/ martes 29 de agosto de 2017

Al hacer narcoseries hay que ser más autocríticos: Damián Alcázar

Gilberto Rodríguez Orejuela nació el 31 de enerwo de 1939 enla zona de Mariquita, Tolima en Colombia. Pasó muy poco tiempopara que él, su hermano Miguel Ángel y su familia se mudaran aCali, donde dedicaría su vida al negocio de las drogas y añosmás tarde se convertiría en el líder del cártel de Cali, ungrupo delincuencial más poderoso que el mismo Pablo Escobar.

“Es un hombre de familia con un afecto enorme por su hermano ysu familia, de quienes se hizo cargo desde muy joven. Un personajedispuesto a todo con tal de salvaguardar a su familia y supersona”. Así lo describe Damián Alcázar, quien este añoprotagoniza la tercera temporada de Narcos, y donde interpreta aeste famoso narcotraficante que hoy cumple una condena de 30 añosen una cárcel de Estados Unidos.

“Para mí es un hombre de negocios que le dio mucha vigenciaeconómica a Cali, además de que siempre piensa todo contranquilidad, por eso le decían El ajedrecista, pues cada paso lotiene muy calculado”, comenta el actor mexicano, quien ademásseñala a Orejuela como “el rey de la corrupción, pues logróllegar a todos los estratos de la sociedad evitando laviolencia”.

El actor reconoce como una gran responsabilidad interpretar a unpersonaje como este, además de estelarizar por primera vez unaserie como Narcos, producción de Netflix que tendrá su estrenoglobal el próximo 1 de septiembre. “Sé que esta serie tiene lavisión del narcotráfico desde Estados Unidos, ellos son muchomás autocríticos que nosotros los latinos. Creo que nosotrosdeberíamos ser igual de abiertos que ellos y hacer nuestraversión”, comenta Alcázar sobre esta serie en la que consideraque “ni los héroes ni los malos existen, solo hombres quequieren apoderarse del negocio”.

Para Damián Alcázar, series como Narcos promueven que la gentesea consciente de la situación que se vive en algunas regionescomo México y Colombia. “(Estos programas) ayudan porque lagente debe saber que (la situación) existe. Si no las hacemos laorden oficial o partidista dice ‘ya no hablen de eso’, entoncestodo parece ir bien mientras hay fosas y fosas que se vandescubriendo en Veracruz”, comenta.

Sin embargo, el protagonista de cintas como El infierno y Ladictadura perfecta, reconoce que esta es también una visiónlimitada sobre lo que en realidad acontece: “La estamos viendo demanera maquillada, emocionante, divertida, porque (la realidad) esterrible, mejor ni hablar en serio de eso porque tendríamos quehacer una película documental y creo que eso sí está pararechazar ver y hacer eso; es tremendo” comenta.

La tercera temporada de Narcos se ubica después de la muerte dePablo Escobar y está dedicada a desentrañar la historia de Elcártel de Cali. Los nuevos episodios cuentan con la participaciónadicional de Michael Stahl-David, Matt Whelan y Pedro Pascal.

Gilberto Rodríguez Orejuela nació el 31 de enerwo de 1939 enla zona de Mariquita, Tolima en Colombia. Pasó muy poco tiempopara que él, su hermano Miguel Ángel y su familia se mudaran aCali, donde dedicaría su vida al negocio de las drogas y añosmás tarde se convertiría en el líder del cártel de Cali, ungrupo delincuencial más poderoso que el mismo Pablo Escobar.

“Es un hombre de familia con un afecto enorme por su hermano ysu familia, de quienes se hizo cargo desde muy joven. Un personajedispuesto a todo con tal de salvaguardar a su familia y supersona”. Así lo describe Damián Alcázar, quien este añoprotagoniza la tercera temporada de Narcos, y donde interpreta aeste famoso narcotraficante que hoy cumple una condena de 30 añosen una cárcel de Estados Unidos.

“Para mí es un hombre de negocios que le dio mucha vigenciaeconómica a Cali, además de que siempre piensa todo contranquilidad, por eso le decían El ajedrecista, pues cada paso lotiene muy calculado”, comenta el actor mexicano, quien ademásseñala a Orejuela como “el rey de la corrupción, pues logróllegar a todos los estratos de la sociedad evitando laviolencia”.

El actor reconoce como una gran responsabilidad interpretar a unpersonaje como este, además de estelarizar por primera vez unaserie como Narcos, producción de Netflix que tendrá su estrenoglobal el próximo 1 de septiembre. “Sé que esta serie tiene lavisión del narcotráfico desde Estados Unidos, ellos son muchomás autocríticos que nosotros los latinos. Creo que nosotrosdeberíamos ser igual de abiertos que ellos y hacer nuestraversión”, comenta Alcázar sobre esta serie en la que consideraque “ni los héroes ni los malos existen, solo hombres quequieren apoderarse del negocio”.

Para Damián Alcázar, series como Narcos promueven que la gentesea consciente de la situación que se vive en algunas regionescomo México y Colombia. “(Estos programas) ayudan porque lagente debe saber que (la situación) existe. Si no las hacemos laorden oficial o partidista dice ‘ya no hablen de eso’, entoncestodo parece ir bien mientras hay fosas y fosas que se vandescubriendo en Veracruz”, comenta.

Sin embargo, el protagonista de cintas como El infierno y Ladictadura perfecta, reconoce que esta es también una visiónlimitada sobre lo que en realidad acontece: “La estamos viendo demanera maquillada, emocionante, divertida, porque (la realidad) esterrible, mejor ni hablar en serio de eso porque tendríamos quehacer una película documental y creo que eso sí está pararechazar ver y hacer eso; es tremendo” comenta.

La tercera temporada de Narcos se ubica después de la muerte dePablo Escobar y está dedicada a desentrañar la historia de Elcártel de Cali. Los nuevos episodios cuentan con la participaciónadicional de Michael Stahl-David, Matt Whelan y Pedro Pascal.

Deportes

Pericos Puebla asegura la serie sobre los Bravos de León

El abridor de los verdes tiró seis sólidas entradas; O'Brien fabricó tres carreras

Estado

Se registra doble homicidio en calles de Acatzingo

Lugareños se percataron de que había dos hombres tirados en la calle y que tenían varios balazos en el cuerpo

Local

Concurso de cuento 'Mujeres en vida'; así puedes participar

En esta edición podrán participar todas las mujeres de habla hispana, mayores de 18 años, que radiquen en la República Mexicana

Policiaca

Sujetos intentan robar cajero de Bancoppel en Plaza Tolín

Al verse descubiertos, los ladrones emprendieron la huida, dejando su herramienta abandonada en el lugar

Local

A 25 años del sismo de 1999, aún hay rezago en la dictaminación de riesgos en Puebla

Luego de cumplirse dos décadas y media del suceso que sacudió la vida de decenas de poblanos y ocasionó la caída de varios inmuebles, ingenieros civiles consideran que los aprendizajes en torno a la prevención de colisión de estructuras han sido lentos