nacional de Pequeños Comerciantes (Anpec) está en contra de la Ley Seca que se decretará durante los comicios electorales, que se llevarán a cabo el próximo 2 de junio.

Cuauhtémoc Rivera, presidente del organismo, dio a conocer que se ha demostrado con anterioridad que esta iniciativa no cumple su objetivo de minimizar el riesgo de que las personas olviden o decidan no ir a votar como consecuencia de las bebidas embriagantes.

➡️ Únete al canal de El Sol de Puebla en WhatsApp para no perderte la información más importante

Incluso, aseguró que la ley solo provoca una alteración en el orden del mercado y estimula la venta ilegal de alcohol, pues los consumidores buscan de una u otra forma hacerse del producto de su interés.

Esto genera que se ponga en riesgo la salud de las personas, pues adquieren alcohol de dudosa procedencia que se comercializa en sitios que no están regulados por las autoridades.

“Las personas se preparan comprando de golpe lo que van a requerir antes de la veda o lo compran, si es necesario, incluso durante ésta, bajo las condiciones que el mercado informal y/o ilegal plantee, exponiéndose a recibir gato por liebre con alcohol adulterado y siempre a un sobreprecio. En fin, se crea especulación y se fomenta el mercado negro”, explicó.

Ante esta situación, el empresario solicitó que se ponga un alto a esa iniciativa, pues desde su perspectiva, no existe una relación directa sobre el número de votantes que acude a las urnas.

“La ANPEC pide que se reconozca que los fines bajo los cuales se establece la Ley Seca no se justifican y, en cambio, esta demuestra turbulencias en el mercado. Ante la carencia de beneficios y el desorden demostrado, formalmente solicitamos se ponga un alto a este decreto”, agregó.

➡️ Suscríbete a nuestro Newsletter y recibe las notas más relevantes en tu correo

De acuerdo con el artículo 300 de la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales (LGIPE), la Ley Seca podrá aplicarse en las entidades federativas que se considere necesario el día de los comicios y hasta un día previo a su realización.

Respecto a la hora, será cada entidad quien determine el horario en que se aplicará dicha medida, aunque se prevé que se restrinja la venta de bebidas alcohólicas desde las 00:00 horas del sábado 1 de junio y hasta las 20:00 horas del domingo 2 de junio, poco tiempo después del cierre de las casillas electorales.

La Alianza Nacional de Pequeños Comerciantes (Anpec) está en contra de la Ley Seca que se decretará durante los comicios electorales, que se llevarán a cabo el próximo 2 de junio.

Cuauhtémoc Rivera, presidente del organismo, dio a conocer que se ha demostrado con anterioridad que esta iniciativa no cumple su objetivo de minimizar el riesgo de que las personas olviden o decidan no ir a votar como consecuencia de las bebidas embriagantes.

➡️ Únete al canal de El Sol de Puebla en WhatsApp para no perderte la información más importante

Incluso, aseguró que la ley solo provoca una alteración en el orden del mercado y estimula la venta ilegal de alcohol, pues los consumidores buscan de una u otra forma hacerse del producto de su interés.

Esto genera que se ponga en riesgo la salud de las personas, pues adquieren alcohol de dudosa procedencia que se comercializa en sitios que no están regulados por las autoridades.

“Las personas se preparan comprando de golpe lo que van a requerir antes de la veda o lo compran, si es necesario, incluso durante ésta, bajo las condiciones que el mercado informal y/o ilegal plantee, exponiéndose a recibir gato por liebre con alcohol adulterado y siempre a un sobreprecio. En fin, se crea especulación y se fomenta el mercado negro”, explicó.

Ante esta situación, el empresario solicitó que se ponga un alto a esa iniciativa, pues desde su perspectiva, no existe una relación directa sobre el número de votantes que acude a las urnas.

“La ANPEC pide que se reconozca que los fines bajo los cuales se establece la Ley Seca no se justifican y, en cambio, esta demuestra turbulencias en el mercado. Ante la carencia de beneficios y el desorden demostrado, formalmente solicitamos se ponga un alto a este decreto”, agregó.

➡️ Suscríbete a nuestro Newsletter y recibe las notas más relevantes en tu correo

De acuerdo con el artículo 300 de la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales (LGIPE), la Ley Seca podrá aplicarse en las entidades federativas que se considere necesario el día de los comicios y hasta un día previo a su realización.

Respecto a la hora, será cada entidad quien determine el horario en que se aplicará dicha medida, aunque se prevé que se restrinja la venta de bebidas alcohólicas desde las 00:00 horas del sábado 1 de junio y hasta las 20:00 horas del domingo 2 de junio, poco tiempo después del cierre de las casillas electorales.

Deportes

Pericos Puebla asegura la serie sobre los Bravos de León

El abridor de los verdes tiró seis sólidas entradas; O'Brien fabricó tres carreras

Estado

Se registra doble homicidio en calles de Acatzingo

Lugareños se percataron de que había dos hombres tirados en la calle y que tenían varios balazos en el cuerpo

Local

Concurso de cuento 'Mujeres en vida'; así puedes participar

En esta edición podrán participar todas las mujeres de habla hispana, mayores de 18 años, que radiquen en la República Mexicana

Policiaca

Sujetos intentan robar cajero de Bancoppel en Plaza Tolín

Al verse descubiertos, los ladrones emprendieron la huida, dejando su herramienta abandonada en el lugar

Local

A 25 años del sismo de 1999, aún hay rezago en la dictaminación de riesgos en Puebla

Luego de cumplirse dos décadas y media del suceso que sacudió la vida de decenas de poblanos y ocasionó la caída de varios inmuebles, ingenieros civiles consideran que los aprendizajes en torno a la prevención de colisión de estructuras han sido lentos