Conflicto en mercado Amalucan desploma las ventas en un 80%

Comerciantes de Antorcha Campesina refieren que el 1 de junio marcharán desde el reloj del Gallito a la Secretaría de Gobernación

Mayra Flores | El Sol de Puebla

  · miércoles 31 de mayo de 2023

Riña en mercado Amalucan. Foto: Erik Guzmán | El Sol de Puebla

Una caída de hasta el 80 por ciento en las ventas y el cierre de al menos 15 locales es el saldo que ha dejado el conflicto por el control de espacios que inició hace una semana en el mercado Amalucan, por lo que locatarios exigieron al Ayuntamiento de Puebla tomar el control del centro de abastos y garantizar el orden.

“La gente tiene miedo de entrar, la misma gente de las zonas aledañas de Amalucan nos dice que tiene miedo de entrar al mercado porque también a ellos los han amenazado, incluso a la clientela del mercado Amalucan las personas encapuchadas les preguntan ¿a qué entras? ¿a dónde vas?, ni siquiera se ponen a pensar tantito que todos dependemos y vivimos de eso”, declaró Tania Alonso, comerciante del lugar.

Francisco Machorro, representante del comercio adherido a antorcha campesina en la capital, anunció que el 1 de junio más de 2 mil comerciantes marcharán desde el reloj del Gallito, a la Secretaría de Gobernación y al Palacio Municipal para exigir que el gobierno intervenga y finalmente ponga orden.

José Jaime Mastraso, otro locatario, refirió que junto con la mayoría de sus compañeros lleva más de cuatro décadas trabajando en ese mercado, sin embargo, la Unión Popular de Vendedores Ambulantes 28 de octubre comenzó a tomar el control de los sanitarios y diversos espacios de uso común desde febrero de 2021, aprovechando la división que generó entre los comerciantes el anuncio de obras de remodelación, por parte de la autoridad municipal.

Tania Alonso dijo que aunque quienes están adheridos a la UPVA 28 de octubre son minoría, dicha organización envía a comerciantes ajenos al centro de abastos a amedrentar a los locatarios, quienes son obligados a pagar al menos 150 pesos diarios por concepto de diversas cuotas para poder abrir sus locales, ya que de lo contrario son molestados.

Afirmó que ya habían denunciado al Ayuntamiento de Puebla lo que ocurría; sin embargo, fue el pasado miércoles cuando la situación se agravó, ya que personas encapuchadas vandalizaron las cortinas de los locales y golpearon a varios comerciantes, a fin de obligarlos a adherirse a la organización.

Eduardo Rivera comentó que es inaceptable el conato de bronca en el mercado Amalucan. Foto: Cortesía Twitter @SergioSalomonC

Mariano Cariño, representante de antorcha campesina, refirió que durante la remodelación del mercado se acordó que el control del mismo lo tendría el gobierno municipal y que la fachada sería institucional, sin ningún logotipo de organizaciones; no obstante, hasta ahora no se han cumplido esos acuerdos.

Los locatarios aseguraron que Antorcha Campesina tiene mayoría al representar a 80 de los 104 locatarios; sin embargo, no exige tener el control, sino que el gobierno municipal asuma el mando del centro de abastos y garantice que cualquier comerciante puede realizar sus actividades de forma segura.