Colectivo invita a inscribirse al Registro Nacional de Víctimas de Violencia Vicaria

Madres Exigiendo Justicia, de Cam Cai o del Frente Nacional contra Violencia Vicaria son impulsoras de este proyecto

Alba Espejel | El Sol de Puebla

  · lunes 26 de junio de 2023

La Colectiva surgió como un espacio para mostrar estas causas. Foto: Cortesía

¿El papá de tus hijos los ocupa para seguir controlándote o para hacerte daño?, ¿es deudor alimentario?, ¿te arrebato a tus hijos con amenaza de hacerles daño?, si tu respuesta fue sí, la colectiva de Madres Exigiendo Justicia Contra la Violencia Vicaria está invitando a las poblanas a ser parte del primer Registro Nacional de Víctimas de Violencia Vicaria e Institucional en México.

La colectiva de Puebla informó que este registro estará abierto para todas las mujeres que son madres y que sufren algún tipo de violencia vicaria o económica, no importa si están dentro de una colectiva o si no son activistas. “Este registro es para todas”.

Al participar en el cuestionario, la mujer quedará registrada como víctima de violencia vicaria y/o institucional en caso de que la vivan, además de que se le canalizará con diversas autoridades para apoyarlas en sus procesos judiciales cuando aplique. El registro estará abierto hasta al 29 de junio de este año.

Andrea Lezama fue una de las promotoras de la Ley Vicaria en Puebla que se avaló en el 2022. Foto: Alba Espejel | El Sol de Puebla

¿Qué es lo que necesitarán las mujeres para registrarse?, de acuerdo con la Colectiva, tener a la mano toda la información de sus expedientes, carpetas de investigación y cualquier información relacionada con la violencia que han vivido.

¿Dónde registrarte al primer Registro Nacional de Víctimas de Violencia Vicaria?

También un dispositivo móvil o computadora con acceso internet para que sus datos queden registrados y reservar una hora de su tiempo para poder responder el cuestionario. El link para ingresar a sus datos, es el siguiente: https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSeigNhr89T7feOscwV3XXBDJVW49VI394OwD_YDw_uyWzDSDA/viewform

De igual modo, pueden encontrarlo en las redes sociales de Madres Exigiendo Justicia, de Cam Cai o del Frente Nacional contra Violencia Vicaria. En el documento se explica que este registro tiene como objetivo identificar, cuantificar y analizar casos de mujeres mexicanas residentes en México y en el extranjero.

Especialistas advierten que las instituciones de impartición y procuración de justicia no están lo suficientemente fortalecidas para cumplir sus funciones. Foto: Archivo | El Sol de Puebla

También de mujeres migrantes residiendo o transitando el territorio mexicano, que puedan ser víctimas de violencia vicaria y/o violencia institucional, definidas en la Ley General de Acceso de las Mujeres a Una Vida Libre de Violencia (LGAMVLV).

Es importante señalar que el cuestionario tendrá un acuerdo de confidencialidad, ya que tendrán que subir la fotografía de algún documento oficial