No limpiar tus dispositivos podría poner en peligro tu salud

Debido a que son artículos que cargamos con regularidad debemos procurar su limpieza

Carla Aponte | El Sol de Puebla

  · jueves 10 de agosto de 2023

Son propensos a recoger todo tipo de gérmenes y bacterias. Foto: Cuartoscuro

Todos los artículos electrónicos se han vuelto parte de nuestro día a día, cargamos con nosotros siempre un celular, Tablet, audífonos y distintos artículos, sin embargo, pasamos por alto algo sumamente importante, su limpieza.

A causa que los transportamos con regularidad, son propensos a recoger todo tipo de gérmenes y bacterias, así como acumular la grasa de nuestras manos; todo esto puede ser dañino para nuestra salud y para el estado del dispositivo.

La suciedad en los dispositivos tecnológicos

De acuerdo con un estudio de la Fundación de Estudios para la Salud y la Seguridad Social y la Universidad de Barcelona, informaron que una computadora o un teléfono móvil pueden llegar a albergar hasta 30 veces más microorganismos que una tapa de taza baño limpia.

Cuando pasamos tiempo sin limpiar o desinfectar estas herramientas tecnológicas, las volvemos en hogar de distintos gérmenes y bacterias que se pueden propagar con el tiempo, por ejemplo, si tienes gripa es más fácil propagar el contagio si dejar tu celular en algún lugar y no lo desinfectaste o si se lo prestas a alguien.

Pero no solo daña a los seres humanos, pues la acumulación de polvo y pequeñas partículas de basura pueden provocar que el rendimiento de los artículos baje, sobre todo si se encuentran tapando los orificios y no permiten que el aire circule con regularidad, esto puede provocar un sobrecalentamiento que afecto su funcionamiento.

WhatsApp es la aplicación de mensajería más famosa. Foto: Cuartoscuro

¿Cómo limpiar correctamente los dispositivos tecnológicos?

El aseo debe ser constante y se recomienda hacer con un paño de gamuza suave y seco que únicamente utilice con este fin o en algunos casos que puede hacer uso de líquidos limpiadores de pantalla para tener un mejor resultado.

Aunque para algunos gadgets existen accesorios especiales para procurar una limpieza más personalizada, como para los audífonos que existen pequeños cepillos para limpiar la parte de la bocina o para los teclados que si cuentan con polvo entres sus letras pueden afectar su funcionamiento.

Por otro lado, si el problema de suciedad ya es algo más avanzado se debe acudir con técnico especialista en el área para que realice una limpieza profunda y pueda valorar si el dispositivo presenta algún tipo de desperfecto.