/ domingo 16 de julio de 2017

Artesanos de Puebla podrían ser víctimas de plagio

A través de marcas colectivas y un trabajo coordinado con elInstituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI), el  FondoNacional para el Fomento de las Artesanías (Fonart) busca protegerlos diseños de los artesanos poblanos de posibles plagios deempresas mexicanas e incluso extranjeras, informó la delegadaEsperanza Martínez González.

Resaltó que han sido orientados recientemente alfareros de SanSalvador El Seco y Aquixtla, así como artesanos de textiles deNaupan, para que acudan a las oficinas del Instituto y ver laposibilidad incluso, de lograr una denominación de origen.

Y es que es “muy recurrente”, dijo, que empresarios tantomexicanos como extranjeros se provechen de los artesanos haciendopedidos de diseños artesanales que son mal pagados pero en lareventa tienen altos beneficios económicos. Un caso de plagio losufren actualmente artesanos de Tecali de Herrera.

Martínez relató que  una persona de la Ciudad de México hizoun pedido grande de productos de Tecali, municipio famoso por eltrabajo versátil del ónix, poco tiempo después interpuso unademanda en contra de un grupo de artesanos de ese municipioreclamando la autoría de las piezas, por lo que actualmente seencuentra en un proceso legal.

La delegada del Fonart destacó que los diseños artesanalesmexicanos han tomado una gran relevancia a nivel internacional, porlo cual se han vuelto productos demandados en otros mercados, nosolo de México.

“Es muy recurrente hoy en día, están muy de moda losdiseños artesanales, tenemos empresarios que quieren a lo mejorprovecharse de estas personas, y como dependencia estamos haciendosinergia con el IMPI que es la encargada de registrar las marcas,estamos orientando a los artesanos para que a través de marcascolectivas puedan proteger sus productos, que acudan a estaoficina”, dijo.

Detalló que el Fondo lo único que puede hacer es orientar alos artesanos para que acudan con la dependencia adecuada, que eneste caso es el IMPI, con la finalidad de que sean orientadosrespecto de las marcas colectivas e incluso alguna denominación deorigen, aunque es el Instituto quien tiene la informacióncorrespondiente. “Y solamente así es una manera de mitigar quelleguen personas de fuera, incluso extranjeros, que se lleven losdiseños, se los paguen muy baratos y luego allá, les saquen másprovecho”.

A través de marcas colectivas y un trabajo coordinado con elInstituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI), el  FondoNacional para el Fomento de las Artesanías (Fonart) busca protegerlos diseños de los artesanos poblanos de posibles plagios deempresas mexicanas e incluso extranjeras, informó la delegadaEsperanza Martínez González.

Resaltó que han sido orientados recientemente alfareros de SanSalvador El Seco y Aquixtla, así como artesanos de textiles deNaupan, para que acudan a las oficinas del Instituto y ver laposibilidad incluso, de lograr una denominación de origen.

Y es que es “muy recurrente”, dijo, que empresarios tantomexicanos como extranjeros se provechen de los artesanos haciendopedidos de diseños artesanales que son mal pagados pero en lareventa tienen altos beneficios económicos. Un caso de plagio losufren actualmente artesanos de Tecali de Herrera.

Martínez relató que  una persona de la Ciudad de México hizoun pedido grande de productos de Tecali, municipio famoso por eltrabajo versátil del ónix, poco tiempo después interpuso unademanda en contra de un grupo de artesanos de ese municipioreclamando la autoría de las piezas, por lo que actualmente seencuentra en un proceso legal.

La delegada del Fonart destacó que los diseños artesanalesmexicanos han tomado una gran relevancia a nivel internacional, porlo cual se han vuelto productos demandados en otros mercados, nosolo de México.

“Es muy recurrente hoy en día, están muy de moda losdiseños artesanales, tenemos empresarios que quieren a lo mejorprovecharse de estas personas, y como dependencia estamos haciendosinergia con el IMPI que es la encargada de registrar las marcas,estamos orientando a los artesanos para que a través de marcascolectivas puedan proteger sus productos, que acudan a estaoficina”, dijo.

Detalló que el Fondo lo único que puede hacer es orientar alos artesanos para que acudan con la dependencia adecuada, que eneste caso es el IMPI, con la finalidad de que sean orientadosrespecto de las marcas colectivas e incluso alguna denominación deorigen, aunque es el Instituto quien tiene la informacióncorrespondiente. “Y solamente así es una manera de mitigar quelleguen personas de fuera, incluso extranjeros, que se lleven losdiseños, se los paguen muy baratos y luego allá, les saquen másprovecho”.

Finanzas

Puebla arrancó el 2024 con ligero aumento en la población con pobreza laboral

Se consideran personas en pobreza laboral a aquellas que tienen un ingreso inferior al costo de la canasta básica alimentaria

Elecciones 2024

Grave, uno de los heridos en asalto a 'mapaches' electorales en Tehuacán

Los vecinos reportaron desde el pasado lunes que se estaban entregando mil pesos a cambio de que los beneficiaros votaran por los candidatos del Verde Ecologista

Cultura

Los Globos, más de seis décadas ofreciendo comida tradicional | Clásicos Poblanos

Cuando abrieron sus puertas en Puebla solo había 12 restaurantes del mismo tipo, a los que se les denominaba "café de chinos", ya que servían café lechero acompañado de pan

Policiaca

Un muerto y dos lesionados deja choque en carretera a San Nicolás Buenos Aires

Un automóvil color arena y una camioneta color verde circulaban por la carretera estatal cuando colicionaron de frente

Elecciones 2024

Ubicación de Casillas Especiales en Puebla, ¿qué podrás votar en ellas?

Cada casilla especial solo contará con un total de mil boletas para los ciudadanos que acudan a realizar su voto

Estado

Taxista con pasajeros a bordo y en presunto estado de ebriedad habría ocasionado accidente

De acuerdo con los primeros reportes, los hechos ocurrieron durante el mediodía de este miércoles,