/ miércoles 22 de mayo de 2024

Casetas de Tehuacán y Miahuatlán afectadas por bloqueo en Tepelmeme, Oaxaca

Los manifestantes mantienen cerrada la vialidad en Oaxaca al buscar apoyo para sofocar un incendio que tendría más de 20 días activo

Caminos y Puentes Federales de Ingresos y Servicios Conexos (Capufe) informó en la mañana de este 22 de mayo que, tras la presencia de manifestantes en la autopista de Tehuacán-Oaxaca, se había decidido restablecer la circulación desde las plazas de cobro de Tehuacán y Miahuatlán, aunque se mantiene la fuerte carga vehicular.

➡️ Únete al canal de El Sol de Puebla en WhatsApp para no perderte la información más importante

Por medio de sus redes sociales, Capufe actualizó sobre la situación ocurrida en la autopista Cuacnopalan-Oaxaca, tras la decisión de habitantes del municipio de Tepelmeme Villa de Morelos en Oaxaca de cerrarla en ambos sentidos a causa de una manifestación que comenzó desde el pasado lunes 20 de mayo.

La situación escaló de tal forma que las autoridades decidieron cerrar la circulación desde las plazas de cobro de Tehuacán y Miahuatlán en el estado de Puebla, por lo que a todos aquellos que busquen utilizarla se les pide evitar la vialidad y buscar vías alternas.

No fue hasta este 22 de mayo en que se decidió restablecer la circulación solo en las plazas de cobro de Tehuacán y Miahuatlán, aunque se mantiene la fuerte carga vehicular. Por su parte, autoridades como la Guardia Nacional alertaron que el cierre se mantiene ante la presencia de los manifestantes.

“Continúa cierre de circulación en ambos sentidos por presencia de habitantes, aproximadamente en el km 113+000 autopista (570) Cuacnopalan-Oaxaca, tramo Cuacnopalan-Huitzo. Atienda indicación vial”, informó la Guardia Nacional de Carreteras.

Las casetas de cobro de Tehuacán como la de Miahuatlán son una importante vía de conexión de Oaxaca hacia los estados de Puebla como de Veracruz, al contar con diversas salidas para conectar con ambos estados desde la llamada super carretera Cuacnopalan-Oaxaca.

¿Por qué fueron cerradas las casetas de cobro de Tehuacán y Miahuatlán?

El cierre de ambas casetas se debe a lo ocurrido en el municipio de Tepelmeme Villa de Morelos, Oaxaca, quienes decidieron manifestarse y cerrar ambos sentidos de la autopista Cuacnopalan-Oaxaca en el tramo Tehuacán-Oaxaca a la altura del kilómetro 113.

Fue desde el pasado lunes 20 de mayo cuando comenzó la movilización y desde entonces se cerraron ambos sentidos de la vialidad, lo que provocó en los primeros días de la semana intensos bloqueos y tráfico.

Respecto a los motivos del cierre, los habitantes de Tepelmeme Villa de Morelos buscan apoyo de parte de las autoridades para que se sofoque un incendio forestal que habría comenzado desde hace al menos 20 días y que hasta el momento no ha sido atendido.

Debido al tiempo que ha pasado, la vegetación del sitio se ha visto gravemente comprometida, además de que una mayor cantidad de comunidades comienzan a verse en riesgo a causa de las llamas.

Señalaron que, a pesar de pedir apoyo de distintas autoridades, hasta ahora sus solicitudes no habían sido escuchadas, por lo que decidieron actuar. En el proceso, las autoridades de Oaxaca acusaron a los pobladores de no recibir a funcionarios de la Secretaría de Gobernación e incluso de agredir a Delegados por la Paz.

Caminos y Puentes Federales de Ingresos y Servicios Conexos (Capufe) informó en la mañana de este 22 de mayo que, tras la presencia de manifestantes en la autopista de Tehuacán-Oaxaca, se había decidido restablecer la circulación desde las plazas de cobro de Tehuacán y Miahuatlán, aunque se mantiene la fuerte carga vehicular.

➡️ Únete al canal de El Sol de Puebla en WhatsApp para no perderte la información más importante

Por medio de sus redes sociales, Capufe actualizó sobre la situación ocurrida en la autopista Cuacnopalan-Oaxaca, tras la decisión de habitantes del municipio de Tepelmeme Villa de Morelos en Oaxaca de cerrarla en ambos sentidos a causa de una manifestación que comenzó desde el pasado lunes 20 de mayo.

La situación escaló de tal forma que las autoridades decidieron cerrar la circulación desde las plazas de cobro de Tehuacán y Miahuatlán en el estado de Puebla, por lo que a todos aquellos que busquen utilizarla se les pide evitar la vialidad y buscar vías alternas.

No fue hasta este 22 de mayo en que se decidió restablecer la circulación solo en las plazas de cobro de Tehuacán y Miahuatlán, aunque se mantiene la fuerte carga vehicular. Por su parte, autoridades como la Guardia Nacional alertaron que el cierre se mantiene ante la presencia de los manifestantes.

“Continúa cierre de circulación en ambos sentidos por presencia de habitantes, aproximadamente en el km 113+000 autopista (570) Cuacnopalan-Oaxaca, tramo Cuacnopalan-Huitzo. Atienda indicación vial”, informó la Guardia Nacional de Carreteras.

Las casetas de cobro de Tehuacán como la de Miahuatlán son una importante vía de conexión de Oaxaca hacia los estados de Puebla como de Veracruz, al contar con diversas salidas para conectar con ambos estados desde la llamada super carretera Cuacnopalan-Oaxaca.

¿Por qué fueron cerradas las casetas de cobro de Tehuacán y Miahuatlán?

El cierre de ambas casetas se debe a lo ocurrido en el municipio de Tepelmeme Villa de Morelos, Oaxaca, quienes decidieron manifestarse y cerrar ambos sentidos de la autopista Cuacnopalan-Oaxaca en el tramo Tehuacán-Oaxaca a la altura del kilómetro 113.

Fue desde el pasado lunes 20 de mayo cuando comenzó la movilización y desde entonces se cerraron ambos sentidos de la vialidad, lo que provocó en los primeros días de la semana intensos bloqueos y tráfico.

Respecto a los motivos del cierre, los habitantes de Tepelmeme Villa de Morelos buscan apoyo de parte de las autoridades para que se sofoque un incendio forestal que habría comenzado desde hace al menos 20 días y que hasta el momento no ha sido atendido.

Debido al tiempo que ha pasado, la vegetación del sitio se ha visto gravemente comprometida, además de que una mayor cantidad de comunidades comienzan a verse en riesgo a causa de las llamas.

Señalaron que, a pesar de pedir apoyo de distintas autoridades, hasta ahora sus solicitudes no habían sido escuchadas, por lo que decidieron actuar. En el proceso, las autoridades de Oaxaca acusaron a los pobladores de no recibir a funcionarios de la Secretaría de Gobernación e incluso de agredir a Delegados por la Paz.

Policiaca

Sujetos intentan robar cajero de Bancoppel en Plaza Tolín

Al verse descubiertos, los ladrones emprendieron la huida, dejando su herramienta abandonada en el lugar

Local

A 25 años del sismo de 1999, aún hay rezago en la dictaminación de riesgos en Puebla

Luego de cumplirse dos décadas y media del suceso que sacudió la vida de decenas de poblanos y ocasionó la caída de varios inmuebles, ingenieros civiles consideran que los aprendizajes en torno a la prevención de colisión de estructuras han sido lentos

Local

Inundaciones y árboles caídos deja lluvia de esta tarde en la capital poblana

La precipitación fue de entre 1 y 4 milímetros y estuvo acompañada de vientos de hasta 18 kilómetros por hora

Cultura

Paseo Bravo, más de 180 años de historia en Puebla | Los tiempos idos

El Paseo Bravo fue testigo de revueltas y fusilamientos que forjaron la historia de la antigua Ciudad de los Ángeles, así como lugar de recreación y esparcimiento

Policiaca

Sujetos armados golpean a cuentahabiente y lo despojan de 274 mil pesos

Además de que fue despojado del dinero, el varón fue golpeado en la cabeza con la cacha de una pistola

Local

La libertad de expresión en Puebla está garantizada y reconocida, asegura Salomón Céspedes

El mandatario estatal se reunió con representantes de los medios de comunicación y con el gobernador electo, Alejandro Armenta