/ domingo 16 de abril de 2023

Descargas furtivas son responsabilidad de Conagua: Manrique Guevara

Funcionarios de la Smadsot acudieron a los diversos puntos en donde Leal Rodríguez expuso en días pasados la llegada de aguas contaminadas

Luego de que la diputada local emanada del Partido Acción Nacional (PAN), Guadalupe Leal Rodríguez, evidenció que las descargas furtivas afectan al río Alseseca, la secretaria de Medio Ambiente, Desarrollo Sustentable y Ordenamiento Territorial (Smadsot) del estado, Beatriz Manrique Guevara, aseguró que atendió el reporte, pero refirió que la vigilancia hídrica es responsabilidad exclusiva de la Comisión Nacional del Agua (Conagua).

En entrevista con medios de comunicación, la funcionaria del gabinete estatal confirmó este domingo que funcionarios de la Smadsot acudieron a los diversos puntos en donde Leal Rodríguez expuso en días pasados la llegada de aguas contaminadas en ese afluente situado en la capital del estado.

No obstante, aunque refirió que encontraron por lo menos dos puntos anómalos, admitió que la dependencia estatal no cuenta con las atribuciones legales para efectuar una clausura en ese sentido, toda vez que ello le corresponde a la Conagua y a los propios ayuntamientos. Sin embargo, subrayó que se trabaja con la dependencia federal para realizar más bien un trabajo de socialización, para invitar a las empresas presentes a implementar procesos de saneamiento.

“Como ustedes saben, en materia de descargas los únicos responsables son la Conagua y los gobiernos municipales, sin embargo, el gobierno del estado ha hecho una estrategia que, con la motivación, precisamente de la salud ambiental de los afluentes, acudimos a los puntos de descarga para revisar que tengan o no [plantas de tratamiento]”, señaló.

Y agregó: “Ante la denuncia de la diputada nosotros nos presentamos y encontramos dos puntos y seguimos yendo río arriba, existen diversos afluentes que llegan y en ese sentido nosotros estamos trabajando de la mano también con la Conagua”.

Refirió además que la dependencia no descarta implementar un proceso de regularización en ese afluente, idéntico al que desempeñó el año pasado con las industrias que vierten sus desechos al río Atoyac.

Estado busca implementar nuevos rellenos sanitarios

Ante la proliferación de tiraderos clandestinos y el aumento en la demanda de servicios de recolección, el gobierno de Puebla lleva a cabo un estudio para determinar en qué zonas del estado es más factible desarrollar rellenos sanitarios.

Manrique Guevara indicó que, si bien todos los tiraderos registrados legalmente funcionan adecuadamente, hay varios sitios no regulados que funcionan al amparo de la legalidad y son estos los que producen el daño ambiental más significativo.

Al respecto, dio a conocer que algunos ayuntamientos todavía trabajan con tiraderos a cielo abierto, lo cual considera un riesgo ecológico cuando este no se maneja adecuadamente.

“El año pasado el año pasado se hizo un estudio para tener un diagnóstico certero, hoy tenemos localizados prácticamente todos los puntos donde se depositan residuos, desde rellenos sanitarios hasta tiraderos controlados y sitios clandestinos, y la siguiente fase que estamos trabajando este año es identificar los puntos (...) Hay una gran variedad de alternativas, pero tenemos que empezar por pensar en depositar (los residuos) de manera adecuada”, precisó.

Hizo hincapié en que otra de las actividades más comunes que afecta gravemente las condiciones atmosféricas es precisamente la quema de basura. Indicó que la incidencia de estos actos es mayor en viviendas o negocios particulares, sin embargo, dijo que está comprobado que las partículas que expulsa la combustión de desechos pueden infiltrar el cuerpo humano. Esto se agudiza en madres y personas lactantes, pues estas sustancias pueden afectar la salud de los neonatos.

Quemar la basura a bajas temperaturas, es decir, prender un cerillo a montón de basura en cualquier lugar abierto, provoca una cantidad de granos que son sumamente dañinos para el cuerpo humano. Se ha encontrado esta sustancias en la leche materna, de ese tamaño es de grave que quememos la basura, porque cuando lo respiramos ingresa al cuerpo del ser humano y, por nuestra condición de mamíferos, no tenemos la posibilidad de desecharlo, se va acumulando en el cuerpo. Entonces, estamos trabajando mucho con los gobiernos municipales, para incentivar esta cultura que no se queme la basura”, finalizó.

Luego de que la diputada local emanada del Partido Acción Nacional (PAN), Guadalupe Leal Rodríguez, evidenció que las descargas furtivas afectan al río Alseseca, la secretaria de Medio Ambiente, Desarrollo Sustentable y Ordenamiento Territorial (Smadsot) del estado, Beatriz Manrique Guevara, aseguró que atendió el reporte, pero refirió que la vigilancia hídrica es responsabilidad exclusiva de la Comisión Nacional del Agua (Conagua).

En entrevista con medios de comunicación, la funcionaria del gabinete estatal confirmó este domingo que funcionarios de la Smadsot acudieron a los diversos puntos en donde Leal Rodríguez expuso en días pasados la llegada de aguas contaminadas en ese afluente situado en la capital del estado.

No obstante, aunque refirió que encontraron por lo menos dos puntos anómalos, admitió que la dependencia estatal no cuenta con las atribuciones legales para efectuar una clausura en ese sentido, toda vez que ello le corresponde a la Conagua y a los propios ayuntamientos. Sin embargo, subrayó que se trabaja con la dependencia federal para realizar más bien un trabajo de socialización, para invitar a las empresas presentes a implementar procesos de saneamiento.

“Como ustedes saben, en materia de descargas los únicos responsables son la Conagua y los gobiernos municipales, sin embargo, el gobierno del estado ha hecho una estrategia que, con la motivación, precisamente de la salud ambiental de los afluentes, acudimos a los puntos de descarga para revisar que tengan o no [plantas de tratamiento]”, señaló.

Y agregó: “Ante la denuncia de la diputada nosotros nos presentamos y encontramos dos puntos y seguimos yendo río arriba, existen diversos afluentes que llegan y en ese sentido nosotros estamos trabajando de la mano también con la Conagua”.

Refirió además que la dependencia no descarta implementar un proceso de regularización en ese afluente, idéntico al que desempeñó el año pasado con las industrias que vierten sus desechos al río Atoyac.

Estado busca implementar nuevos rellenos sanitarios

Ante la proliferación de tiraderos clandestinos y el aumento en la demanda de servicios de recolección, el gobierno de Puebla lleva a cabo un estudio para determinar en qué zonas del estado es más factible desarrollar rellenos sanitarios.

Manrique Guevara indicó que, si bien todos los tiraderos registrados legalmente funcionan adecuadamente, hay varios sitios no regulados que funcionan al amparo de la legalidad y son estos los que producen el daño ambiental más significativo.

Al respecto, dio a conocer que algunos ayuntamientos todavía trabajan con tiraderos a cielo abierto, lo cual considera un riesgo ecológico cuando este no se maneja adecuadamente.

“El año pasado el año pasado se hizo un estudio para tener un diagnóstico certero, hoy tenemos localizados prácticamente todos los puntos donde se depositan residuos, desde rellenos sanitarios hasta tiraderos controlados y sitios clandestinos, y la siguiente fase que estamos trabajando este año es identificar los puntos (...) Hay una gran variedad de alternativas, pero tenemos que empezar por pensar en depositar (los residuos) de manera adecuada”, precisó.

Hizo hincapié en que otra de las actividades más comunes que afecta gravemente las condiciones atmosféricas es precisamente la quema de basura. Indicó que la incidencia de estos actos es mayor en viviendas o negocios particulares, sin embargo, dijo que está comprobado que las partículas que expulsa la combustión de desechos pueden infiltrar el cuerpo humano. Esto se agudiza en madres y personas lactantes, pues estas sustancias pueden afectar la salud de los neonatos.

Quemar la basura a bajas temperaturas, es decir, prender un cerillo a montón de basura en cualquier lugar abierto, provoca una cantidad de granos que son sumamente dañinos para el cuerpo humano. Se ha encontrado esta sustancias en la leche materna, de ese tamaño es de grave que quememos la basura, porque cuando lo respiramos ingresa al cuerpo del ser humano y, por nuestra condición de mamíferos, no tenemos la posibilidad de desecharlo, se va acumulando en el cuerpo. Entonces, estamos trabajando mucho con los gobiernos municipales, para incentivar esta cultura que no se queme la basura”, finalizó.

Elecciones 2024

Elecciones 2024: El INAI te da cinco recomendaciones para proteger tus datos en el proceso electoral

El INAI realizó la invitación para participar en las elecciones del 2 de junio y proteger tus datos personales

Elecciones 2024

Denuncian reparto de despensas en la presidencia municipal de Ciudad Serdán

El hecho fue dado a conocer a través de un video publicado en redes sociales

Policiaca

Hallan cadáver de un hombre macheteado en tramo carretero de Chiautla de Tapia

El cuerpo, que aún no ha sido identificado, presentaba signos evidentes de haber sido brutalmente macheteado y golpeado

Elecciones 2024

Publican decreto sobre Ley Seca en Puebla por elecciones, así aplicará

A través del Periódico Oficial del Estado, informa que queda prohibida la venta, enajenación y consumo de bebidas

Elecciones 2024

Sergio Salomón encabeza Mesa Estatal para coordinar la jornada electoral

Reiteró el llamado a los actores participantes del próximo proceso electoral para que privilegien la paz social

Policiaca

Captan momento en que sujeto roba vehículo cerca del Parque Ecológico

El hombre, según las grabaciones, primero merodeó por la zona y después al ver que nadie transitaba por el lugar procedió