/ viernes 23 de septiembre de 2022

Activistas piden tipificar el delito de transfeminicidio y crímenes de odio en el Código Penal

En lo que va del año, suman cuatro muertes de mujeres trans en Puebla

El Grupo Trans Puebla pidió al Congreso del Estado tipificar el delito de transfeminicidio y crímenes de odio en el Código Penal para endurecer las penas y también para que los casos no queden impunes. Hasta el momento, sólo tres legisladores locales han mostrado interés en esta iniciativa, pese a que en lo que va del 2022 van cuatro muertes.

“Ni los transfeminicidios ni los crímenes de odio están tipificados en Puebla, están sólo clasificados, pero eso muy diferente. Esto es preocupante porque si a una chica trans la matan y la descuartizan sólo la denuncia corre como un homicidio o hasta lo siguen mencionando como crimen pasional y eso hace que la investigación y la condena no sean justas”, comentó Gabriela Chumacero, líder del Grupo Trans, Puebla.


En entrevista con El Sol de Puebla, la activista dijo que si no se tipifican los transfeminicidios lo menos que las autoridades pueden hacer es calificar el asesinato como feminicidio, ya que las mujeres trans se auto perciben del sexo femenino. No obstante, seguirá pidiendo a los diputados esta tipificación para aumentar las sanciones y que los culpables reciban una sanción ejemplar.

Incluso, esta semana se reunió con algunos diputados locales para abordar el tema y determinaron que lo ideal sería crear una iniciativa en conjunto para que los casos no siguen en el olvido, pero solo se han interesado los morenistas Daniel Mier, Iván Herrera y la panista Guadalupe Leal.

“Quedamos que lo van a tomar en cuenta y coincidimos en que se tiene que hacer una buena iniciativa para tomar cartas en el asunto. No me importa que el tema lo tome el partido que sea, pero que se aborde. Yo quiero que muchos se animen, pero el que lo haga que lo haga bien y que de verdad se pongan a trabajar”, agregó.

Hay que recordar que los feminicidios se castigan con prisión de 20 a 50 años y multa, dependiendo la gravedad, mientras que los homicidios de 20 a 40 años de prisión. También es preciso comentar que las investigaciones cambian dependiendo de cómo se catalogue el delito. Y en lo que va del año, Puebla lleva cuatro transfeminicidios.

El registro hemerográfico 2020 de “Feminicidio e Intento de feminicidio”, publicó que, de 2014 a mayo de 2020, en todo el país se registraron al menos 209 casos de crímenes de odio, señalando que las mujeres trans son las principales víctimas, ya que representan el 44 por ciento del total de víctimas identificadas. “De ahí la importancia de considerar la transfobia y la perspectiva de género en el análisis y tratamiento de estos casos; y de ahí la importancia de señalarles como transfeminicidios”

El Grupo Trans Puebla pidió al Congreso del Estado tipificar el delito de transfeminicidio y crímenes de odio en el Código Penal para endurecer las penas y también para que los casos no queden impunes. Hasta el momento, sólo tres legisladores locales han mostrado interés en esta iniciativa, pese a que en lo que va del 2022 van cuatro muertes.

“Ni los transfeminicidios ni los crímenes de odio están tipificados en Puebla, están sólo clasificados, pero eso muy diferente. Esto es preocupante porque si a una chica trans la matan y la descuartizan sólo la denuncia corre como un homicidio o hasta lo siguen mencionando como crimen pasional y eso hace que la investigación y la condena no sean justas”, comentó Gabriela Chumacero, líder del Grupo Trans, Puebla.


En entrevista con El Sol de Puebla, la activista dijo que si no se tipifican los transfeminicidios lo menos que las autoridades pueden hacer es calificar el asesinato como feminicidio, ya que las mujeres trans se auto perciben del sexo femenino. No obstante, seguirá pidiendo a los diputados esta tipificación para aumentar las sanciones y que los culpables reciban una sanción ejemplar.

Incluso, esta semana se reunió con algunos diputados locales para abordar el tema y determinaron que lo ideal sería crear una iniciativa en conjunto para que los casos no siguen en el olvido, pero solo se han interesado los morenistas Daniel Mier, Iván Herrera y la panista Guadalupe Leal.

“Quedamos que lo van a tomar en cuenta y coincidimos en que se tiene que hacer una buena iniciativa para tomar cartas en el asunto. No me importa que el tema lo tome el partido que sea, pero que se aborde. Yo quiero que muchos se animen, pero el que lo haga que lo haga bien y que de verdad se pongan a trabajar”, agregó.

Hay que recordar que los feminicidios se castigan con prisión de 20 a 50 años y multa, dependiendo la gravedad, mientras que los homicidios de 20 a 40 años de prisión. También es preciso comentar que las investigaciones cambian dependiendo de cómo se catalogue el delito. Y en lo que va del año, Puebla lleva cuatro transfeminicidios.

El registro hemerográfico 2020 de “Feminicidio e Intento de feminicidio”, publicó que, de 2014 a mayo de 2020, en todo el país se registraron al menos 209 casos de crímenes de odio, señalando que las mujeres trans son las principales víctimas, ya que representan el 44 por ciento del total de víctimas identificadas. “De ahí la importancia de considerar la transfobia y la perspectiva de género en el análisis y tratamiento de estos casos; y de ahí la importancia de señalarles como transfeminicidios”

Local

Concurso de cuento 'Mujeres en vida'; así puedes participar

En esta edición podrán participar todas las mujeres de habla hispana, mayores de 18 años, que radiquen en la República Mexicana

Policiaca

Sujetos intentan robar cajero de Bancoppel en Plaza Tolín

Al verse descubiertos, los ladrones emprendieron la huida, dejando su herramienta abandonada en el lugar

Local

A 25 años del sismo de 1999, aún hay rezago en la dictaminación de riesgos en Puebla

Luego de cumplirse dos décadas y media del suceso que sacudió la vida de decenas de poblanos y ocasionó la caída de varios inmuebles, ingenieros civiles consideran que los aprendizajes en torno a la prevención de colisión de estructuras han sido lentos

Local

Inundaciones y árboles caídos deja lluvia de esta tarde en la capital poblana

La precipitación fue de entre 1 y 4 milímetros y estuvo acompañada de vientos de hasta 18 kilómetros por hora

Cultura

Paseo Bravo, más de 180 años de historia en Puebla | Los tiempos idos

El Paseo Bravo fue testigo de revueltas y fusilamientos que forjaron la historia de la antigua Ciudad de los Ángeles, así como lugar de recreación y esparcimiento

Policiaca

Sujetos armados golpean a cuentahabiente y lo despojan de 274 mil pesos

Además de que fue despojado del dinero, el varón fue golpeado en la cabeza con la cacha de una pistola