En Puebla nació un bebé cada cinco minutos el año pasado, ¿cuántos fueron en total?

Del total de nacimientos, 51 por ciento fueron hombres y 49 por ciento mujeres

Martha Cuaya | El Sol de Puebla

  · miércoles 17 de mayo de 2023

El pequeño Abraham y su madre se encuentran en buen estado de salud. Foto: José Luis Bravo | El Sol de Puebla

Durante el 2022, la entidad poblana ocupó el tercer lugar a nivel nacional por más nacimientos, ya que, de acuerdo con la Secretaría de Salud federal, se registraron 101 mil 184 bebés, lo que representa un 0.49 por ciento más que el 2021, cuando hubo 100 mil 690 niñas y niños.

Según las cifras, por los 32 estados que conforman la República Mexicana se tuvo un registro de un millón 600 mil 373 alumbramientos atendidos en las diferentes instituciones de salud pública. Las entidades que lideraron esta lista fueron México con 197 mil 278 bebés, seguido de Jalisco con 110 mil 62, Puebla con 101 mil 184, Veracruz con 91 mil 680 y Guanajuato con 88 mil 33 lactantes.

¿Cuántos bebés niños y niñas nacieron?

La dependencia federal detalló que en Puebla fueron más hombres los que nacieron el año pasado, ya que se reportaron 51 mil 573, lo que representa 50.97 por ciento del total, mientras que, 49 mil 577 fueron mujeres, es decir, el 49 por ciento. En tanto que 34 casos no se especificaron.

Juez ordena que médico pague manutención de bebé que nació tras vasectomía fallida. | Foto: Freepik

Asimismo, es relevante precisar que la edad promedio de las mujeres que dieron la luz fue de 20 a 24 años, lo que significa el 28.49 por ciento del total, seguido de las integrantes del sexo femenino de 25 a 29 años (25.82 por ciento), así como de 30 a 34 años (17.66 por ciento), de 15 19 años (17.26 por ciento), y de 40 a 44 años (1.95 por ciento).

Se precisó que el 70.82 por ciento de las embarazadas no tenían ninguna afiliación a algún sistema de salud, el 5.29 por ciento se atendió bajo el Seguro Popular y el 3.78 por ciento buscó los servicios del programa IMSS Prospera.

Escolaridad de las madres

Igualmente, sobre la escolaridad de las mujeres que dieron a luz, el 51.05 por ciento dijo haber cursado la educación básica, el 31.20 por ciento educación media, el 15.97 por ciento educación superior, el 1.52 por ciento ningún grado escolar y el 25 por ciento no lo específico.

Otro factor que se mencionó en el reporte de la Secretaría de Salud federal fue que del número de nacimientos, el 11.06 por ciento de las madres pertenece a una población indígena y el restante no.