/ miércoles 8 de mayo de 2024

Aumenta Agua de Puebla 1.278 % las tarifas del servicio, ahora esto pagarás

La actualización en las cuotas será aplicada a los usuarios de la ciudad de Puebla, así como de algunos municipios de la zona metropolitana, donde el SOAPAP opera a través de una empresa concesionaria Agua de Puebla

A partir de este mes, el Sistema Operador de los Servicios de Agua Potable y Alcantarillado de Puebla (SOAPAP), a través de Agua de Puebla, incrementará las cuotas, tasas y tarifas relacionados con la prestación de estos servicios básicos, en un 1.278%.

➡️ Únete al canal de El Sol de Puebla en WhatsApp para no perderte la información más importante

El último día del mes pasado, en el Periódico Oficial del Estado de Puebla, este organismo descentralizado publicó que este aumento se debe a una actualización tarifaria automática en forma trimestral que toma como base el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC), la cual fue avalada en el decreto emitido por el Congreso del Estado el 15 de julio del 2022, donde se aprobó la estructura tarifaria para el cobro de los derechos, productos y contribuciones de mejoras previstas en la Ley del Agua para el Estado.

La actualización en las cuotas, tasas y tarifas será aplicada a los usuarios de la ciudad de Puebla, así como de algunos municipios de la zona metropolitana, donde el SOAPAP, a través de una empresa concesionaria Agua de Puebla, brinda estos servicios, como son Amozoc, Cuautlancingo, Ocoyucan, San Andrés y San Pedro Cholula.

El documento detalla que los incrementos para el uso de redes de agua potable, serán calculados por el tipo de derechos de factibilidad, es decir si es de uso doméstico, comercial, industrial, oficial, asistencia social, uso pecuario, público y urbano.

¿Cuánto aumentarán las tarifas de agua en Puebla?

En el uso doméstico, destaca las dos modalidades de pago que se tienen, una de ellas por medidor y la otra por tarifa fija, donde en esta última, las tarifas obedecen al listado de estratificación de colonias, donde en el:

Estrato 1,2 y 3, la cuota fija por toma es de 160.98

Estrato 4, 505.16

Estrato 5, 805.26

Estrato 6, 1,450.72 pesos.

Mientras que las tarifas para el uso y descarga en redes de drenaje, los montos inician en los mil 701.64 en el ramo comercial hasta los seis mil 867.53 pesos en el giro industrial.

De igual manera, el SOAPAP presenta los valores económicos para tener derecho a la instalación de una toma, cuyos montos dependen del tipo de estrato, tipo de superficie y diámetro de la toma en pulgadas.

A la par, ventila el costo que ahora el consumidor deberá aportar por el suministro y la instalación de un dispositivo de medición de agua potable, tanto recién contratada o ya existente, donde el más bajo es de mil 033 pesos y el más alto es de 26 mil 763 pesos, ya que en su cálculo se valoran elementos como los milímetros consumidos y el tamaño de la tubería. Se debe decir que estos valores cambian si la petición del servicio es para comercial e industrial.

También, el Sistema Operador anota otras tarifas establecidas, como el pago de 329 pesos por revisión de un medidor o 164 pesos por supervisar la instalación hidráulica, por mencionar algunas.

Por último, en la publicación oficial se exponen las cantidades que una persona debe cubrir por trabajos de desazolve, por construir cisternas o albercas, así como por saneamiento de aguas residuales.

A partir de este mes, el Sistema Operador de los Servicios de Agua Potable y Alcantarillado de Puebla (SOAPAP), a través de Agua de Puebla, incrementará las cuotas, tasas y tarifas relacionados con la prestación de estos servicios básicos, en un 1.278%.

➡️ Únete al canal de El Sol de Puebla en WhatsApp para no perderte la información más importante

El último día del mes pasado, en el Periódico Oficial del Estado de Puebla, este organismo descentralizado publicó que este aumento se debe a una actualización tarifaria automática en forma trimestral que toma como base el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC), la cual fue avalada en el decreto emitido por el Congreso del Estado el 15 de julio del 2022, donde se aprobó la estructura tarifaria para el cobro de los derechos, productos y contribuciones de mejoras previstas en la Ley del Agua para el Estado.

La actualización en las cuotas, tasas y tarifas será aplicada a los usuarios de la ciudad de Puebla, así como de algunos municipios de la zona metropolitana, donde el SOAPAP, a través de una empresa concesionaria Agua de Puebla, brinda estos servicios, como son Amozoc, Cuautlancingo, Ocoyucan, San Andrés y San Pedro Cholula.

El documento detalla que los incrementos para el uso de redes de agua potable, serán calculados por el tipo de derechos de factibilidad, es decir si es de uso doméstico, comercial, industrial, oficial, asistencia social, uso pecuario, público y urbano.

¿Cuánto aumentarán las tarifas de agua en Puebla?

En el uso doméstico, destaca las dos modalidades de pago que se tienen, una de ellas por medidor y la otra por tarifa fija, donde en esta última, las tarifas obedecen al listado de estratificación de colonias, donde en el:

Estrato 1,2 y 3, la cuota fija por toma es de 160.98

Estrato 4, 505.16

Estrato 5, 805.26

Estrato 6, 1,450.72 pesos.

Mientras que las tarifas para el uso y descarga en redes de drenaje, los montos inician en los mil 701.64 en el ramo comercial hasta los seis mil 867.53 pesos en el giro industrial.

De igual manera, el SOAPAP presenta los valores económicos para tener derecho a la instalación de una toma, cuyos montos dependen del tipo de estrato, tipo de superficie y diámetro de la toma en pulgadas.

A la par, ventila el costo que ahora el consumidor deberá aportar por el suministro y la instalación de un dispositivo de medición de agua potable, tanto recién contratada o ya existente, donde el más bajo es de mil 033 pesos y el más alto es de 26 mil 763 pesos, ya que en su cálculo se valoran elementos como los milímetros consumidos y el tamaño de la tubería. Se debe decir que estos valores cambian si la petición del servicio es para comercial e industrial.

También, el Sistema Operador anota otras tarifas establecidas, como el pago de 329 pesos por revisión de un medidor o 164 pesos por supervisar la instalación hidráulica, por mencionar algunas.

Por último, en la publicación oficial se exponen las cantidades que una persona debe cubrir por trabajos de desazolve, por construir cisternas o albercas, así como por saneamiento de aguas residuales.

Elecciones 2024

'Estamos listos para ganar el próximo 2 de junio', dice Eduardo Rivera en el último día de campaña

El abanderado de la alianza Mejor Rumbo para Puebla se reunió con simpatizantes de Santa Clara Ocoyucan

Policiaca

Un muerto y dos lesionados deja choque en carretera a San Nicolás Buenos Aires

Un automóvil color arena y una camioneta color verde circulaban por la carretera estatal cuando colicionaron de frente

Local

SMT incumple con operativos por invasión de derroteros, acusan choferes

Tras la manifestación de conductores de las rutas 77A y Nueva Generación Angelópolis, los inconformes señalaron que la Secretaría de Movilidad y Transporte acordó realizar operativos

Elecciones 2024

Desplegarán a más de 2 mil policías para vigilar las votaciones del 2 de junio

Adán Domínguez informó que desde las primeras horas del 1 de junio se realizarán rondines en todo el municipio

Elecciones 2024

'No le metan miedo a la gente', el llamado del gobernador a los actores políticos en víspera de las elecciones

El mandatario poblano insistió en que no hay riesgo de hechos de violencia, como han advertido candidatos de la alianza opositora

Elecciones 2024

Elecciones 2024: ¿Cómo estarán estructuradas las boletas del próximo 2 de junio?

Las y los ciudadanos deben conocer las boletas electorales para que puedan tomar una mejor decisión