/ miércoles 8 de mayo de 2024

Puebla registró el menor crecimiento industrial durante el arranque del 2024

El más afectado fue el de la generación, transmisión, distribución y comercialización de energía eléctrica, suministro de agua y de gas natural

De enero de 2023 al mismo periodo de 2024, Puebla fue el estado del país que tuvo el menor crecimiento en su actividad industrial, de acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).

A través del Indicador Mensual de la Actividad Industrial por Entidad Federativa (IMAIEF), dio a conocer que en un año, la entidad solo mejoró su productividad en un 0.3 por ciento, ya que pasó de un índice del 87.56 al 87.86.

➡️ Únete al canal de El Sol de Puebla en WhatsApp para no perderte la información más importante

Esta cifra quedó muy rezagada si se compara con Quintana Roo, el estado con el mayor crecimiento, pues registró un alza del 191.8 por ciento. También se quedó por debajo del promedio nacional, que fue del 2.7 por ciento.

Puebla no destacó en el indicador debido que tres de sus cuatro sectores productivos industriales, reportaron una caída en su actividad entre enero de 2023 y enero de 2024.

El más afectado fue el de la generación, transmisión, distribución y comercialización de energía eléctrica, suministro de agua y de gas natural, con una reducción del -7.82 por ciento, al pasar de un índice del 64.29 a 56.47.

En la misma situación negativa estuvieron las industrias manufactureras con un -1.84 por ciento, de 96.08 a 94.24, así como la minería, con un -0.66 por ciento, de 76.33 a 75.67.

El único sector que tuvo un crecimiento en su productividad fue la construcción, con un 11.19 por ciento, de 61.98 a 73.17. Sin embargo, esto no fue suficiente para levantar la actividad industrial de la entidad.

Cabe señalar que aunque Puebla fue el que registró el menor crecimiento en su actividad industrial en el arranque de 2024, hubo otros 12 estados que estuvieron por debajo del territorio al presentar caídas en el indicador.

➡️ Suscríbete a nuestro Newsletter y recibe las notas más relevantes en tu correo

Estos fueron Chihuahua, Zacatecas, Morelos, Tabasco, Jalisco, Baja California, Baja California Sur, Sinaloa, Hidalgo, Ciudad de México, Coahuila y Nayarit, los cuales reportaron pérdidas del -0.1 por ciento al -12.4 por ciento.

De enero de 2023 al mismo periodo de 2024, Puebla fue el estado del país que tuvo el menor crecimiento en su actividad industrial, de acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).

A través del Indicador Mensual de la Actividad Industrial por Entidad Federativa (IMAIEF), dio a conocer que en un año, la entidad solo mejoró su productividad en un 0.3 por ciento, ya que pasó de un índice del 87.56 al 87.86.

➡️ Únete al canal de El Sol de Puebla en WhatsApp para no perderte la información más importante

Esta cifra quedó muy rezagada si se compara con Quintana Roo, el estado con el mayor crecimiento, pues registró un alza del 191.8 por ciento. También se quedó por debajo del promedio nacional, que fue del 2.7 por ciento.

Puebla no destacó en el indicador debido que tres de sus cuatro sectores productivos industriales, reportaron una caída en su actividad entre enero de 2023 y enero de 2024.

El más afectado fue el de la generación, transmisión, distribución y comercialización de energía eléctrica, suministro de agua y de gas natural, con una reducción del -7.82 por ciento, al pasar de un índice del 64.29 a 56.47.

En la misma situación negativa estuvieron las industrias manufactureras con un -1.84 por ciento, de 96.08 a 94.24, así como la minería, con un -0.66 por ciento, de 76.33 a 75.67.

El único sector que tuvo un crecimiento en su productividad fue la construcción, con un 11.19 por ciento, de 61.98 a 73.17. Sin embargo, esto no fue suficiente para levantar la actividad industrial de la entidad.

Cabe señalar que aunque Puebla fue el que registró el menor crecimiento en su actividad industrial en el arranque de 2024, hubo otros 12 estados que estuvieron por debajo del territorio al presentar caídas en el indicador.

➡️ Suscríbete a nuestro Newsletter y recibe las notas más relevantes en tu correo

Estos fueron Chihuahua, Zacatecas, Morelos, Tabasco, Jalisco, Baja California, Baja California Sur, Sinaloa, Hidalgo, Ciudad de México, Coahuila y Nayarit, los cuales reportaron pérdidas del -0.1 por ciento al -12.4 por ciento.

Policiaca

Persecución en calles de Puebla termina con el rescate de un trailero

Con este operativo también se logró la detención de dos hombres, así como la recuperación de una unidad de carga

Local

Anuncian cierres viales en el Centro Histórico por Corpus Christi

Las autoridades señalaron que algunas calles estarán cerradas para que se pueda realizar esta festividad

Policiaca

Abuelita es encontrada sin vida dentro de su hogar en Bosques de Santa Anita

Un olor fétido que salía de la casa de la adulta mayor fue lo que alertó a los vecinos

Estado

Vecinos frenan tala en secundaria de Tehuacán pero árboles quedan dañados

Los directivos de la institución habían ordenado el derribo de los ejemplares con más de 10 metros de altura

Elecciones 2024

Grave, uno de los heridos en asalto a 'mapaches' electorales en Tehuacán

Los vecinos reportaron desde el pasado lunes que se estaban entregando mil pesos a cambio de que los beneficiaros votaran por los candidatos del Verde Ecologista

Elecciones 2024

Tras robo de boletas, partidos se suman al llamado ante el IEE para reforzar la seguridad en la entidad

Durante sesión especial del Consejo General del IEE, los voceros del PAN, PRI y PSI pidieron a la presidenta mejorar la seguridad en los consejos municipales y distritales