/ viernes 24 de mayo de 2024

Canícula aumentará la temperatura en Puebla, esto es lo que se espera

Durante las siguientes semanas, las temperaturas podrían aumentar en diferentes partes del país

La canícula es un fenómeno climático que afecta a México cada año. Este periodo se caracteriza por una disminución de las lluvias, temperaturas altas y aire caliente. Su duración depende de la región y tiene efectos significativos en diversas áreas del país.

Esto se sumará al resto de los pronósticos calurosos que se tienen para toda la nación, otros eventos que igual se percibirán son los que se formarán a causa de las ondas de calor, incluso en algunas entidades el termómetro podría superar los 40 grados. Así fue como lo explicó la Comisión Nacional del Agua (Conagua).

➡️ Únete al canal de El Sol de Puebla en WhatsApp para no perderte la información más importante

Ante esta situación, se comentó que la población en general debe tomar las medidas necesarias para impedir problemas de salud. Esto incluye beber líquidos suficientes, en especial agua, no exponerse al Sol, ocupar ropa con colores claros, usar bloqueador y proteger a los menores y adultos mayores.

¿Cuáles son los efectos de la canícula?

Por el momento la Conagua no ha compartido una fecha exacta en la que llegará este fenómeno, pero precisó que existen altas posibilidades de que aparezca a inicios del mes de julio y podría quedarse hasta agosto.

Por lo regular, tiene una duración aproximada de 40 días, aunque esto puede ser diferente de una región a otra. Las autoridades comentaron que entre los estados que podrán sufrir sus efectos se encuentra Puebla.

La Conagua señaló que una de las principales características de la canícula es el estrés hídrico porque los vientos impiden la formación de nubes. La disminución de las precipitaciones durante este periodo provoca una reducción en la disponibilidad de agua, afectando tanto a las áreas urbanas como rurales.

Foto: Conagua

Otros efectos

En las ciudades, la demanda de agua aumenta debido al calor extremo, lo que puede llevar a restricciones en el suministro. En las zonas agrícolas, la falta de lluvia puede afectar los cultivos, reduciendo la productividad.

Otras consecuencias pueden ser el calentamiento excesivo del aire y los cielos despejados. El Centro Nacional de Prevención de Desastres señaló que su nombre se le atribuye a la constelación Can Mayor:

“Anteriormente se pensaba que el calor del sol se juntaba con la estrella Sirius (estrella con el mayor brillo), que se posicionaba del lado opuesto al astro en verano, lo cual producía aumento en la temperatura”, se precisó.

La salud de la población también puede verse dañada; las altas temperaturas pueden provocar golpes de calor, deshidratación y empeorar las condiciones existentes, especialmente entre los grupos más vulnerables como niños, ancianos y personas con enfermedades crónicas.

La canícula es un fenómeno climático que afecta a México cada año. Este periodo se caracteriza por una disminución de las lluvias, temperaturas altas y aire caliente. Su duración depende de la región y tiene efectos significativos en diversas áreas del país.

Esto se sumará al resto de los pronósticos calurosos que se tienen para toda la nación, otros eventos que igual se percibirán son los que se formarán a causa de las ondas de calor, incluso en algunas entidades el termómetro podría superar los 40 grados. Así fue como lo explicó la Comisión Nacional del Agua (Conagua).

➡️ Únete al canal de El Sol de Puebla en WhatsApp para no perderte la información más importante

Ante esta situación, se comentó que la población en general debe tomar las medidas necesarias para impedir problemas de salud. Esto incluye beber líquidos suficientes, en especial agua, no exponerse al Sol, ocupar ropa con colores claros, usar bloqueador y proteger a los menores y adultos mayores.

¿Cuáles son los efectos de la canícula?

Por el momento la Conagua no ha compartido una fecha exacta en la que llegará este fenómeno, pero precisó que existen altas posibilidades de que aparezca a inicios del mes de julio y podría quedarse hasta agosto.

Por lo regular, tiene una duración aproximada de 40 días, aunque esto puede ser diferente de una región a otra. Las autoridades comentaron que entre los estados que podrán sufrir sus efectos se encuentra Puebla.

La Conagua señaló que una de las principales características de la canícula es el estrés hídrico porque los vientos impiden la formación de nubes. La disminución de las precipitaciones durante este periodo provoca una reducción en la disponibilidad de agua, afectando tanto a las áreas urbanas como rurales.

Foto: Conagua

Otros efectos

En las ciudades, la demanda de agua aumenta debido al calor extremo, lo que puede llevar a restricciones en el suministro. En las zonas agrícolas, la falta de lluvia puede afectar los cultivos, reduciendo la productividad.

Otras consecuencias pueden ser el calentamiento excesivo del aire y los cielos despejados. El Centro Nacional de Prevención de Desastres señaló que su nombre se le atribuye a la constelación Can Mayor:

“Anteriormente se pensaba que el calor del sol se juntaba con la estrella Sirius (estrella con el mayor brillo), que se posicionaba del lado opuesto al astro en verano, lo cual producía aumento en la temperatura”, se precisó.

La salud de la población también puede verse dañada; las altas temperaturas pueden provocar golpes de calor, deshidratación y empeorar las condiciones existentes, especialmente entre los grupos más vulnerables como niños, ancianos y personas con enfermedades crónicas.

Policiaca

Joven simula secuestro para seguir de fiesta, pide 200 mil de rescate

Una mujer recibió un video donde se observaba a su hijo cubierto de los ojos y un trapo en la boca, pidiendo 200 mil por su liberación

Local

Reforma al Poder Judicial será articulada con la política de Claudia Sheinbaum, asegura Mier

El senador electo comentó que su primo y gobernador electo Alejandro Armenta va a garantizar gobernabilidad

Local

Guadalupe Cuautle responde si le gustaría que Edmundo Tlatehui llegue a la dirigencia del PAN

También calificó que a la dirigencia estatal del PAN debe llegar un nuevo perfil

Policiaca

Aumenta a cinco el número de muertos por explosión en San Antonio Mihuacan

La quinta víctima es Jessica Luna Bravo de 16 años de edad, quien se encontraba internada en el Hospital del Niño Poblano

Local

Más de dos mil jóvenes se registraron al proceso de admisión del IPN en Puebla

La SEP informó que la llegada del IPN al estado tuvo un amplio recibimiento por parte de los poblanos

Local

Gobierno alista rehabilitación de inmuebles en recta final del sexenio

A partir del 1 de julio cuando arranquen los trabajos de remodelación y cimentación para diversos proyectos en el municipio de Puebla